Índice
En el mundo empresarial, comprender la complejidad y la interconexión de los diferentes elementos que conforman una organización es clave para alcanzar el éxito sostenible. Es aquí donde el enfoque sistémico se vuelve fundamental. La aplicación de una dirección sistémica consiste en un enfoque holístico donde se considera a una empresa como un sistema interrelacionado de partes, donde cada elemento influye en el funcionamiento global.
Este enfoque permite visualizar las conexiones, los flujos de información y los impactos de las decisiones, facilitando la toma de decisiones más efectivas y la optimización de los resultados empresariales. Descubre en este artículo cómo el enfoque sistémico puede revolucionar la forma en que entendemos y gestionamos las organizaciones modernas.
La administración comprende una serie de actividades que terminan por mantener factores comunes en cada área en la que se coloca en práctica, tal es el caso de todas las empresas que han de ser gestionadas por personas con capacitación especial en el área, ya que ellas tienen el conocimiento preciso para poder utilizar las mejores técnicas y también aplicar las mejores novedades en el mundo empresarial y, es precisamente a través de todas estas técnicas que llegamos a lo que es el enfoque de sistemas en la administración.
Lo que es el enfoque de sistemas dentro del proceso administrativo se refiere a la relación que ha de existir entre los modelos sistemáticos y su funcionamiento entre distintas empresas. Si bien la gestión empresarial puede variar, existen enlaces que hacen que cada empresa deba coexistir con otra y que estas, a su vez, deban mantener una interacción constante.
La teoría general de lo que implica el concepto que responde a qué es el enfoque de sistemas se basa en los estudios desarrollados por Ludwing Von, quien señaló que no existen elementos químicos o físicos que sean independientes entre sí, sino que cada elemento coexiste con esa interrelación constante.
Si bien estas teorías desarrolladas bajo el concepto de lo que es el enfoque de sistemas desde un punto de vista científico o físico, este no pierde su sentido en el mundo sistemático de las administraciones empresariales.
Lee también sobre → qué es organización en el proceso administrativo →
El enfoque sistémico es una corriente de pensamiento que ha sido propuesta y desarrollada por diversos estudiosos y teóricos a lo largo del tiempo. Entre los principales exponentes se encuentran Ludwig von Bertalanffy, quien sentó las bases de la Teoría General de Sistemas, considerada como uno de los pilares del enfoque sistémico.
Otros colaboradores del pensamiento sistémico incluyen a Peter Senge, Russell Ackoff y Donella Meadows, quienes han contribuido con sus investigaciones y publicaciones en el campo de la gestión de sistemas complejos y la dinámica de sistemas.
A través de sus aportes, estos expertos han promovido la aplicación del enfoque sistémico en diversas disciplinas, incluyendo a la administración de empresas, la psicología organizacional y la ingeniería de sistemas.
Implementar un enfoque sistémico puede resultar arduo y complicado para el no iniciado, pero que no quede duda: Al integrar el enfoque sistémico en tu organización, te permitirá una mejor comprensión y gestión de la complejidad, optimizando los resultados y promoviendo un crecimiento sostenible.
Aquí tienes una lista de acciones que puedes tomar para aplicar el enfoque sistémico en tu organización. ¡Veamos!
Para colocar en práctica la definición de lo que es el enfoque de sistemas es necesario conocer las formas que le han de dar una estructura a este modelo sistémico en el que se evalúan los elementos administrativos de una empresa.
Este concepto se lleva hacia la evaluación del entorno con el que ha de interactuar tu sistema administrativo, de manera que se somete a una comparación con los sistemas de su entorno. Esta forma de evaluar el enfoque de los sistemas nos lleva a conocer el tipo de sistema de las administraciones exteriores, de forma que sepamos si son abiertos y semiabiertos, o cerrados y semicerrados.
En este punto se califica la objetividad de la composición material de un sistema, de forma que pueda ser percibido si se trata de un sistema abstracto o, si se trata de un sistema concreto en sus actividades.
Este punto es indispensable a la hora de calificar la capacidad que poseen lo demás sistemas para responder ante cualquier eventualidad, es decir, que se evalúa si los sistemas son pasivos, activos o reactivos.
En un sistema la movilidad puede ser diferente de los demás, por lo que puede distinguirse entre sistemas que permanezcan estáticos, sean dinámicos o que califiquen como sistemas homeostáticos.
Finalmente, los sistemas puede hallarse calificados como sistemas independientes al requerir únicamente de su proceso de manera exclusiva, o dependientes al requerir de otros elementos para su funcionalidad.
Lee también sobre → qué es teoría organizacional →
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.