Índice
Las matemáticas se conocen como la ciencia que estudia las propiedades de los números y la relación entre ellos, tomando en cuenta el orden y los patrones que se basan en medir, contar y describir formas con el propósito de analizar cantidades y magnitudes en operaciones lógicas. Quédate y descubre detalles interesantes sobre qué estudia las matemáticas.
Las matemáticas permiten ver el mundo a través de los números, y estudiar las relaciones cuantitativas, estructuras geométricas y distintas variables aplicadas a la lógica, para razonar sobre cualquier tipo de problema numérico. Sigue leyendo y conoce qué estudia las matemáticas, sus áreas destacadas y algunos temas de matemáticas que resultan fundamentales.
Para poder saber cuáles son las carreras relacionadas con las matemáticas, primero es necesario entender qué estudia esta ciencia, las características de las matemáticas y los tipos en los que se dividen las carreras derivadas de ella.
Por lo tanto, de las matemáticas podemos decir que es una ciencia formal deductiva enfocada en el estudio de las propiedades, estructuras de los entes abstractos y de sus relaciones.
Esto significa que las matemáticas trabajan con números, símbolos, figuras geométricas, iconos, glifos o símbolos en general, con la finalidad de resolver problemas, formular conjeturas y establecer definiciones por medio de axiomas y razonamientos lógicos.
Lo que es matemática se puede describir como una disciplina práctica que ha permitido el uso del cálculo y las mediciones a través del razonamiento para entender la formulación de ciertos problemas y las maneras de resolverlo.
En este sentido, lo que estudia las matemáticas se puede dividir en ciertos campos de lógica. Conozcamos algunos de ellos.
Además, esta ciencia es muy útil en la vida cotidiana y profesional, y es que existen muchas carreras con matemáticas, como las ingenierías, las ciencias naturales, la contabilidad y lo que estudia las matemáticas financieras en el mundo empresarial. E incluso en carreras del área de la salud como medicina o enfermería se requiere de ciertos conocimientos matemáticos.
Existen algunas ramas que estudia las matemáticas de forma particular, y es que esta ciencia ha evolucionado con el correr del tiempo y se ha vuelto más específica. Por ello, si te preguntas cuáles son las ramas de las matemáticas, a continuación verás las principales áreas que estudia esta ciencia:
Si te preguntas ¿Cómo aprender matemáticas? Hay muchas formas de hacerlo. Se puede estudiar como una ciencia pura, estudiar carreras afines a ella o realizar cursos, maestrías o diplomados que te permitan ser un especialista en el área.
Para profundizar más en el tema, a continuación, te damos algunas de las ramas de las matemáticas más destacadas, comenzando con:
Es una rama fundamental de las matemáticas que se centra en el estudio de las operaciones y las relaciones entre las cantidades. Dentro del álgebra, existen diversas subramas:
Se ocupa del estudio de vectores y espacios vectoriales, matrices, sistemas de ecuaciones lineales y transformaciones lineales. Tiene aplicaciones en física, ingeniería, ciencias de la computación y muchas otras áreas.
Es la abstracción de las propiedades y las estructuras algebraicas, como grupos, anillos y cuerpos. Esta rama estudia las propiedades generales de estas estructuras y las relaciones entre ellas.
Está enfocada en las propiedades y las relaciones de los números enteros y sus generalizaciones, como los números primos, los números irracionales y los números complejos. La teoría de números tiene aplicaciones en criptografía, codificación y otros campos.
Por otro lado, la geometría se encarga de estudiar las propiedades y las relaciones de las figuras en el espacio y en el plano. Algunas subramas importantes de la geometría son:
Se basa en los principios y las propiedades desarrolladas por el matemático griego Euclides. Estudia las propiedades de las figuras geométricas planas y espaciales y las relaciones entre ellas.
La geometría no euclidiana es una rama de las matemáticas que estudia geometrías que difieren de la geometría euclidiana. A diferencia de esta, la geometría no euclidiana no está limitada por los postulados de Euclides y puede explorar dimensiones y geometrías alternativas.
La geometría no euclidiana se basa en diferentes conjuntos de postulados, que pueden variar según el tipo que se esté estudiando. Estos postulados desafían las suposiciones de la geometría euclidiana y permiten la existencia de diferentes tipos de geometrías no euclidianas, como la hiperbólica y la elíptica.
Se ocupa del estudio de las propiedades y las estructuras diferenciales en variedades. Esta rama de la geometría tiene aplicaciones en la física teórica y la teoría de la relatividad, entre otros campos.
Combina las figuras geométricas y el álgebra para estudiar las soluciones de las ecuaciones polinómicas. Utiliza herramientas algebraicas para analizar las propiedades geométricas de las curvas y las superficies definidas por ecuaciones polinómicas.
Está enfocado en el estudio riguroso de los conceptos de límite, continuidad, derivación, integración y series, entre otros. Esta rama de las matemáticas incluye varias subramas importantes:
Se encarga de estudiar las derivadas y sus aplicaciones, como la determinación de las tasas de cambio y la optimización de funciones.
Está dirigido al estudio de las integrales y sus aplicaciones, como el cálculo de áreas, volúmenes y la solución de ecuaciones diferenciales.
Se centra en el análisis de las funciones complejas y sus propiedades. Incluye el análisis de series de potencias, integrales complejas y las singularidades de las funciones.
Este último hace uso de los espacios de funciones y las transformaciones lineales entre ellos. Tiene aplicaciones en el estudio de las ecuaciones diferenciales parciales y la teoría de la probabilidad.
Es una rama de las matemáticas que se ocupa de la recolección, el análisis y la interpretación de datos para realizar inferencias y tomar decisiones. Algunas subramas importantes de la estadística son:
Va enfocada en la organización, la presentación y el resumen de los datos, utilizando medidas como la media, la mediana y la desviación estándar.
Analiza los fenómenos aleatorios y las medidas de su ocurrencia. Se basa en modelos matemáticos para calcular las probabilidades de eventos y realizar predicciones.
Está ocupada en hacer inferencias y sacar conclusiones sobre una población basándose en una muestra. Utiliza técnicas como la estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis.
Aplica los métodos estadísticos a campos específicos, como la economía, la sociología, la medicina y la investigación de operaciones, para analizar datos y tomar decisiones informadas.
Se centran en el estudio de estructuras matemáticas discretas, como los conjuntos, las relaciones, las funciones y los grafos. Algunas subramas importantes de las matemáticas discretas son:
Estudia las propiedades y las aplicaciones de los grafos, que son estructuras compuestas por vértices y aristas. Se aplica en redes, optimización de rutas y modelado de relaciones.
Se ocupa de la codificación, la compresión y la transmisión de información de manera eficiente. Incluye conceptos como la entropía, la capacidad de canal y la compresión de datos.
Va enfocada en los fundamentos teóricos de la computación y la resolución de problemas. Incluye temas como la teoría de autómatas, la complejidad computacional y la criptografía.
En la actualidad, el trabajo de matemático se puede encontrar en áreas de educación, capacitación, industria, administración, finanzas y, sin olvidar, la investigación científica que permite desarrollar y comprender principios matemáticos.
El matemático puede trabajar en áreas o actividades como:
Desde la primaria hasta la secundaria, el licenciado en Matemática es capaz de trabajar con alumnos de Educación Media en estas áreas prácticas, aunque es muy común que tome lecciones de pedagogía especializada si piensa impartir a niveles como primer grado, segundo grado o tercer grado.
El docente matemático puede aprender prácticas didácticas para enseñar la materia, como la implementación de dibujos para enseñar las reglas de sumas y restas a los niños.
Su alto nivel de formación le permite laborar como profesional docente universitario en asignaturas como Estadística, Cálculo o Matemática.
Es posible también que labore en el área investigativa que controla el instituto académico realizando estudios con otros colegas y apoyando a estudiantes como asesor o tutor de tesis.
Ambas oportunidades representan un trabajo para matemáticos que se desenvuelven bien en la docencia y pedagogía académica.
Otro trabajo para matemáticos con amplios conocimientos en Estadística Aplicada, modelos y sistemas matemáticos, donde laboran en empresas y compañías dedicadas al control de finanzas de sus clientes, de manera que no existan pérdidas financieras y mejore la gestión de cuentas.
El matemático en el área de administración es capaz de aplicar modelos que simulan situaciones de la vida real que podría vivir la empresa, esto con la finalidad de adoptar medidas específicas y prepararse en el área de administración para cualquier eventualidad financiera.
Un trabajo para matemáticos que deseen laborar de manera independiente y sin afiliación a ninguna empresa. La consultoría permite abarcar muchas áreas y aplicar los conocimientos precisados por el cliente que contrata los servicios.
Lo cierto es que la matemática y la informática van de la mano, ya que a partir de esta ciencia que utiliza la razón y la lógica se pueden crear sistemas y lenguajes de programación necesarios para el mantenimiento y la optimización de modelos informáticos que permiten la existencia de bases de datos, la comunicación, las redes, etc.
Sin duda representa un trabajo para matemáticos que sean fanáticos del área de ingeniería e informática.
Como matemático también puedes laborar en el área de arquitectura, la cual se relaciona estrechamente con la aplicación matemática, ya que los diseños de construcciones se realizan a partir de cálculos pertinentes que permiten determinar si las estructuras a construir son funcionales a partir del cálculo de ángulos, longitudes, aplicación de geometría, etc.
Representa un trabajo para matemáticos que se destaquen en diseñar e implementar gráficas del área matemática.
Ahora bien, las carreras que tengan matemáticas responden a esta división en los estudios derivados o la forma en que se aplica el conocimiento matemático, es decir, hacia dentro de las matemáticas (el desarrollo de las matemáticas mismas) o su aplicación en menor o mayor grado en los estudios STEM, siglas en inglés que significan Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
En tal sentido, las carreras relacionadas con las matemáticas se presentan de la siguiente forma:
La licenciatura en Matemáticas es una rama de las Ciencias Naturales que busca entender el mundo y sus procesos por medio de cálculos y teorías matemáticas.
Esta es una disciplina que forma parte de las Ciencias Naturales y de las carreras relacionadas con las matemáticas y la lógica, en la formulación y cuantificación de sus principios y leyes físicas, puesto que estudia los componentes del universo, la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas y las propiedades físicas, junto con sus interacciones fundamentales. Dentro de ella, existe la especialización en Física-Matemática, que busca aplicar los conocimientos matemáticos en fenómenos de la física.
También conocida como computación, es una de las carreras relacionadas con las matemáticas que se enfoca en el estudio de la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Es decir, el trabajo de un informático se resume en ordenar, seleccionar y ejecutar cálculos de forma que permita extraer resultados de la información manipulada. Algunas de sus subdisciplinas son: ciencias de la computación, ingeniería informática, sistemas de información, tecnología de la información e ingeniería de software.
Se trata de la especialización en la enseñanza de las matemáticas. En esta carrera el estudiante aprenderá las estrategias pedagógicas para facilitar la enseñanza de contenidos de esta materia, ya sea a niños de sexto grado o alumnos de arquitectura.
Esta carrera se ocupa en proyectar, diseñar, dibujar y construir edificaciones para el beneficio de la sociedad y que sean amigables con el medio ambiente que les rodea. De modo que, como su objetivo es construir, es necesario tener un profundo conocimiento de las matemáticas para la correcta medición de los espacios y calcular la cantidad de materiales que se usarán en la edificación.
Esta es una de las carreras científicas que se apoya en las ciencias básicas como la matemática, física, química, biología, ciencias económicas y administrativas, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada, con la finalidad de desarrollar tecnologías, el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad.
En esta carrera los conocimientos de matemáticas son esenciales para hacer los reportes financieros y llevar los libros de contabilidad de una empresa.
Esta carrera aplica conocimientos de la matemática para estudiar la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
En resumen, estas son algunas de las carreras que dependen en mayor o menor grado de los conocimientos matemáticos, bien sea en su plan de estudio o en su aplicación como tal. Esto resulta de interés para aquellos alumnos que han desarrollado un amor por los números y las formas en que estos pueden usarse para estudiar la naturaleza. Por lo tanto, mientras mayor afinidad se tenga con las carreras relacionadas con las matemáticas, es normal que las personas busquen una carrera que las presente de una manera más pura o de una forma en la que se puedan aplicar directamente, ya que esto es lo que suelen buscar los amantes de los números, pues son capaces de comprender el mundo a través de ellos.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.