Índice
Las empresas y organizaciones siempre buscan contratar a los mejores, pero ¿qué es ser el mejor? ¿Qué se necesita? Estas son incógnitas que cada organización debe tener claras a la hora de emplear y capacitar a su personal en las distintas áreas que puedan existir.
Asimismo, la organización debe tener claro qué es el desarrollo del capital humano para poder orientar a cada empleado y lograr que mejore sus capacidades al realizar las tareas correspondientes. Entonces, te invitamos a que continúes leyendo hasta el final para aprender sobre este tema.

El capital humano se refiere a las aptitudes, competencias, conocimientos, calificaciones, experiencias laborales y capacidades productivas que posee cada trabajador en las empresas. Ahora bien, el desarrollo de ese recurso humano, que es algo intangible para las organizaciones, es lo que ellas, a través de los planes de capacitación, buscan fortalecer.
Por lo tanto, podríamos responder a la incógnita de qué es el desarrollo del capital humano diciendo que es la tarea de las empresas de capacitar o poner en práctica las habilidades de sus trabajadores en sus distintas áreas de formación, con el objetivo de expandir su capacidad de acción y optimizar su papel en la organización.
Es usual la pregunta sobre cuáles son los aspectos que componen al capital humano, sobra todo, en el ámbito organizacional. Sin ir más lejos, los profesionales de esta área entienden que este está constituido por habilidades, formación, experiencia, entre otros. De este modo, una persona, en cuanto profesional y talento humano, reúne una serie de características que le hacen idóneo para el puesto que ocupa. Veamos esto en detalle:
Habilidades avanzadas en softwares específicos y en herramientas digitales para la productivdad, además de conocimientos sólidos sobre gestión de la información y ciberseguridad.
Formación profesional, cualificaciones y certificaciones que acrediten la adquisición de habilidades duras, documentos necesarios para la asginación de cargos y salarios.
Expeciencia acumulada en el ámbito de interés, sobre todo, en lo que respecta a habilidades competitivas y resolución de problemas (véanse los perfiles junior y senior, por ejemplo).
Habilidades blandas para el liderazgo, el trabajo colaborativo, la resolución de conflictos, la comunicación efectiva y la ejecución estratégica de planes de acción.
Dominio de idiomas, comunicación intercultural y transferencia de conocimientos entre colaboradores.
Conociendo las habilidades, aptitudes e incluso las debilidades de los trabajadores de una empresa, así como teniendo en claro cuáles son las necesidades que deben cubrirse, la elaboración de planes sobre lo que es el desarrollo del capital humano puede impulsar el éxito de una organización.
Esto se debe a que, en realidad, quienes integran y aseguran el éxito de la empresa son los trabajadores con su talento humano. Por lo cual, entendiendo qué es el desarrollo del capital humano y mediante la compenetración de los empleados con los valores y objetivos de la organización, se pueden lograr planes de desarrollo que permitan ejecutarlos y alcanzar el éxito, capacitando a los trabajadores para cumplir todas las metas posibles.
De esta manera, ya sabiendo qué es el desarrollo del capital humano, podemos entender que no es algo tan sencillo de responder, ni mucho menos de llevar a cabo. Para hacerlo, es necesario conocer los objetivos y necesidades de la empresa, así como realizar un estudio del capital humano de cada trabajador para llevar a cabo su capacitación y trabajar por el éxito de la organización.
Dentro de lo que es un sistema de gestión del capital humano, es importante saber que este transforma las funciones administrativas convencionales de los departamentos que conforman las áreas de recursos humanos. El capital humano, por su parte, se considera el factor más importante con el que cuenta la empresa, ya que las personas poseen la capacidad de pensar, deducir y ofrecer un valor agregado a través de su desempeño.
Con lo que es un sistema de gestión del capital humano se ha evidenciado un aumento en la aplicación de un nuevo enfoque que ha logrado sustituir los sistemas tradicionales y se ha convertido en uno de los principales modelos utilizados en los procesos de selección y formación, planes de carrera y sucesión, y procedimientos de evaluación y recompensa.
La gestión de las capacitaciones para el desarrollo del capital humano debe regirse por puntos clave que garanticen que estos planes tengan éxito dentro de la organización. Los puntos esenciales que debes conocer para entender qué es el desarrollo del capital humano y, posteriormente, elaborar un plan para alcanzarlo son los siguientes:
Definir las funciones y tareas de cada trabajador.
Establecer cuáles son las necesidades actuales de la empresa, así como la misión y la visión que se desea alcanzar.
Identificar el talento existente en la organización, ya que de esta manera se puede definir el potencial de los empleados.
Elaborar un organigrama, es decir, la representación esquemática o gráfica de la estructura y jerarquía de la empresa, y las relaciones entre las distintas personas que la conforman.
Fomentar la motivación del personal.
Definir cada competencia a desarrollar según el área de los trabajadores.
Diseñar estrategias para la resolución de conflictos.
Al aclarar y conocer estos puntos clave, se pueden elaborar planes de desarrollo del capital humano en función de las necesidades actuales de la empresa. Con la adecuada administración y organización de los recursos, esto puede lograrse con éxito.
Lee también sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.