Índice
La Beca Técnico Profesional (BTP) agrupa un conjunto de ayudas estatales, tales como la Beca Nuevo Milenio, Beca Excelencia Técnica y la Beca Práctica Técnico Profesional, que han sido diseñadas para que los egresados de establecimientos Técnicos Profesionales y los estudiantes de Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP) puedan cursar carreras cortas sin endeudarse.
Así pues, dependiendo de la modalidad, la beca cubre desde $65.000 en un solo pago para la práctica de Enseñanza Media hasta $900.000 anuales de arancel referencial en la educación superior (Beca Nuevo Milenio).
La convocatoria 2025 estará abierta entre el 2 de octubre y el 24 de noviembre a través del Formulario FUAS y, por primera vez, incluirá un bono digital de conectividad para estudiantes de zonas rurales.
De esta forma, su propósito central consiste en democratizar el acceso a carreras de hasta 8 semestres, consideradas clave para el desarrollo regional y la estrategia de reindustrialización verde.
Al financiar matrículas, aranceles o prácticas, el Estado tiene los siguientes objetivos:
Disminuir la brecha de técnicos en logística 4.0, energías renovables y cuidado de la salud.
Rebajar la deserción durante el primer año de estudios superiores, que en la vía técnica alcanza el 31 % mediante apoyos de sostenimiento.
Fortalecer la articulación entre liceos Técnicos Profesionales y Centros de Formación Técnica para obtener de esa forma un título profesional a través de la facilitación de la certificación por etapas.
Las instituciones que administran la Beca Técnico Profesional de Chile son las siguientes:
Define lineamientos, cupos anuales y transfiere recursos a las Instituciones de Educación Superior (IES). A través de beneficios estudiantiles, valida la preselección realizada con los datos del FUAS.
La Comisión Ingresa gestiona la Beca Nuevo Milenio y la Beca Excelencia Técnica, además del seguimiento de aranceles condonables.
Por su parte, JUNAEB administra la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP), paga el aporte de $65.000 y supervisa la ejecución de la práctica.
Cualquier chileno(a) o extranjero(a) con residencia definitiva que cumpla con los requisitos de la Beca Técnico Profesional de índole académico y socioeconómico, puede postularse.
Los cupos se asignan por modalidad:
Modalidad | Destinatarios |
Periodo de postulación |
Cupos 2025 |
Beca Práctica Técnico Profesional |
Estudiantes 3.º y 4.º medio Técnico Profesional o egresados 2023-2024 que inicien esta práctica. | 16 junio – 16 septiembre 2025 | 36.000 |
Nuevo Milenio |
Egresados Educación Media y estudiantes de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional. |
FUAS octubre | 92.000 |
Excelencia Técnica |
10 % mejores promedios de Educación Media. | FUAS octubre | 5.000 |
Los requisitos académicos de la Beca Técnico Profesional son los siguientes:
Para becas de arancel, pertenecer a los deciles de ingreso I al VII que comprenden el 80 % más vulnerable.
El cálculo se realiza con la información ingresada en FUAS y verificaciones de Registro Social de Hogares. Asimismo, la Beca Práctica no exige tramos de ingreso, solamente estar inscrito en un liceo Técnico Profesional público o subvencionado.
Arancel: hasta $900.000 al año (Excelencia Técnica) o $600 000 (Nuevo Milenio).
Matrícula: exención total en instituciones elegibles.
Sostenimiento: Junaeb puede otorgar Beca BAES (alimentación) si el estudiante cumple los filtros de vulnerabilidad.
Bono práctica: pago único de $65.000 para transporte, equipo de seguridad o uniforme.
Solamente Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados por al menos 4 años ante la Comisión Nacional de Acreditación.
Al respecto, destacan: Duoc UC, INACAP, CFT Estatal de Tarapacá y Universidad Tecnológica de Chile INACAP en modalidad profesional asociada.
Carreras elegibles de la Beca Técnico Profesional
Entre las carreras elegibles de la Beca para Técnico Profesional se encuentran Administración Logística, Energías Renovables, TNS en Enfermería, Desarrollo Web, Mecatrónica Industrial, Gastronomía.
De igual modo, se pueden mencionarse Ciberseguridad, Diseño de Videojuegos, Vitivinicultura, Electromovilidad, Gestión de Turismo Aventura, Mantención de Aeronaves, Técnicas de Prótesis Dental, Robótica Colaborativa, Marketing Digital, Operaciones Mineras y más de 330 programas listados en el Portal.
A través de las becas para estudiar técnico profesional, tanto el Estado, como la empresa y el estudiante convergen en el mismo objetivo, que consiste en formar técnicos y profesionales competentes que impulsen la innovación y el desarrollo sostenible de Chile.
Para hacer la postulación a la Beca Técnico Profesional, hay que seguir estos pasos:
Completar FUAS (fuas.cl): entre el 2 de octubre y 24 de noviembre 2024.
Revisar nivel socioeconómico: en el portal Beneficios Estudiantiles (enero 2025).
Matrícula: inscribirse en la carrera e institución elegible y, de ser necesario, acreditar situación económica.
Resultados: preselección en febrero y asignación definitiva en marzo.
Beca práctica: subir en junaeb.cl la carta de práctica, certificado de alumno y plan de actividades; el pago se deposita vía Cuenta RUT.
Para quienes buscan acceder a formación corta, rápida inserción y cero deudas, esta iniciativa puede ser el punto de partida para tener una carrera global.
Entre los beneficios de la Beca Técnico Profesional, podemos mencionar los siguientes:
Acceso sin deuda a carreras cortas con empleabilidad promedio del 82 % al primer año de egreso.
Articulación, puesto que, la Beca Nuevo Milenio financia continuidad de estudios de nivel 5 al 6 del Marco Nacional de Cualificaciones.
Equidad de género, ya que, un 55 % de beneficiarios 2024 fueron mujeres en áreas STEM, impulsadas por el programa +Mujeres en Técnico Profesional.
Inserción laboral temprana con un 70 % de becarios de Práctica Técnico Profesional, los cuales firmaron contrato con su empresa formadora antes de graduarse.
Apoyo psicoeducativo, dado que, Junaeb ofrece tutorías y salud mental gratuita durante el primer año, reduciendo la deserción al 18 %.
En un mercado global que valora competencias técnicas adaptables, la Beca Técnico Profesional se convierte en una palanca decisiva para la movilidad social, puesto que, cubre aranceles, matrícula y práctica, entrega ayudas de conectividad y vincula a estudiantes con sectores productivos de alto crecimiento.
Al integrarse con un sistema de Centros de Formación Técnico Estatales y la Agenda Técnico Profesional 2025, la beca garantiza trayectorias formativas flexibles y empleo de calidad.
Quizás quieras leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.