Índice
En gran parte de los países, los farmacéuticos se caracterizan por la atención y el asesoramiento de los clientes en una farmacia, como sabemos estos profesionales cuentan con una formación universitaria bastante amplia la cual le permite no solo ser un despachador de medicinas en un local farmacéutico sino también llevar a cabo procedimientos de control de calidad, seguridad e incluso creación de medicamentos, esto con la finalidad de formar un profesional capaz de desarrollar sus funciones y responsabilidades amplias en el área.
En Euroinnova traemos para ti este post sobre funciones del farmacéutico, en el que te mostraremos de qué se encarga uno, su perfil profesional y otras generalidades del farmaceuta.
El farmacéutico, boticario o químico farmacéutico es un profesional con una formación especializada que le permite preparar y entregar medicamentos prescritos, también cuenta con las habilidades de salud integral que le hacen posible realizar el control de calidad de los medicamentos, fabricación y desarrollo e inversión de los mismos.
El farmaceuta tiene la capacidad de asesorar a los clientes tanto con la compra como la ingesta de medicamentos. Estos profesionales pueden especializarse en diferentes áreas como la atención farmacéutica, farmacia clínica, farmacia hospitalaria e industrial, por lo que sus funciones suelen ser variadas según su campo laboral.
Las funciones del farmacéutico suelen ser variadas y van a depender de campo laboral que estos ejercen, teniendo en cuenta que son varios describiremos las funciones que se llevan a cabo en dos de las áreas laborales más comunes, y que abarcan funciones generales del farmaceuta.
El farmacéutico regente se encarga, principalmente, de coordinar, planificar y organizar labores administrativas en las farmacias, relacionado con el manejo de fármacos y los factores de dispensación, vigilancia y control de cualquier receta médica. Entre las funciones específicas que ejerce tenemos:
Los farmacéuticos hospitalarios son profesionales que ejercen sus funciones dentro de las instalaciones de un hospital. Estos profesionales son los encargados del control de calidad, pedidos, seguridad y almacenamiento de los medicamentos y fármacos, encargándose de la preparación de recetas según las prescripciones, así como de entregarlos tanto al personal sanitario como a los pacientes del hospital para el que trabaja. Entre sus funciones principales tenemos:
El farmacéutico comunitario es un profesional que realiza un servicio social a una comunidad, brindando una atención primaria e integral a las personas de la misma acerca del uso de los fármacos que sean necesarios para tratar sus patologías de una manera segura, eficiente y de calidad.
Este también se encarga de realizar un control y seguimiento de los fármacos suministrados. Entre las funciones del farmacéutico comunitario encontramos las siguientes:
El farmacéutico debe realizar un seguimiento sobre el tratamiento de los pacientes en colaboración con el médico del mismo, esto lo hace a través de entrevistas confidenciales y documentadas con la finalidad de garantizar el efecto deseado de la terapia farmacológica y evitar posibles efectos secundarios de los mismos, así como el abandono de la terapia.
Dentro de las funciones del farmacéutico comunitario se encuentra realizar en la farmacia comunitaria los (SPD), que son los Sistemas Personalizados de Dosificación. Los SPD basan su principio en colocar las cápsulas o comprimidos que el paciente de tomar a la hora que debe hacerlo, esto con la finalidad de hacer mejor la terapia y evitar interrupciones de la misma. Para realizarlo debe contar con el consentimiento del paciente.
Tras una evaluación de un médico a cada paciente, el profesional debe garantizar que los pacientes reciban los medicamentos adecuado, en la dosis indicada según su requerimiento y tiempo determinado del tratamiento.
El farmacéutico comunitario está en función de indicar al paciente medicamentos de venta libre que le puedan ayudar con algún problema de salud específico.
Este profesional sanitario no solo debe ser experto en áreas de medicamentos, también debe cumplir funciones o prestar servicios en función de la mejora de la salud de los pacientes, por ejemplo:
El servicio farmacéutico tiene como objetivo principal garantizar el acceso oportuno y seguro a los medicamentos y dispositivos médicos, así como promover su uso adecuado en la población. Para lograr este propósito, se han establecido cuatro objetivos fundamentales:
Esto implica mantener un inventario adecuado de productos farmacéuticos, asegurando que estén disponibles cuando los pacientes los necesiten. Además, también se busca garantizar la calidad y la seguridad de los productos, siguiendo los estándares establecidos por las autoridades reguladoras.
El uso irracional de medicamentos es un problema común en muchos sistemas de salud, y puede tener consecuencias graves para la salud de los pacientes, como la resistencia a los antimicrobianos o efectos secundarios graves.
Por lo tanto, uno de los objetivos principales del servicio farmacéutico es promover prácticas de prescripción y uso de medicamentos basadas en la evidencia científica, minimizando los riesgos asociados con su uso.
La falta de adherencia al tratamiento es un problema importante en el manejo de muchas enfermedades crónicas, y puede llevar a resultados subóptimos en términos de salud.
Los farmacéuticos trabajan para mejorar la adherencia al tratamiento mediante la educación del paciente, el seguimiento regular y el apoyo continuo para superar las barreras que puedan surgir durante el curso del tratamiento.
Los eventos adversos relacionados con los medicamentos son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El servicio farmacéutico se esfuerza por prevenir estos eventos mediante la identificación temprana de posibles riesgos, la monitorización de la seguridad de los medicamentos y la implementación de medidas para minimizar los riesgos asociados con su uso.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.