Índice
El Modelo Organizacional nace a raíz de un conjunto de ideas relacionadas con el hombre, la organización y el ambiente, plasmadas en un organigrama. El objetivo es propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.
Si estás en búsqueda del modelo organizacional ideal para tu empresa, debes tener en cuenta que este puede variar dependiendo de la filosofía de una empresa. A continuación, te enseñamos qué son los modelos organizacionales o modelos de organización empresarial y sus características principales. Además, te mostraremos algunos ejemplos de aprendizaje organizacional en las empresas que no puedes perderte. ¡Continúa leyendo y aprende más al respecto!
Antes de nada, es esencial conocer qué es un modelo organizacional. Los modelos organizacionales, también llamados estructuras organizacionales o modelos de desarrollo organizacional, se refieren a la forma que acoge una empresa en términos de su área de trabajo, incluyendo los niveles de comunicación, autoridad, tareas y asignación de recursos. Es decir, son las formas de organización de las empresas.
Así, la estructura organizacional se define como una organización a través de su marco de trabajo. Un modelo está dirigido por los objetivos y las metas de una organización y también le brinda soporte y contexto a una empresa.
Pero, ¿cuáles son los modelos organizacionales que existen? ¿Cuál es el objetivo de cada forma de organización administrativa de una empresa? ¿Cómo definir la estructura de una empresa desde cero? Respondemos a estas y otras cuestiones a continuación.
El objetivo de los modelos organizacionales es facilitar la gestión en la empresa. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, aunque el modelo sea estático, la empresa es un ente dinámico que cambia con los años, por lo que requerirá ajustes cuando sea necesario, siempre en función del logro, organigrama y objetivos estratégicos.
Además, ten en cuenta que existen distintas formas de organización de los negocios, por lo que cada uno de los modelos de gestión empresarial puede tener objetivos específicos particulares.
Entre las características de los modelos organizaciones más importantes, podemos destacar que:
Ahora que ya conoces la definición de modelo administrativo u organizacional y algunas de sus características más importantes, te mostraremos cuáles son los tipos de modelos de organización de sistemas más comunes. Es decir, cuáles son los modelos de estructura organizacional disponibles para las empresas y mediante los que puede estructurar y gestionar sus procesos, recursos y áreas para alcanzar sus objetivos empresariales.
Descúbrelos a continuación:
Aunque estos son los modelos de organización de sistemas empresariales más comunes, existen otros, como el modelo en red o el modelo por proyectos. ¡Es esencial adoptar el modelo que mejor se ajuste a los procesos y particularidades de tu organización!
Podemos encontrar un gran número de modelos organizacionales que buscan mejorar la gestión organizacional, asegurándose de que cada área de la empresa funcione de la manera adecuada. Sin embargo, hay dos que son mucho más frecuentes que el resto: el modelo organizacional tres ejes y el modelo organizacional de cuatro ejes. ¡No te pierdas esto ejemplos!
Misión: Es el vector principal, este es donde se deben identificar el mercado que se pretende servir, localización las necesidades de los clientes potenciales y la competencia de otros productos.
Estructura organizacional: El segundo vector es el encargado de establecer nuevas estructuras flexibles, las cuales sean capaces de adaptarse a los cambios del entorno.
Este es un modelo que complementan la organización empresarial de diferentes tipos de vista, siguiendo cuatro ejes sociales:
Modelo organización social: Remite la dinámica de los grupos y personas, engloban aspectos como motivación, desempeño, toma de decisiones, relaciones laborales, etc.
Modelo organizacional tecnológico: La administración de la tecnología considerada como elemento estratégico al mercado y como apoyo a la estructura organizacional.
Modelos administrativos: Este eje tiene como objetivo la productividad, la calidad, competitividad y el desarrollo. Además, busca aumentar el valor de la inversión de los accionistas, maximizar utilidades, etc.
Eje estratégico: Busca modelar y remodelar los bienes y productos de la empresa, de modo que se puedan combinar para producir un desarrollo organizacional y utilidades beneficiosas.
En conclusión, lo que son los modelos organizacionales son de gran importancia a la hora de abrir un nuevo negocio, pues debe ser definido con anterioridad, con el fin de asegurar que la empresa funcione de manera correcta. Con esto llegamos al final de este artículo, esperamos que toda esta teoría te sea de ayuda y te invitamos a seguir recorriendo nuestro sitio web.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.