¿Te preguntas en qué consiste la carrera de agronomía? ¿Cuál es su campo de acción? ¿Qué materias se ven en agronomía? Muchas interrogantes y quieres respuesta, entonces sigue con nosotros y descubre si esta es la carrera que quieres estudiar, ¡no dejes de leer!
Existen muchas carreras relacionadas con el trabajo del suelo, y la carrera de agronomía es una de las más famosas del área. Es muy importante conocer los diferentes aspectos que existen de esta carrera para ayudarnos a elegir sobre nuestra formación académica. Sigue leyendo y aprende más sobre esta profesión vinculada a la agronomía y agricultura.
![en qué consiste la carrera de agronomía]()
¿Qué es la agronomía?
La agronomía consiste en el estudio para mejorar la calidad del suelo a través del uso de mejores técnicas de producción agronómica y procesos que son fundamentales en la industria del trabajo de la tierra.
Esta carrera, además, es la agrupación de los conocimientos en producción agropecuaria y producción agrícola: resulta ser la combinación perfecta en cuanto a conocimientos necesarios para un ingeniero que desea mejorar los cultivos y cuidar el campo.
Los ingenieros agrónomos tienen la base en dos campos: sobre la disciplina de un ingeniero agrícola, sobre todo en cuanto a los cultivos de la tierra; y los que estudian las ciencias agropecuarias, especialmente por sus conocimientos en el aprovechamiento de la tierra para la ganadería y demás actividades.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre qué es la agricultura, lee este artículo.
Ramas de la agronomía
La agronomía incluye múltiples ramas, cada una de las cuales aplica ciertos conocimientos a un aspecto específico del trabajo agrícola. Por eso, las principales ramas de la agronomía son:
- Tecnología Agropecuaria. La disciplina se centra en el estudio de los métodos de siembra y agricultura, es decir, las técnicas agrícolas y su mejora, especialmente a través de la combinación de técnicas.
- Fitopatología. Este es el nombre científico para el estudio y control de las enfermedades que padecen las plantas, especialmente las pertenecientes a la producción agrícola de un país o región. También se considera el estudio de la geografía, geografía física y geografía humana.
- Economía agrícola. La agronomía combinada con las ciencias auxiliares económicas se dedica al estudio de las peculiaridades del sector agropecuario en el plan productivo de un país.
- Mejoramiento genético vegetal. Disciplina que involucra la genómica, la selección artificial y los métodos de intervención humana para producir especies de plantas vasculares más adecuadas para el trabajo agrícola.
- Agricultura de precisión. Este tipo de agricultura se basa en la gestión de las tierras de cultivo y evalúa principalmente la variabilidad del campo.
- Ganadería. Es una actividad económica que implica el manejo adecuado del ganado y su biología para utilizarlo posteriormente en la producción de alimentos e insumos. Se considera una de las ramas de la agronomía antigua.
- Ingeniería Agrícola. Esta rama faculta al desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología en campos relacionados con el desarrollo agrícola y la ganadería, y forma parte de las ramas de la ingeniería agronómica.
- Permacultura. Analizar el diseño de ingeniería ecológica y realizar investigaciones sobre diseño ambiental a través de construcciones sustentables y diferentes sistemas agrícolas.
Materias para la carrera de agronomía
Si queremos saber qué materias lleva la carrera de agronomía, hay que echar un vistazo entre las materias o asignaturas que se estudian en esta profesión. Entre las más resaltantes del pensum de agronomía se encuentran las siguientes:
- Sistemas de producción agropecuaria.
- Química orgánica.
- Química inorgánica.
- Climatología agrícola.
- Economía general.
- Sociología rural.
- Maquinaria agrícola.
- Ecología.
- Nutrición animal.
- Manejo de tierras.
- Edafología.
- Legislación.
Todas son base fundamental para el buen agrónomo, por lo tanto, esta es una carrera que dura al menos cinco años. Si te preguntas cuánto dura la carrera de agronomía, ten presente que requiere un compromiso académico prolongado.
Ventajas y desventajas de estudiar agronomía
Hay muchas razones que permiten considerar como una buena opción estudiar una carrera relacionada con el área agrónoma. Conoce cuáles son esas ventajas, a continuación:
- Al tratarse de una carrera relacionada con el campo, una de las principales ventajas es que estarás de forma continua en contacto con la naturaleza.
- Además, podrás dedicarte a un área que no te hace permanecer exclusivamente en una oficina.
- Podrías, también, trabajar en empresas tanto del sector público, como del sector privado.
- Obtendrás la capacidad de gestionar tu propio proyecto agrícola.
- Puedes convertirte en agente de cambio para las organizaciones al impulsar proyectos más ecológicos.
- Tendrás un empleo duradero; al pertenecer a un sector de necesidades básicas, la agronomía es un área que, aun cuando puedan reinventarse sus procesos, sus prácticas seguirán existiendo.
- Sería una grandiosa oportunidad para contribuir al desarrollo e impulso de la región para la cual trabajas, a través de proyectos que permitan potenciar el sector.
Las desventajas de estudiar Agronomía, en realidad, son pocas. Muchas de ellas pertenecen a casos particulares, y a otras es posible encontrarles alternativas.
No obstante, para no dejar de mencionarlas, veamos cuáles son las tres principales:
- En un principio, podrías participar en proyectos que no te otorguen una buena remuneración.
- Por otra parte, si vives en la ciudad, es muy probable que debas dirigirte a regiones más apartadas para ejercer tu oficio.
- Por último, en caso de contar con conocimientos sólidos de esta disciplina podrías ser el responsable de causar daños a cosechas, suelos y más, a partir del uso indebido de sustratos y otros productos.
Como hemos podido observar, la Agronomía es una carrera que, ligada al sector productivo, aún permite el contacto directo con la naturaleza, a través de cultivos y plantaciones de productos agrícolas que servirán como alimento o materia prima.
Campo laboral de un ingeniero agrónomo
Estos son algunos de los trabajos en los que un agrónomo puede desenvolverse y explotar sus conocimientos. Algunos de ellos son los siguientes:
- Fábricas de productos químicos.
- Proyectos de campo.
- Despachos afiliados a otras especialidades.
- Industria agroalimentaria.
- Tiene campo laboral en trabajos de jardinería y paisajismo.
- Empresas de maquinaria agrícola.
- Producción de energías alternativas.
- Gestionar y administrar grandes cultivos de empresas.
- Sanidad vegetal.
Funciones de un agrónomo
El Ing. Agrónomo es la persona que se capacita en esta rama de la ingeniería durante cinco años de estudios universitarios para poder obtener los conocimientos en la materia y, a su vez, un título profesional en el área. Entonces, podemos decir que es un especialista con las competencias y habilidades necesarias para comprender y llevar a cabo los procesos de desarrollo de producción agrícola y ganadera. Este profesional debe estudiar diversos medios de campo necesarios para llevar a cabo estas actividades de producción: el agua, el clima y el suelo, pues son parte fundamental en la producción.
Teniendo en cuenta lo que es la Ingeniería Agronómica y sobre el profesional que la ejerce, podemos decir que el ingeniero agrónomo es un especialista que está en constante trabajo con los sistemas y medios naturales, así como con la industria agropecuaria, por lo que ejerce diversas funciones tales como:
- Debe gestionar tanto la producción vegetal como la animal.
- Asesorar constantemente a los productores de alimentos agrarios y ganaderos.
- Debe tomar decisiones sobre la producción de alimentos, así como del desarrollo de la agricultura sostenible y aprovechar los recursos naturales de una manera racional.
- Debe proponer a sus empleadores soluciones para los diversos problemas que se puedan enfrentar, por ejemplo: problemas técnicos, legales, sociales, administrativos y otros, que se relacionen con su función en el área agronómica.
- Generar y brindar conocimientos que optimicen la productividad agrónoma, con la finalidad de promover cambios en la actitud que pueden presentar los productores.
- Realizar constantes exámenes en todo lo relacionado con los diferentes sistemas de siembra, la cosecha de los cultivos, promover y brindar los cuidados que necesitan las semillas, la fertilización y programas agrícolas.
- Se debe encargar de gestionar las instalaciones adecuadamente para obtener mejores cultivos y, a su vez, mejorar la calidad de las cosechas.
- Dentro de sus funciones también encontramos el desarrollo de diferentes técnicas y métodos con los que puedan aumentar la producción, así como su calidad.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
Cursos online recomendados