Índice
Inés López y Alba Enríquez, docentes del área de idiomas en Euroinnova, comparten claves sobre cómo técnicas como la repetición espaciada o la práctica continua ayudan a aprender idiomas más rápido.
Aprender un idioma nunca había sido tan urgente ni tan accesible. En un mundo cada vez más global, dominar nuevas lenguas ya no es solo un valor añadido para encontrar un empleo o ser mejor estudiante, sino una necesidad para acceder a empleos de calidad, ampliar horizontes profesionales y conectar con culturas diversas. Y por ello, en los últimos años, el aprendizaje de idiomas ha dado un giro de 180 grados. La formación online ha abierto nuevos caminos, y en este terreno, Euroinnova se posiciona como referente internacional con sus programas de idiomas, diseñados bajo metodologías innovadoras que integran técnicas de aprendizaje acelerado.
En este artículo, precisamente, hablaremos sobre cómo aprender un idioma rápido y de si, realmente, es tan efectivo como parece. ¿Es posible aprender idiomas en tiempo récord? ¿Es beneficioso para el estudiante? Descubre todos los detalles sobre el aprendizaje acelerado de idiomas.
Según Eurostat, más del 62% de los europeos entre 25 y 34 años habla al menos un idioma extranjero, pero el dominio real para entornos profesionales sigue siendo desigual. En España, el Ministerio de Educación sitúa al inglés como el idioma más estudiado, aunque solo un 27% de la población declara tener un nivel alto. Sin embargo, según un análisis de OCDE/ESCO, en el mercado laboral europeo, se exige el inglés como requisito explícito en el 22% de las vacantes.
En este escenario, técnicas como el aprendizaje acelerado de idiomas cobran relevancia para reducir tiempos, ganar confianza y lograr resultados tangibles en menos meses. ¿Quién no querría aprender un idioma de manera efectiva en el menor tiempo posible? Pero... ¿Es realmente posible? ¿Cómo conseguirlo?
La docente de inglés y alemán y traductora en Euroinnova Inés López lo explica con claridad y asegura que los estudiantes buscan progresar rápido, pero sin caer en fórmulas mágicas. "El aprendizaje acelerado no significa aprender sin esfuerzo, sino optimizar el tiempo con métodos probados que se apoyan en la práctica continua". En este sentido, Alba Enríquez, docente de francés e italiano en Euroinnova, añade que "evidentemente existen maneras de aprender más rápido, pero los milagros no existen".
Pero, ¿en qué consiste el aprendizaje acelerado de idiomas y cuáles son esas técnicas y métodos que sí funcionan?
Antes de hablar de técnicas y herramientas efectivas, conviene aclarar el objetivo. ¿Qué significa realmente saber un idioma? ¿Es dominarlo por completo? ¿Defendernos en un país que habla ese idioma? En este sentido, Enríquez abre la puerta a una definición centrada en la comunicación: “Está el ser competente comunicativamente. Y yo creo que eso lo podemos notar cuando eres capaz de realizar trámites sin ayuda de alguien nativo”.
Además, suma una clave práctica: “Yo sentí realmente un clic cuando no registraba en qué idioma leía o escuchaba algo… No necesitar ayuda ni de diccionario y poder adaptarte a cualquier contexto comunicativo”, eso es dominar un idioma. Esta mirada camina de la mano de la referencia europea común: el Marco Europeo de Referencia (MCER/CEFR), que organiza la competencia en A1–C2 y recuerda que la meta no es “hablar perfecto”, sino poder hacer cosas con la lengua en contextos reales.
De hecho, uno de los frenos más habituales de aprender idiomas es la obsesión por sonar nativo. López lo rechaza: “Hay que mantenerse alejado de esa idea de que solo si tienes un acento nativo o una pronunciación perfecta es que hablas bien, porque no es verdad… Tu dominio de la lengua puede ser excelente aunque la pronunciación no sea nativa”.
El término de aprendizaje acelerado de idiomas hace referencia a un conjunto de estrategias pedagógicas que permiten asimilar una lengua en menos tiempo, manteniendo la calidad del aprendizaje. Entre las técnicas de aprendizaje acelerado de idiomas más utilizadas se encuentran:
La técnica de la inmersión contextualizada, donde el alumno se expone a situaciones reales de comunicación desde el inicio. “La inmersión lingüística es una de las técnicas de aprendizaje acelerado más eficaz… rodearte del idioma 24 horas tiene su fruto”, asegura Inés López.
El aprendizaje multisensorial, que combina audio, imágenes y escritura para reforzar la memoria.
La repetición espaciada (spaced repetition) y shadowing, validada por múltiples estudios de neurociencia, que mejora la retención a largo plazo.
El método comunicativo, que prioriza la interacción frente a la memorización de reglas gramaticales.
La docente Alba Enríquez lo resume así: “Nuestro enfoque busca que el alumno use el idioma desde el primer día. Puede que al principio construya frases imperfectas, pero está comunicando, y esa confianza inicial es clave para mantener la motivación”. En este sentido, Inés López añade que la enseñanza de lengua cambió radicalmente en los años 70. Hasta entonces, el aprendizaje de idiomas era "rigidez, precisión, pureza, error igual a fracaso". Sin embargo, a partir de los 70 entran en juego los enfoques comunicativos en el aprendizaje de idiomas:
"El estudiante tiene que ser el centro del aprendizaje. No puede ser que el profesor esté separado del alumno dando una clase magistral, sino que el estudiante es el que tiene que aprender, tiene que haber interacción... Al final, a lo que se aspira es a aprender a comunicarnos y no a no equivocarnos", finaliza López.
La investigación científica respalda este enfoque. Estudios publicados por la UNESCO destacan que la práctica intensiva y la exposición constante al idioma son determinantes para alcanzar fluidez. Asimismo, informes del Instituto Cervantes señalan que la motivación y la emoción influyen directamente en la retención lingüística.
Aquí puedes ver la entrevista al completo
La importancia de poner al estudiante en el foco del aprendizaje de idiomas se hace patente con la llegada de la tecnología al sector de los idiomas. “No es lo mismo una persona que trabaja en medicina y necesita inglés para leer artículos científicos que una persona que trabaja en turismo… Hay que adaptarse a cada perfil”, afirma Alba Enríquez.
En este sentido, las docentes coinciden en que la tecnología será aceleradora en el aprendizaje de idiomas cuando ayude a personalizar la enseñanza. Sin embargo, más allá de la innovación tecnológica, el factor humano sigue siendo diferencial. En este sentido, el acompañamiento de un docente sigue siendo fundamental. No hablamos de sustituir, sino de potenciar. El aprendizaje acelerado necesita de guías que sepan cuándo animar, cuándo corregir y cómo personalizar el feedback del alumnado.
Además, hay varios ingredientes clave en el aprendizaje de idiomas, bien sea online o presencial: la constancia y la motivación. La motivación es el primer ingrediente de Enríquez: “Es fundamental y el docente debe ser capaz de mantenerla”. En este sentido, López añade otro ingrediente más: la confianza: “Si tú no tienes seguridad, si tú no estás seguro en tu ambiente de aprendizaje, probablemente no tengas éxito”.
Y sobre los hábitos, señalan dos mandamientos claros: ser constante de manera diaria y no dejar que el idioma se oxide. Para ello, Inés López aporta un consejo: "Un consejo muy útil es hablarte a ti mismo y hablar solo. Puede parecer una locura, pero comentar contigo mismo lo que estás haciedno o lo que piensas te ayuda a seguir utilizando el lenguaje".
En línea con la filosofía de Euroinnova, que se define como accesible, honesta, práctica y empática, su modelo de enseñanza de idiomas combina autonomía y cercanía: clases online flexibles que se adaptan a cualquier horario, y tutores que garantizan un seguimiento constante.
Las técnicas de aprendizaje acelerado de idiomas no prometen atajos imposibles, pero sí un camino más eficaz y motivador. Con el respaldo de la ciencia, el apoyo de la tecnología y el compromiso de docentes especializados, Euroinnova ofrece una experiencia de formación que combina rapidez y calidad.
Euroinnova reafirma así su papel como caso de éxito internacional en educación online, impulsando un aprendizaje significativo y acelerado que prepara a miles de personas para un futuro donde los idiomas son la llave que abre todas las puertas.
Euroinnova integra estas técnicas de aprendizaje acelerado en su plataforma propia My LXP, impulsada por inteligencia artificial y análisis predictivo. Esta herramienta adapta itinerarios a las necesidades de cada estudiante, detecta áreas de mejora y ofrece recursos personalizados. La IA aplicada al aprendizaje acelerado permite generar quizzes automáticos, resúmenes y ejercicios adaptados, reforzando el estudio de forma personalizada.
Euroinnova International Online Education es mucho más que una institución: es un learning hub con presencia en más de 20 países y más de 300.000 estudiantes internacionales. En su catálogo de facultades, el área de idiomas se consolida como uno de los pilares más demandados, con programas que van desde el inglés y francés hasta lenguas emergentes clave en entornos laborales globalizados.
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.