Índice
¿Te gustaría saber qué es el ser humano en ética y valores? La ética y los valores son los que nos diferencias de cualquier otro ser vivo que habita el planeta, ya que la ética es el conjunto de normas que rigen nuestro comportamiento, mientras que los valores son aspectos positivos que permiten la buena convivencia en sociedad.
La ética trata de bienestar, de integridad, de no dañar a los demás con tu conducta, de ser íntegros y procurar conseguir el éxito mediante soluciones positivas y no prácticas maliciosas. Si quieres saber más sobre qué es la ética y sobre qué es el ser humano en ética y valores, este es tu artículo. ¡Vamos!
El concepto de ética hace referencia a la disciplina que emerge de la filosofía, en donde se estudian los comportamientos del ser humano relacionados con sus nociones sobre lo que está bien y lo que está mal. Esto está íntimamente relacionado con la definición de moral, los principios, el bienestar propio y lo que ellos consideran felicidad.
Ahora bien, la definición de qué es ética se basa en su raíz etimológica, la cual es proveniente del latín ethĭcus y derivado de êthos, que hace alusión al carácter o lo perteneciente al carácter. Asimismo, la ética puede estar relacionada tanto a la parte social de la persona como a la ética profesional o la ética empresarial de un conjunto de trabajadores.
Y entonces, ¿qué es una persona ética? ¿Cómo debe ser y cuáles son las características de una persona ética?
Pues bien, ser una persona ética implica ser una persona que actúa siempre de acuerdo a valores positivos, como la honestidad, la justicia o el respeto hacia los demás. Además, tiene en cuenta el bienestar de la sociedad en general y no solo el suyo propio. Así, algunas características de las personas éticas son:
Mantiene la responsabilidad con sus deberes y obligaciones al pie de la letra.
Suelen ser personas confiables a nivel personal, profesional y otros ámbitos.
Más allá del comportamiento ético, son personas orientadas en los objetivos que desean cumplir.
Resuelven conflictos de forma justa sin beneficiar a una parte más que otra.
En contraposición una persona no ética es aquella que realiza actos dañinos hacia los demás o tiene conductas inadecuadas que pueden conllevar perjuicios para el bienestar social. Es decir, una persona cuyos valores y principios pueden dañar a su entorno. Por ejemplo, los delincuentes que no siguen las leyes o las reglas sociales son personas no éticas.
Más allá de conocer la definición de qué es ética, la idea es que te conviertas en uno de ellos en cualquier área de tu vida. Por eso, no está de más mencionarte los principios éticos que rigen la vida de estas personas:
Principios éticos y económicos: Propone que el ser humano debe buscar el balance y el bienestar propio sin afectar a los de su entorno. Esto se logra con diálogo, justicia, autonomía y libertad.
Principio de libertad: Reconoce que el ser humano tiene la capacidad de delinear y vivir según sus valores, ya sea que competan a aspectos políticos, de consciencia, de bienestar, entre otros. Esto logra una cultura diversa.
Principio de honestidad: Se trata, según Sócrates, de la verdad, la justicia y la integridad moral. La idea es ser siempre honestos con los demás y, sobre todo, con uno mismo. De esta forma se trabaja la autoconciencia y la coherencia de los pensamientos.
Según todos estos principios éticos de las personas, es mucho más sencillo entender qué es el ser humano en ética y valores. Según la ética, el ser humano debe ser un ser racional y libre, capaz de tomar decisiones por si mismo sin hacer daño a los demás, distinguir entre lo que está bien y lo que está mal y actuar en responsabilidad con ello. Gracias a estar dotado de razón, el ser humano debe ser capaz de actuar según valores como el respeto o la honestidad, mirando tanto por el bien propio como por el de los demás.
Teniendo en claro qué es el ser humano en ética y valores, nos damos cuenta de que te hemos contado mucho acerca de los valores, pero... ¿Cuáles son los valores universales? A continuación te nombramos varios ejemplos de valores esenciales:
Amor: el amor es el principal de los valores, ya que recibimos amor incluso desde el vientre materno. Es el amor el que nos impulsa a ser mejores y saca lo mejor de cada ser humano, bien sea para proteger a sus familiares y amigos o para alcanzar una meta personal gracias al amor propio
Respeto: el respeto hacia nuestros semejantes garantiza la paz en el hogar, el trabajo y en la sociedad en general
Responsabilidad:¿Qué sería de un mundo donde las personas no se responsabilicen de sus actos? La responsabilidad garantiza orden y también otorga respeto.
Honestidad: vinculada a la sinceridad, ayuda a afianzar la confianza, el respeto y mantener la verdad siempre por delante.
Gratitud: la gratitud es la base más firme de la amistad, del amor y de mantener unidas a las familias. Ser agradecido garantiza que otros siempre estén dispuestos a ayudarte cuando lo necesites.
Perdón: es uno de los valores más difíciles de inculcar y de practicar, pues el rencor es fuerte y es la causa de innumerables guerras y conflictos. Desarrollar y enseñar el perdón desde temprana edad, garantizará una sociedad donde reine la paz.
Estos principios éticos son -o deberían ser- los valores de una persona que cumplen con la ética y moral de la sociedad. Es decir, aunque los valores de una persona puedan variar según esta, es esencial que siempre sean cualidades positivas que guíen la forma de actuar de los individuos y que, bajo ningún concepto, sean perjudiciales para los demás. Así, la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad o la justicia siempre deberían estar presentes como valores de los seres humanos.
Los valores universales son virtudes que ayudan a la sana convivencia y que regulan la conducta humana y, aunque el ser humano es sociable por naturaleza para garantizar su supervivencia, también tiende a ser egoísta, por ello la educación en valores desde temprana edad es primordial, ya que es desde el hogar en donde se enseñan los valores universales básicos.
Ya en la escuela no solo se refuerzan los valores inculcados en el hogar, sino que se enseñan algunos más que solo la socialización con otros seres humanos fuera del círculo familiar permiten desarrollar.
¿Pero cuál es la verdadera importancia inculcar los valores éticos en los seres humanos? Pues la de formar ciudadanos que respeten las normas, respeten a sus semejantes y sobre todo, se respeten a sí mismos, viviendo en paz.
Desde hace varios años, el sistema educativo español instauró una materia esencial en los centros educativos conocida como Educación en valores cívicos y éticos. Esta asignatura pretende formar a personas con valores esenciales para convivir en sociedad, con la finalidad de lograr seres humanos más responsables, honestos y solidarios. Desde entonces, la educación en valores cívicos y éticos es uno de los pilares de la formación integral de los niños y niñas en España: el sistema educativo no solo pretende formar académicamente a su alumnado, sino lograr que sean personas responsables, críticas y comprometidas con la sociedad.
Los valores cívicos y éticos que promueve esta materia están relacionados con formar ciudadanos capaces de "tomar conciencia de su identidad personal y cultural, afrontar cuestiones éticas fundamentales y adoptar una actitud consecuente con el carácter interconectado y ecodependiente de su vida en relación con el entorno". Para ello, se organiza en cuatro ámbitos competenciales fundamentales:
Gracias a estos cuatro bloques principales, la materia de Educación en valores cívicos y éticos se ocupa de que el alumnado adquiera valores de la vida esenciales para su desarrollo en pro del bienestar social.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.