Índice
Los músculos de la cara son los encargados de mover la piel, moldear la voz y convertir sentimientos en gestos que todos entienden, sin importar el idioma. Así pues, conocer su nombre, ubicación y función, resulta útil para estudiantes de medicina, fisioterapeutas, maquillistas, foniatras, así como cualquier persona interesada en cuidar su salud facial y prevenir lesiones.
Con relación a cómo se dividen los músculos de la cara, estos se agrupan en tres regiones principales: los párpados, la nariz y la boca.
Aunque la mayoría se origina en el esqueleto facial, todos se insertan en la dermis, lo que les permite arrugar o desplazar la piel sin mover grandes masas óseas.
Están inervados casi por completo por el nervio facial (VII par craneal); cuando este nervio se inflama, tal como sucede en la parálisis de Bell, la mitad del rostro pierde movilidad y el ojo no parpadea adecuadamente, representando un riesgo para la córnea que obliga a usar lubricantes y parches nocturnos.
Los párpados protegen la superficie ocular de la resequedad y los cuerpos extraños que abundan en el aire de las ciudades. Su músculo clave es un anillo elástico que rodea la hendidura palpebral.
Su ubicación comprende desde el reborde orbitario hasta la comisura palpebral externa. Tiene como función cerrar el párpado de manera voluntaria y refleja, lo que es fundamental para el parpadeo y expresar desdén o sorpresa.
Con respecto a cuáles son los principales músculos de la cara, estos en particular son más discretos que los de la boca y se encargan de controlar el ancho de las narinas y la posición del dorso nasal, influyendo en la respiración y en gestos de desagrado.
Este músculo de la nariz se extiende desde el hueso nasal hasta la piel entre las cejas y tiene como función la de producir pliegues verticales en la raíz nasal, formando el clásico “ceño fruncido”.
Se ubica en la parte superior de la fosa canina del maxilar hacia el tabique nasal. Asimismo, desciende el ala nasal y estrecha las narinas, intensificando la inspiración profunda.
Este músculo de la cara se encuentra situado desde la porción superior del maxilar hasta el dorso de la nariz. Comprime el puente nasal, lo cual es muy útil para evitar la entrada de polvo.
La ubicación de este músculo es desde el cartílago alar hasta la piel del ala nasal. Su función es abrir las narinas durante el ejercicio y permitir mayor flujo de aire.
En lo que concierne a cuáles son los músculos de la cara y sus funciones, en estas zonas del rostro se generan la mayoría de las expresiones faciales que reconocemos a simple vista, tratándose de músculos que colaboran con la fonación, la masticación y el sellado labial.
Se encuentra localizado en procesos alveolares del maxilar y la mandíbula hasta el ángulo de la boca.
La función que tiene este músculo de la cara consiste en comprimir las mejillas contra los dientes, lo que es indispensable para soplar en una jarana o evitar que la comida se salga durante la masticación.
Se encuentra en el anillo muscular que rodea la boca. Este cierra y proyecta los labios, como al silbar un huapango o besar en la mejilla.
La ubicación de este músculo de cara es desde el borde infraorbitario del maxilar hasta el labio superior. Este eleva el labio y muestra los incisivos, ayudando a sonrisas amplias.
Se trata del proceso frontal del maxilar hacia el ala nasal y el labio. Tiene la función de elevar ambos, acentuando gestos de disgusto.
Está ubicado en la fosa canina del maxilar hasta el ángulo de la boca. Su función es elevar la comisura, contribuyendo a la expresión de entusiasmo.
La ubicación de este músculo es en el hueso cigomático, a la parte media del labio superior. Sirve para elevar el labio para mostrar los dientes, lo que es típico al reírse de un chiste.
Está situado en el hueso cigomático al ángulo de la boca. La función es tirar de la comisura hacia arriba y afuera, formando la sonrisa social.
La ubicación de este músculo de la cara es en la fascia parotídea hasta la piel del ángulo de la boca. Tiene la función de retraer la comisura lateralmente y crear la sonrisa de compromiso.
La localización es en el borde inferior de la mandíbula hasta el labio inferior y tiene como función la de deprimir el labio inferior, acentuando expresiones de tristeza.
Se trata de la línea oblicua de la mandíbula hasta el ángulo de la boca. Tiene la función de jalar hacia abajo la comisura, colaborando con el cuadrado del mentón en la mueca de desaprobación.
La ubicación de este músculo de la cara es en el arco cigomático a la rama de la mandíbula. Su función es elevar y protruir la mandíbula, lo que es clave para triturar alimentos como un trozo de carne asada. Este se clasifica dentro de los masticadores y su volumen influye en la estética facial.
La localización es en la fosa incisiva de la mandíbula hasta la piel del mentón. Tiene la función de elevar y arrugar la piel del mentón, generando el “puchero” infantil.
Desde la infancia aprendemos que una sonrisa sincera relaja el ambiente y un fruncir de cejas comunica preocupación.
Así pues, detrás de estos gestos cotidianos, los músculos de la cara trabajan como un fino engranaje biológico, de manera que, para mantenerlos sanos, es necesario adoptar hábitos como ejercitar la masticación, controlar el estrés, cuidar la piel y el nervio facial, así como evitar el tabaco.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.