Índice
Cuando pensamos en el término “redes” viene a nuestra mente una serie de aplicaciones, sobre todo si eres joven, pues lo relacionamos con redes sociales tan de moda actualmente. Pero... ¿Y si hablamos de redes de trabajo? ¿Qué son las redes de trabajo?
En este post, nos centraremos en definir qué son las redes de trabajo incorporadas a la gestión y administración de un negocio. Además, también mencionaremos cuáles son las redes de apoyo en trabajo social en las que se usan a modo de intervención comunitaria, síguenos para profundizar en todo lo que comprenden las redes de trabajo.
Las redes de trabajo empresariales o que se establecen en una organización son el proceso de desarrollar y activar las relaciones para hacer crecer el negocio. En este sentido, implica mejorar el conocimiento, expandir la esfera de influencia de una organización y mejorar el ambiente laboral.
Entonces, entendemos por qué son las redes de trabajo el sistema de relación profesional que ocurre entre más de dos personas y que tiene como único fin el intercambio de información.
Como te habrás dado cuenta, el campo que abarcan las redes de trabajo es amplio, pues su concepto puede aplicarse a:
Aunque ya sepas qué son las redes laborales, probablemente te sigas preguntando cómo funcionan las redes de trabajo o cuál es su utilidad en una empresa. Esta información se da entre un grupo de personas con el fin de ir basándonos en el tipo de trabajo que hayan conseguido, o que estén buscando en ese momento en específico.
Para entender este concepto, es esencial hablar de las características de las redes de trabajo. A continuación, te mostramos algunas de las más importantes:
Entender qué son las redes de trabajo implica muchos beneficios para quienes lo apliquen en su empresa u organización. A continuación, te mostramos cuáles son las ventajas de las redes de trabajo para una organización:
Pueden proporcionar un salvavidas de apoyo al manejar diferentes puntos de vista de quienes están en la red de trabajo.
Genera soluciones a problemas y nuevas oportunidades comerciales dada sus características muy particulares que posee este sistema de comunicación empresarial.
Se vuelven realmente efectivas cuando se construyen relaciones sólidas a largo plazo a través de la confianza y el respeto mutuo.
¿Te sigues preguntando por qué una red laboral es perfecta para una organización? Descubre más beneficios que aportan las redes de trabajo a las empresas.
Uno de los beneficios más destacados de las redes de trabajo es que brindan la oportunidad de conectarse con otras empresas. Es decir, fomentan las relaciones sociales entre organizaciones.
Para muchos, esto puede ser desfavorable o desleal, pero en realidad, bien canalizado, ayuda a establecer relaciones efectivas con personas claves en diversas industrias, a las que se puede recurrir en caso de ser necesario.
Por lo general, ante una situación problemática en una organización, estas redes de trabajo pueden brindar acceso a otras personas que hayan experimentado en el pasado problemas similares, por lo cual se facilita el estudio de casos. Esta dinámica puede ofrecer valiosos consejos y posibles soluciones para ayudar a avanzar.
En cualquier organización, las oportunidades de crecimiento son muy valoradas y es uno de los fines de la administración empresarial. En este sentido, las redes de trabajo brindan una apertura a otras personas y organizaciones identificando nuevas oportunidades de negocio o al establecimiento de nuevas asociaciones comerciales.
Así como se pueden brindar útiles consejos y soluciones comerciales, la empresa a su vez puede ser una fuente de ayuda para los demás, brindando un gran sentido de orgullo y satisfacción. Es una forma de sentirse miembro activo en la empresa y acrecentar el sentido de pertenencia que resulta altamente beneficioso.
Brindan la oportunidad de medir cómo se está desempeñando la empresa en comparación con otras organizaciones similares, lo que siempre resulta necesario para no quedarse atrás en el campo de la competitividad.
Es decir, aumentar el perfil de la empresa para establecer más conexiones y contribuir regularmente a las redes, la empresa se volverá más respetable, ayudando también a mejorar su reputación.
Por último, pero no menos importante las redes de trabajo pueden ayudar a identificar nuevos clientes o proveedores, ya sea entre los miembros de la red o en función de las recomendaciones de otros miembros del grupo.
Finalmente, es preciso señalar que cuando de encontrar soluciones se trata cala perfectamente el dicho de "dos piensan más que uno". Ciertamente, manejar adecuadamente las redes de trabajo mejorarán significativamente el clima organizacional al mismo tiempo que proporciona mayor margen de alternativas ante la necesidad de tomar decisiones.
Aunque las redes laborales poseen grandes beneficios para las empresas, es esencial saber que también existen las desventajas de las redes de trabajo. Aunque son menos, algunas de ellas son la dificultad en la toma de decisiones, pues implican a más personas y puntos de vista, y caer en el marketing pasivo por la falsa creencia de las redes de trabajo no son una herramienta proactiva de marketing.
Para comprender qué son y cómo funcionan las redes de trabajo, resulta esencial descubrir algunos ejemplos de redes de trabajo exitosos. Ten en cuenta que pueden existir cientos de ejemplos diferentes, pues cada empresa puede crear su propia red para cumplir con sus objetivos particulares. No obstante, a continuación, te mostramos algunos ejemplos de redes de trabajo frecuentes.
En primer lugar, las Cámaras de Comercio son un gran ejemplo de redes de trabajo. Estas instituciones -muy comunes en España y otros países- permiten a las empresas y los empresarios reunirse periódicamente para tratar asuntos que les preocupan, promoviendo sus intereses y enfocándose en el crecimiento del comercio, la industria y los servicios. Además, las Cámaras de Comercio actúan como nexo de unión entre el tejido empresarial y las Administraciones públicas.
Otro ejemplo de redes de trabajo muy efectivo son las ferias comerciales que se realizan en numerosos puntos del país. Normalmente, estas ferias suelen ser temáticas; es decir, la feria del automóvil, la feria de la agricultura, la feria del turismo... De esta forma, empresas y empresarios de sectores específicos pueden reunirse, tratar asuntos comunes que les preocupan y colaborar para superarlos.
Un ejemplo clave e internacionalmente conocido es Business Network International (BNI). Esta organización empresarial reúne a organizaciones de todo el mundo para tejer redes de networking y que puedan fomentar su crecimiento, tanto en su propio mercado como en mercados internacionales. Facilita la creación de contactos dentro del ámbito empresarial y se basa en la reciprocidad.
Artículos relacionados que pueden interesarte:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.