Índice
Sin duda alguna, hablar del dinero y cómo este impacta en la sociedad es un asunto verdaderamente interesante, y más si nos vamos directamente a la economía como ciencia, la cual tiene un enfoque social en cómo se manejan los recursos monetarios. Por supuesto, esto significa que, dependiendo de los sucesos que pasen en la sociedad, la economía de un país puede cambiar. ¿Quieres saber más? Pues quédate con nosotros.
También estudia la sociedad como un todo a nivel económico, y abarca la examinación, la forma de consumir los ingresos y cómo contribuye cada persona con su grano de arena a cambiar la economía de un pueblo, ciudad, provincia o nación. Pero eso no es todo: en Euroinnova sabrás también sobre cuál es el campo de estudio de la economía, así que te insto a que sigas con nosotros.
Las ciencias de la economía se ocupan de cómo funcionan y cómo se comportan una economía y sus participantes. La economía estudia cómo se producen los bienes y servicios, cómo se distribuyen en la economía y cómo los consumen los individuos y las empresas. Esta definición de economía en ciencias sociales nos permite entenderla como parte de un entramado interdisciplinario.
Las ciencias de la economía, según Lionel Robbins, quien fue un economista británico miembro importante del Departamento de Economía de la London School of Economics, definen la economía como la ciencia que estudia el comportamiento humano con una relación entre los fines y los medios insuficientes que poseen usos alternativos.
Una de las principales áreas de interés de la teoría económica es el estudio de la eficiencia que rodea a la producción y el intercambio de bienes como resultado de los incentivos y las políticas diseñadas para maximizar la eficiencia. La economía suele dividirse en dos categorías: una de ellas se llama macroeconomía y la otra se llama microeconomía.
Aunque la economía goza de muchas ramas, hay que aclarar que esta ciencia tiene dos enfoques de gran importancia, los cuales son las ramas de la economía más reconocidas.
Aquí se estudia de manera universal o global el papel de la economía dentro de la sociedad, tratando de explicar por qué han sucedido algunos cambios positivos o negativos en la misma. Normalmente, el foco en el que se centra son naciones y no empresas o transacciones individuales. Además, suelen poner su vista en el nivel productivo nacional y en los precios que se manejan en el mercado internacional gracias a las exportaciones. En este contexto, el campo de estudio de la macroeconomía permite que los gobiernos sepan a ciencia cierta si se están cumpliendo los objetivos previstos en el año.
A modo de definición, podemos decir que es la antítesis de la anterior, ya que abarca los movimientos a nivel económico de las empresas, familias y personas con el fin de comprender cuáles son sus prioridades y métodos a la hora de usar sus ingresos en el mercado financiero. Una de las vertientes que trata de desarrollar es cómo cambia la oferta y la demanda y cómo afecta en la macroeconomía en términos de inflación.
Encontramos las siguientes, donde la economía es fundamental para comprender qué ocurre en sus respectivos campos. Estas áreas también se reconocen como disciplinas de la economía:
Estas son algunas de las principales, que forman parte de los campos de estudio de la economía:
Estudiar cuál es el campo de estudio de la economía es un tema muy fascinante si estás pensando en cursarla como carrera universitaria, por lo cual extendemos hacia ti la siguiente invitación que no puedes dejar pasar y que te asegura un crecimiento profesional importante.
Las carreras relacionadas con la economía son los grados universitarios que, si bien no tienen el contenido estricto de la licenciatura en Economía, se componen por materias vinculadas con ella, las cuales brindan la preparación básica necesaria para llevar a cabo distintas actividades financieras. Estas opciones también forman parte de las carreras de economía más demandadas.
Esta carrera te permite desarrollar conocimientos relacionados con la contabilidad, administración, finanzas, matemáticas, estadísticas y derecho comercial, laboral y tributario. Dura aproximadamente cinco años, permitiéndote egresar como contador auditor, en cuyo caso te podrás dedicar a hacer el seguimiento de los tributos de una empresa, a orientarla para el correcto manejo de sus finanzas y a prepararla para que, ante cualquier auditoría financiera, todo esté en orden.
Otra de las carreras relacionadas con la economía es Administración de Empresas, una de las profesiones mejor pagadas, enfocada al análisis y gestión de las operaciones financieras, comerciales e industriales de una organización.
La licenciatura puede durar entre cuatro y cinco años, dependiendo del lugar en el que se estudie, e incluye materias como Contabilidad Financiera, Matemáticas Financieras, Fundamentos de Economía, Estadística Aplicada y Derecho Mercantil en su plan de estudio.
Se conoce como “finanzas” a la rama de la economía dedicada a estudiar la forma en que se obtiene y administra el dinero y los capitales. Por lo tanto, la licenciatura en Finanzas prepara a los profesionales que se encargarán de analizar ciertas situaciones económicas, dependiendo de dónde o a quién trabajen, para orientarles a la hora de hacer una inversión, gasto o ahorro.
Si se aplican los principios de la administración en el área de las finanzas, nos encontramos con la disciplina encargada de controlar y organizar los activos financieros de una empresa. Justo eso es lo que busca instruir la carrera en Administración Financiera a sus estudiantes.
Esta carrera dura cuatro años y medio y forma a los profesionales encargados de gestionar el dinero de una organización, buscando aumentar el valor de esta última.
Entre las carreras relacionadas con la economía, Contaduría Pública dura cinco años y es la encargada de formar a los profesionales que se ocupan de llevar a cabo la contabilidad de una organización pública o privada. Sus funciones incluyen organizar, planificar y dirigir la forma en que se llevará a cabo la contabilidad, así como dar asesoramiento para solucionar problemas contables.
Suele ser confundida con la Administración Pública por el parecido de sus nombres, pero la contaduría se concentra principalmente en registrar los números de la organización, mientras que la administración diseña estrategias para que las cifras positivas aumenten.
Por otro lado, la carrera en Administración Pública forma a los profesionales encargados de crear políticas y programas gubernamentales que beneficien el desarrollo social y económico de una región u organización. Además, asesora, administra y ejecuta los presupuestos en dichos programas, apegándose a determinadas estrategias para que resulten más beneficiosas.
En cuanto a las carreras relacionadas con la economía a nivel técnico, se conocen las siguientes:
La modalidad técnica hace que la carrera en Negocios Internacionales pueda durar entre tres y cuatro años. Con ella, los futuros profesionales aprenden sobre Información Financiera y Contable, Matemáticas Financieras, Derecho Empresarial e Investigación de Mercados para hacerse cargo del desarrollo de nuevos mercados internacionales, planificando y orientando la toma de decisiones.
Si te formas como técnico en Marketing, estarás trabajando con las áreas de ventas, agencias de publicidad y marketing, así como investigación de mercados para la inversión y medios digitales. Se relaciona con la economía porque el profesional estudia la oferta y la demanda del mercado, tarea para la que necesita el análisis de los expertos en economía.
La formación en esta carrera bajo la modalidad técnica suele durar dos años.
Entre las carreras relacionadas con la economía, el grado técnico en Contabilidad prepara a los profesionales encargados de llevar a cabo las operaciones contables necesarias para analizar los estados financieros de una empresa. Además, estos profesionales procesan la información financiera, se encargan de la liquidación de nóminas, realizan el pago de impuestos y comprueban los sistemas de costos en las organizaciones.
Su plan de estudio lo conforman materias como Contabilidad, Matemáticas Financieras, Administración y Economía.
Ya hablamos de esta carrera en la sección anterior, pero se encuentra entre nuestra lista de carreras técnicas porque, aunque puede durar cuatro años si se estudia como ingeniería, también puede durar dos años si se estudia como tecnicatura. En cualquiera de los casos, las materias base son Teoría Política, Economía, Políticas Públicas, Finanzas y Estadística.
Esta carrera también encuentra una modalidad corta, bajo la cual puede durar de dos a tres años la formación. La principal diferencia es que el contenido está más resumido en comparación con la licenciatura, lo cual hace que sus profesionales tengan salarios un poco más bajos.
La relación de la economía con otras ciencias relacionadas nos abre el camino para entender disciplinas complementarias, las cuales veremos a continuación.
La relación que existe entre economía y sociología es que ambas son ciencias sociales que estudian el comportamiento y las actividades de los individuos.
Las matemáticas y la economía se relacionan debido a que las primeras permiten construir modelos econométricos para estudiar el PIB, la inflación y el empleo, entre otras variables.
Por otro lado, las estadísticas se utilizan para comprobar la teoría económica y medir la respuesta económica a los cambios de política. En la actualidad, muchas tablas y diagramas se basan en el análisis estadístico.
La historia y la economía están estrechamente relacionadas. Si tenemos un buen conocimiento de la historia, podremos contrastar hipótesis y teorías económicas.
La tecnología interviene con la economía, ya que la creación tecnológica ha servido de utilidad para alcanzar mayores y mejores cuotas de competencia en mercados internacionales.
Con la geografía se pueden percibir el medio físico y las relaciones comerciales, así como la mejor localización de las actividades financieras y económicas.
La relación que existe entre la economía y la ética implica que el progreso económico de un país o de una empresa jamás debe producirse a partir de la sobreexplotación de los recursos humanos o de los recursos naturales.
Todas las leyes de la química son válidas en la economía. Por ejemplo, la ley de la oferta y la demanda y la ley de la utilidad marginal decreciente de la economía son formas desiguales de expresar la ley de acción de masas de la química.
Finalmente, la economía fue definida como el estudio de la producción y distribución de bienes. Ciertamente, ello todavía sigue siendo una parte muy importante del objeto de estudio de la economía. Si te ha interesado este artículo, tenemos para ti una amplia gama de cursos que harán de ti el mejor economista que puedas ser. Con ello, también estarás ampliando tus opciones de salidas profesionales en economía.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.