Índice
Las Becas SER (Sistema de Educación con Responsabilidad) son la apuesta conjunta del Ministerio de Educación Nacional (MEN), cerca de 80 universidades acreditadas y un grupo creciente de donantes privados para que ningún talento con méritos académicos se quede sin entrar a la educación superior por falta de recursos.
La edición 2025, anunciada en enero y dotada con 180.000 millones de pesos, abre 12.000 cupos dirigidos a bachilleres y estudiantes activos de estratos 1, 2 y 3 que cursen o vayan a cursar programas de pregrado o ciclos propedéuticos en instituciones de alta calidad.
A diferencia de los créditos condonables, las Becas SER funcionan como un fondo solidario, puesto que, cubre matrícula y entrega un estipendio de sostenimiento sin generar deuda futura, siempre que el beneficiario conserve un rendimiento mínimo y participe en actividades de responsabilidad social organizadas por su universidad.
Nacen en 2020 como mecanismo para canalizar donaciones empresariales y filantrópicas a través del Ministerio de Educación Nacional y las Instituciones de Educación Superior.
Las compañías reciben deducción del 100 % del valor donado en renta y un descuento adicional del 25 % en el impuesto sobre la renta y complementarios.
Entre los objetivos principales de las Becas SER, podemos resaltar los siguientes:
Equidad: aumentar la matrícula de jóvenes vulnerables en carreras con alta empleabilidad.
Permanencia: reducir la deserción universitaria, que en estratos 1 y 2 supera el 45 %, mediante subsidios de manutención.
Pertinencia regional: fortalecer universidades departamentales y programas ligados a la reindustrialización verde, la economía naranja y la transformación digital.
Invertir en educación superior no solamente transforma vidas individuales, sino que genera ecosistemas regionales más innovadores y competitivos.
Entre los candidatos que pueden acceder a las Becas SER, podemos resaltar las siguientes:
Como requisitos para la Beca SER socioeconómicos y académicos, hay que pertenecer a estratos 1, 2 o 3 o estar en los grupos A1–C8 de Sisbén IV; el puntaje Saber 11 debe ser igual o mayor a 250 o promedio acumulado mayor a igual o 3,8/5,0 para estudiantes activos. Asimismo, se precisa que no se reciba apoyo completo de otro fondo estatal, tal como, por ejemplo, Generación E.
Entre las restricciones de la convocatoria para las Becas SER, es preciso mencionar que no aplica a posgrados y solamente es compatible con programas presenciales o híbridos con al menos 50 % de créditos en el campus.
Además del respaldo regular, la beca incluye un auxilio de conectividad equivalente al 10 % de un salario mínimo mensual legal vigente y, cuando el beneficiario reside en zonas rurales o municipios con baja penetración de Internet; el giro se hace junto con el sostenimiento para costear datos móviles o planes de banda ancha.
Desde 2024, el Ministerio de Educación Nacional indexa cada componente al IPC educativo para que el valor real no se erosione con la inflación, de forma que, el estipendio de $2.300.000 semestrales podría incrementarse automáticamente si el índice supera el 6 %.
Las universidades también reciben un fondo de bienestar destinado a acompañamiento psicosocial, tutorías académicas y talleres de habilidades blandas que refuerzan la permanencia y empleabilidad de los becarios.
La matrícula corresponde al pago del 100 % de los créditos ordinarios por semestre mientras se mantenga la condición académica.
Asimismo, las Instituciones de Educación Superior reportan directamente al Ministerio de Educación Nacional y al donante.
Las becas SER proporcionan un auxilio de 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes semestrales, que equivalen a $2.300.000, los cuales se giran a la cuenta del estudiante para transporte, materiales y alimentación.
Con respecto a cuáles son las universidades con Beca SER, este programa incluye la Universidad Nacional en la sede Palmira, Universidad de Antioquia, UPTC, Unillanos, EAFIT, Universidad Santo Tomás, Jorge Tadeo Lozano, AUNAR y 70 Instituciones de Educación Superior más que cumplen acreditación de alta calidad o tienen programas acreditados.
Cada una ofrece entre 30 y 200 becas según la donación recibida.
Cuando el número de solicitantes supera los cupos, el sistema aplica un algoritmo de prelación con 3 variables ponderadas: 50 % puntaje académico, 30 % nivel de vulnerabilidad Sisbén y 20 % pertenencia a poblaciones diferenciales, es decir, indígenas, afrodescendientes o víctimas del conflicto.
En caso de empate absoluto, se privilegia a mujeres de regiones con baja tasa de cobertura en educación superior.
Los seleccionados reciben un email con el enlace para firmar la “Carta de Compromiso SER”; si no confirman en 72 horas, la plaza pasa al siguiente en lista de espera.
Asimismo, las Instituciones de Educación Superior deben cargar el número de créditos y la proyección de gastos al módulo SER-Gestión antes del 15 de julio, garantizando transparencia y trazabilidad de los recursos.
Con respecto a cómo aplicar a las Becas SER, hay que seguir estos pasos:
Consultar la convocatoria en becasser.mineducacion.gov.co.
Crear perfil con número de documento y correo institucional.
Subir PDF de: resultado Saber 11, recibo Sisbén, certificado de admisión o constancia de matrícula y fotocopia de cédula.
Completar formulario socioeconómico y ensayo de 500 palabras sobre cómo la beca impactará tu comunidad.
Enviar y esperar resultado en listados provisionales.
El modelo de las becas SER de Colombia conecta a la empresa donante con el beneficiario mediante mentorías y prácticas, cerrando el círculo entre formación y empleo.
Además, genera un retorno social medible, ya que, por cada peso invertido, se estiman 4,3 pesos en ingresos futuros gracias al mayor salario de los titulados, según proyecciones del DANE y Fedesarrollo.
Al vincular empresas donantes con proyectos de investigación y prácticas, las becas dinamizan la transferencia de conocimiento hacia sectores productivos emergentes como la bioeconomía y la manufactura 4.0.
Para mejorar tu postulación a esta beca, debes seguir estos consejos:
Si tu puntaje Saber es inferior, compensa con certificaciones extracurriculares, tales como inglés B1 o diplomados SENA.
Las plazas del Programa de Becas SER se asignan por orden de puntaje y fecha de radicación válida, mientras que, un PDF ilegible puede dejarte por fuera.
Muchas Instituciones de Educación Superior ofrecen webinars para revisar formularios y simular entrevistas.
De esta manera, si cumples los requisitos, prepara tu carpeta y postula: la puerta a la educación superior de calidad puede abrirse con solo un clic.
Las Becas SER nacen de la convicción de que, aunque el talento está distribuido equitativamente, las oportunidades no. Estas se destacan por ampliar la cobertura en zonas rurales y agilizar desembolsos de sostenimiento con una ruta que está marcada con universidad gratuita, acompañamiento integral y compromiso social que retorna en capital humano para el país.
De tal forma, la alianza pública-privada de esta convocatoria ha permitido que miles de jóvenes con mérito académico puedan matricularse, mantenerse y graduarse sin sacrificar la economía familiar.
Quizás quieras leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.