Índice
Libertad. Libertinaje. ¿Crees que ambos conceptos significan lo mismo? ¿Intuyes cuál puede ser la principal diferencia entre libertad y libertinaje? En este artículo, queremos explicarte la diferencia entre lo que es libertad y libertinaje. Conceptos completamente distintos que debes conocer, si quieres formarte en leyes. Así que te recomendamos continuar con nosotros leyéndonos hasta el final. ¡Adelante!
En rasgos generales, se dice de lo que es libertad y libertinaje que su diferencia radica en que la libertad implica el respeto al otro, además de asumir las consecuencias que conllevan los actos y palabras ejercidos desde el libre albedrío, mientras que el libertinaje, no. Pero veamos mejor sus significados y cómo estos están expuestos en la sociedad. Sigue leyendo y conoce más sobre cuál es la diferencia entre libertad y libertinaje. ¡Continuemos!
Empezaremos por el principio: a definir qué es libertad y qué es el libertinaje.
Por un lado, entendemos que la libertad, en su concepción más simple, es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad. Por otro lado, el libertinaje es la actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demás.
Ahora que ya sabemos qué es libertad y qué es el libertinaje, es esencial conocer por qué se caracterizan. A continuación, te mostramos las principales características del libertinaje y las principales características de la libertad. ¿Vamos?
Se conoce como un derecho y un valor que está vinculado al respeto y la responsabilidad. Todas las personas tienen la libertad de actuar, pensar y decir lo que quieran, siempre y cuando no afecte a los otros.
Algunos ejemplos de libertades más importantes son la libertad de expresión, la libertad de circulación, la libertad de asociación, la libertad de pensamiento, la libertad de reunión, la libertad de elección...
Es una conducta caracterizada por un abuso sistemático del derecho a la libertad propia, sin tener en cuenta los derechos de las otras personas, y sin asumir las consecuencias derivadas de las acciones ejercidas.
Algunos ejemplos de libertinaje son conducir bajo los efectos de las drogas, la difamación de otra persona en redes sociales u otros medios, ejercer violencia sobre otras personas o no respetar las normas de convivencia social, entre otros.
En la actualidad, las redes sociales, como Facebook, Twitter o Instagram, son escenario de libertad y libertinaje. Dependiendo del uso que se les dé, en muchas ocasiones, se confunde la libertad de expresión con libertinaje. Debes saber que tu libertad termina donde empieza la del otro y que nunca se puede atentar contra la libertad de los demás.
Uno de los ejemplos de libertad es el derecho que tienen todas las personas de expresar libremente sus opiniones. Pero para que ese derecho sea ejercido correctamente, no se debe incurrir en la difamación, ya que se estaría violando el derecho de la persona acusada injustamente.
El concepto de libertinaje tiene mucho que ver con la cultura a la que nos refiramos. Por ejemplo, el libertinaje en las culturas de religión musulmana puede estar relacionado con el tipo de indumentaria que usan las mujeres, ya que se considera transgresor mostrar alguna parte del cuerpo. Sin embargo, en la mayor parte de las culturas que no practican esa religión, no se considera libertino que la mujer use pantalones o muestre su cabello en público. ¿Ves cómo el libertinaje puede cambiar dependiendo del contexto en el que nos encontremos?
Para finalizar, es importante que te quede claro qué es libertad y libertinaje a la hora de hablar de estos términos. Por lo tanto, el concepto de libertinaje, si bien implica el ejercicio de la libertad, tiene una connotación negativa por su inmoralidad y porque supone ejercer la libertad de forma desenfrenada o abusiva.
¿Cuál es la diferencia entre libertad y libertinaje? En definitiva, la principal diferencia entre libertad y libertinaje se encuentra en el respeto a los demás y a las normas sociales y de convivencia.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.