Índice
¿Por qué resulta interesante buscar la especialización en el estudio de la economía empresarial? Algunas de las empresas nacionales, tanto públicas como privadas, han alcanzado un volumen de negocio y de actividad muy elevado. Por este motivo, la economía empresarial se ha convertido en un factor estratégico de gran importancia a la hora de buscar el desarrollo de la economía de un país. ¿Quieres conocer más del sector?
¿Qué es la economía empresarial? Hoy queremos profundizar sobre la economía empresarial y la importancia que supone en nuestra sociedad como motor económico.
Sin duda alguna, uno de los indicadores más importantes del desarrollo económico y social de un país se ha de buscar en el índice de productividad de sus empresas. Además, para garantizar el éxito de las mismas, es necesario disponer continuamente de expertos en su correcta administración y gestión y personas que sean capaces de prestar servicios relacionados con la economía empresarial.
La economía de la empresa se puede definir como la parte de la economía que se centra en el análisis y la extracción de conclusiones a partir de los hechos de naturaleza económica que se producen en el seno de una empresa. Se lleva a cabo a través del estudio de su actividad, sus principales funciones y el proceso de toma de decisiones.
Ahora bien, dentro de los estudios proporcionados en la universidad en relación con la economía empresarial, así como en muchos otros organismos, las principales áreas de conocimiento que se incluyen se pueden clasificar como:
Contabilidad: el departamento de contabilidad de una empresa se puede considerar como uno de los más importantes de la misma, ya que sin las funciones llevadas a cabo por este departamento se produciría un elevado descontrol en la empresa. La contabilidad se conoce como el análisis y la representación continua de la realidad económica de la empresa.
Estructura organizativa de la empresa: la economía empresarial también se encarga de determinar las diferentes tareas que se deben de llevar a cabo dentro del sistema de producción de un bien o servicios.
Desarrollo de planes de viabilidad: antes de lanzar un producto o servicios al mercado, los profesionales en economía empresarial se encargan de analizar la capacidad de la empresa para abastecer la posible demanda que se pueda crear.
Planes de marketing: se tomarán decisiones relacionadas con especificaciones del producto, determinación del precio, selección de canales de distribución y ejecución de medidas de comunicación al público.
La economía empresarial es una disciplina fundamental para la economía y, por ende, la sociedad, ya que impacta en campos tan importantes como el empleo, el bienestar, la productividad y el desarrollo profesional. Veamos esto en detalle:
Vincula la teoría con la práctica empresarial. Los conceptos de índole económica se traducen en instrumentos para las operaciones empresariales, entre ellas, los contratos, las políticas internas, la evaluación de proyectos, entre otros.
Crea valor y potencia la competitividad. La economía empresarial mejora las prácticas de gestión y, por extensión, las decisiones organizacionales. Los resultados son claros: crece la productividad y crece la economía, desde luego. Los profesionales de este campo están capacitados para detectar deficiencias y desarrollar planes estratégicos de mejora.
Promueve el bienestar social. El entramado empresarial contribuye a la generación de empleo, la internacionalización y la inversión de capitales, sean nacionales o extranjeros. Esto puede medirse gracias a indicadores como el PIB.
Otorga habilidades de liderazgo. Junto con los conocimientos teóricos, de innegable importancia, la economía empresarial dota a sus profesionales de habilidades gerenciales, lo que quiere decir que están aptos para liderar equipos, tomar decisiones informadas y aplicar modelos empresariales.
Dentro de los estudios proporcionados en la universidad en relación con la economía empresarial, así como en muchos otros organismos, las principales áreas de conocimiento que se incluyen se pueden clasificar como:
Habitualmente, los alumnos que desean estudiar algo relacionado con economía se ven en la tesitura de elegir entre el grado en Economía o el Grado en Administración y Dirección de Empresas. Ambos estudios están incluidos dentro de la oferta de cualquier Universidad, por lo que son sencillas de buscar. Además, las dos licenciaturas se sitúan entre los estudios más valorados por las empresas del panorama actual.
La principal característica que diferencia a ambas especializaciones radica en el carácter más teórico de los estudios en economía, mientras que aquellos relacionados con la administración y gestión de la empresa tienen un carácter mucho más práctico. Los estudios en economía se sustentan sobre la base del estudio de las diferentes teorías económicas, de las fluctuaciones del tipo de interés, del funcionamiento de un sistema de monopolio o de la gestión de un gobierno y su déficit público.
Las salidas laborales de ambas especializaciones suelen ser muy similares e incluso existen muchos puestos diseñados tanto para profesionales en ADE como para los de economía. Para los interesados en pasar a formar parte del estudio social de la economía de la empresa, Euroinnova Business School pone a disposición cursos online de economía empresarial, así como con la administración y gestión de empresas.
El tiempo que se tarda en encontrar trabajo en este sector laboral es de un máximo de un año, en casi todos los casos. La mayoría de los titulados en economía empresarial tarda en ejercer entre 1 y 4 meses. Es por este motivo que especializarse en el sector mediante másteres en economía empresarial, cursos y demás aumenta las probabilidades de encontrar trabajo.
Ahora bien, ¿cuál es la expectativa salarial de los graduados en esta carrera? El sueldo de las personas que se titulan en esa área de la economía puede variar dependiendo de su puesto laboral. Algunos estudios nos informa de que el sueldo aproximado en este sector es de 30.000 euros anuales y que los profesionales que tienen un mejor salario son los que ejercen en el ámbito de la banca y mercados financieros.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.