Índice
Saber qué es la organización formal juega un papel fundamental en la vida empresarial, dando por entendido que este tipo de organización ayuda al mejoramiento eficiente de una empresa a través de las buenas prácticas de planificación, gestión y ordenamiento. ¡Conoce más sobre la organización formal de una empresa a continuación!
¿La organización formal es un modelo organizacional de vanguardia? ¿Cuáles son sus numerosos beneficios? ¡Conoce todo sobre ello a continuación!
Una organización formal es aquella organización planificada que establece un conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades de dicha organización. Esta se basa en la división del trabajo, la definición de los distintos niveles de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los trabajadores.
Como ves, la importancia de la organización formal es mucha, puesto que permite marcar los roles y responsabilidades de cada uno de los empleados. Por su parte, la importancia de la organización informal dependerá del tipo de empresa que queramos conseguir, pues en ella los roles no están tan marcados. Esta surge de las relaciones de empatía que se producen entre los trabajadores, la cual es menos burocráticas, encasillada y genera respuestas más rápidas y efectivas.
Para comprender mejor qué es una organización formal, se presentan las características de los grupos formales siguientes:
Dentro de las formas de organización empresarial, encontramos la organización formal, pero, a su vez, dentro de esta también podemos hablar de diferentes tipos de organización formal. ¿Quieres conocer cuáles son los más importantes?
Organización vertical / piramidal. Este tipo de estructura formal se caracteriza porque existen líneas directas de autoridad entre el responsable y sus subordinados. Es decir, todas las decisiones se toman desde la dirección y el resto debe acatarlas. Su cúspide corresponde a la máxima autoridad seguida por las divisiones o mandos medios y, posteriormente, por los departamentos operativos. Este tipo de organigrama corresponde a las organizaciones formales como grandes empresas y organismos públicos, aunque los ejemplos más típicos son las instituciones militares.
Organización funcional. Este tipo de organización formal distribuye a los trabajadores por secciones y, en cada una de ellas, existe al menos una figura responsable. Estos mandos intermedios también interfieren en las decisiones.
Organización de línea y asesoría. Combina los dos tipos anteriores, pues se caracteriza por tener una línea de autoridad marcada, pero a su vez los responsables de cada sección emiten opiniones a la misma.
En los últimos años, ha surgido un nuevo tipo de organización formal, denominada sistema de organización de comités. Esta se caracteriza por la formación de juntas o comités que intervienen directamente en las decisiones directivas.
Cuando nos preguntamos qué es una organización formal y queremos indagar en la estructura formal de las organizaciones, debemos tener bien definido el conjunto de reglas y procedimientos que se llevarán a cabo:
Se definen las metas a corto y largo plazo junto con las estrategias a alcanzar.
Se entrega un determinado estatus a los miembros de acuerdo a su posición y poder relativo.
La organización define las actividades de cada miembro de la organización, donde se establecen obligaciones y límites.
Existen canales de comunicación que deben estar acorde a la jerarquía y procedimientos de la estructura organizacional.
Procedimientos para la coordinación de actividades de los distintos miembros de la organización.
Para entender cómo y qué es una estructura formal empresarial, es esencial conocer cuáles son los elementos de la organización formal. Así, los elementos mencionados a continuación nos darán un mejor entendimiento de lo que es una organización formal:
Consiste en dividir un trabajo en varias actividades de modo que los trabajadores puedan especializarse en ellas.
Consiste en crear diferentes departamentos en la misma organización para responsabilizar una determinada actividad u objetivo.
Consiste en controlar y medir el desarrollo de las actividades de la organización.
La organización informal puede complementar a la organización formal a través de una buena relación entre los miembros de la organización; sin embargo, la organización informal también puede debilitar a la formal. Lo anterior ocurre cuando se generan envidias, antagonismos o cuando el rol informal es más fuerte que el formal, por ello es importante comprender cómo lograr una buena estructura empresarial, ¡y esto lo puedes hacer con Euroinnova!
Para comprender cuáles son las organizaciones formales, lo mejor es descubrir algunos ejemplos reales de ellas. El primero y más representativo puede ser el gobierno de cualquier país o ciudad. Los gobiernos (sean centrales, autonómicos o locales) están constituidos por departamentos y roles muy específicos y determinados.
Asimismo, la mayoría de empresas privadas suelen seguir este tipo de estructuras, puesto que es el modelo que mejor garantiza el reparto de roles, y por tanto, de responsabilidades y funciones. Ejemplo de ello son empresas como Google o Apple.
Como ves, los ejemplos de grupos formales o empresas formales son muy genéricos, puesto que la mayoría de organizaciones, tanto públicas como privadas siguen este modelo.
Quizás te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.