Índice
El control de una organización se determina por la capacidad que tienen sus dirigentes para hacer cumplir las pautas establecidas, sin que estas generen un resultado alterado o con presencia de anomalías.
En el siguiente artículo, la definición de control según autores es la protagonista, donde mencionaremos algunos teóricos que compartieron su definición y la importancia de control en administración dentro de las organizaciones.
Aunque ya hemos definido qué es el control administrativo según autores, también te dejaremos sus características principales:
El control en una empresa forma parte de los procesos administrativos que se encargan de mantener todo en orden, a escala interna de la organización. Es por esto que es tan importante para la administración, ya que de ello se valen los gerentes para conducir la empresa hacia el éxito. Esto reafirma el vínculo entre el proceso administrativo control y los objetivos organizacionales.
Entonces, para entender qué es el proceso de control interno de una empresa vamos a describir las cuatro etapas del proceso administrativo, también conocido como un procedimiento que se realiza con la finalidad de alcanzar el logro de los objetivos empresariales. Dichas etapas son:
En la etapa de planificación se realiza el diagnóstico de la empresa, se analiza qué se desea alcanzar y se elaboran las estrategias a seguir.
En la fase de organización se asignan las responsabilidades a cada área, es decir, que se estipula qué hará cada empleado para alcanzar el objetivo empresarial por el que se trabaja.
Ahora bien, luego de la fase una y dos, corresponde a la dirección brindar el asesoramiento y motivar al personal durante su gestión. Además de eso debe supervisar e intervenir ante cualquier situación o conflicto que pueda afectar al proyecto.
Como dijimos es el último paso dentro del proceso administrativo. Este proceso, es de suma importancia porque permite evaluar la eficacia de las etapas anteriores. Sin embargo, es necesario tener conocimiento sobre los distintos ámbitos de aplicación del control, y para ello debemos explicar cuales existen dentro de una empresa.
Para abordar la definición de control en administración, iniciamos con dos autores, ambos estadounidenses, los cuales comparten un libro llamado Administración (8va edición, 2005), donde han definido el control como "el proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa." (p. 458).
Para ellos, "un sistema de control eficaz asegura que las actividades se completen de tal manera que conduzcan al logro de los objetivos de la organización."
Cuando se estudia el james A. F. Stoner proceso administrativo, este profesor de Sistemas de Gestión de Administración de Empresas define control como "el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas."
Fue un ingeniero francés, el cual desarrolló la teoría clásica de la administración, a veces titulada fayolismo. En su perspectiva, el control es el proceso utilizado para "verificar que todo se realiza conforme al programa elegido, a las órdenes impartidas y a los principios administrativos." De este modo, se vincula con los principios de control en administración.
Por otro lado, indica que el control administrativo tiene como objetivo detectar las fallas y errores a fin de poder repararlos antes que se repitan.
Es un escritor brasilero, considerado uno de los autores nacionales más conocidos en el área de Administración y de Recursos Humanos. En su aporte para la definición de proceso administrativo según varios autores, él denomina al control como "fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita… el control es un proceso esencialmente regulador."
Con cada una de estas descripciones, notamos que para todos los autores el control en la administración es el proceso de supervisión donde se asegura que las actividades se realicen de forma correcta, comparando los resultados obtenidos con los que se esperaban, a fin de aplicar medidas correctivas si es necesario. Este enfoque permite comprender la función de control en la empresa y cómo influye en la toma de decisiones y estrategias.
Además, estas definiciones abren la puerta a examinar algunas técnicas de control en administración, como auditorías internas, indicadores de gestión y análisis comparativo, herramientas clave para reforzar la eficacia del sistema.
La debida supervisión de la calidad de los procesos internos permite prever cualquier situación que pudiera ser perjudicial para la empresa.
Por ejemplo, en empresas que se dedican a procesos industriales un control aplicado a tiempo puede diagnosticar las necesidades en cuanto a maquinaria o producto de materia prima.
Por un lado, para cualquier organización la aplicación de cada una de las etapas que componen el proceso administrativo permitirá su correcto funcionamiento. Por otro lado, la rentabilidad también surge como consecuencia de la ejecución de estas acciones que posibilitan:
Con lo mencionado es posible determinar la importancia que tiene para las empresas saber qué es el proceso de control. Finalmente, contempla una corrección oportuna ante hechos que pueden repercutir en el logro del objetivo comercial. Por ello, es indispensable dentro de las actividades de la gestión administrativa.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.