Índice
Si sientes gran curiosidad cuando se trata de conceptualizar qué son los enfoques pedagógicos de la educación y comprender mejor las teorías y modelos pedagógicos, te recomendamos la lectura de este artículo para que le encuentres respuestas a esas preguntas que puedas tener sobre este tema, incluyendo cuáles son los enfoques pedagógicos más relevantes.
Uno de los tópicos que se puede aclarar respecto a esta cuestión es que no existe un único enfoque pedagógico en la educación, sino que a lo largo de la historia se han ido desarrollando las distintas corrientes que se conocen, esto en un intento por dar respuesta a las necesidades que se van evidenciando. Quédate y aprende sobre qué son los enfoques pedagógicos de la educación y conoce alguno de ellos.
Los modelos pedagógicos son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y norma el proceso educativo a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. Al respecto, con estas construcciones mentales el docente o la docente definirá: qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, en qué momento y según cuál reglamento disciplinario. Este concepto también se relaciona con las teorías y modelos educativos que sustentan la práctica docente.
Finalmente, un modelo pedagógico se caracteriza porque se articula la teoría y la práctica según el desarrollo de los objetivos o la intencionalidad educativa. De igual modo, dentro de un modelo pedagógico educativo intervienen: los contenidos, los fines, los profesores, los alumnos y los métodos.
Como ya se ha mencionado, no son pocos los distintos enfoques o modelos pedagógicos, así como tampoco existe una única forma de ponerlos en práctica. Las distintas técnicas de estudio, como el cuadro comparativo, los mapas mentales, esquemas y más, pueden ajustarse sin problemas al enfoque que se considere adecuado para trabajar los objetivos que se haya propuesto el docente. Estos ejemplos forman parte de la diversidad de modelos educativos existentes.
Por otra parte, para lograr aprendizajes clave en el alumnado, el docente debe ajustar los mecanismos y técnicas de estudio según el nivel educativo de la población estudiantil que está atendiendo. Así pues, no es lo mismo atender los desafíos de la educación inicial o educación preescolar que la educación en secundaria, por ejemplo.
Asimismo, tampoco se puede atender con los mismos principios pedagógicos las clases de educación física y las de matemáticas, o las clases de danza y las de medicina. En cada caso, el docente debe estar en capacidad de escoger el enfoque que mejor se ajuste al estudiantado.
Ya teniendo claro el concepto sobre qué son los enfoques pedagógicos de la educación y algunas consideraciones para su aplicación, veamos a continuación algunos ejemplos:
El modelo tradicional, a menudo llamado conductista, se centra en la enseñanza directa y la transmisión de conocimientos del profesor al alumno. Predomina la memorización y la repetición, y la evaluación se basa en pruebas estandarizadas. Este modelo se caracteriza por su estructura y orden, con un currículo predefinido y un enfoque en los resultados académicos.
En el modelo constructivista, se enfatiza que los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la experiencia y la interacción con el mundo que les rodea. Aquí, el aprendizaje es visto como un proceso activo, donde los educadores guían y facilitan más que dictar o transmitir información.
En este enfoque se trabaja bajo los siguientes principios, muy relacionados con los enfoques de enseñanza aprendizaje:
También llamado modelo romántico, es diferente a los anteriores porque aquí los estudiantes tienen un papel activo. Se basa en una forma de aprender espontánea: no se aprende estudiando, sino haciendo. La evaluación en este modelo, por lo general, es cualitativa.
La importancia de los modelos educativos, así como la importancia de los modelos pedagógicos, radica en que estos se renuevan con el tiempo, gracias a que cambian conforme avanza la humanidad y se van descubriendo nuevos datos sobre la misma. Es necesario que estos métodos encuentren nuevas maneras de llegar hasta las personas, sobre todo cuando hablamos de los más jóvenes.
El modelo educativo Sunbury se fundamenta en la idea de que los alumnos son libres para explorar y aprender a su propio ritmo y según sus intereses. A diferencia del modelo conductista, que se centra en respuestas a estímulos y recompensas, el Sunbury valora la iniciativa personal y la autodirección.
Características clave del modelo:
Siempre surgirán nuevos instrumentos, metodologías y estrategias que promuevan un mejor desarrollo educativo de los estudiantes, por lo que los docentes están en la obligación de mantenerse lo más actualizados posible con las nuevas teorías que vayan surgiendo a partir de las innovaciones tecnológicas y los cambios de la sociedad. Para saber qué es enfoque pedagógico y cómo llevarlo a la práctica, te invitamos a consultar nuestra recomendación.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.