Índice
La psicología y las normas morales están interconectadas, ya que la psicología proporciona una comprensión profunda de cómo las personas desarrollan, internalizan, enfrentan y aplican normas morales en su vida cotidiana. En este proceso se configura también la la moral como parte de la identidad individual y social.
Cada ser humano atraviesa un camino en el que la experiencia y las enseñanzas de quienes fungen como guías conforman el marco de valores, reglas y normativas por las que hemos de regir nuestro comportamiento.
La sociedad en sí misma y quienes nos dan la mano para convivir dentro de ella son las personas que nos muestran lo que está considerado dentro de lo correcto y lo que hemos de considerar incorrecto, con el único fin de que podamos aprender el bien y el mal. Al decidir entre ellos, al realizar cualquier acción, es donde podemos vislumbrar un poco acerca de qué son las normas morales y sus ejemplos.
La sociedad, como la hemos concebido, se ha mantenido en funcionamiento basándose en reglas, con la finalidad de poder mantener la armonía y la garantía de paz entre las personas que la conforman. Estas reglas que han de mantenerse en el tiempo van más allá de la ley escrita o de un convencionalismo social, sino que las hemos adoptado por costumbre o tradiciones que explican la mayoría de nuestros comportamientos. Este fenómeno da lugar a reflexionar sobre en qué consisten las normas morales.
Lo que son las normas morales y sus ejemplos los podemos evidenciar en nuestro día a día, incluso sin tener a alguien a nuestro lado recordándonoslo constantemente. ¿Quieres saber de qué manera sucede esto? Continúa leyendo y te lo explicaremos con detalles.
Las normas morales responden a las conductas que han de ser consideradas como las correctas o adecuadas de acuerdo con lo que se ha establecido de forma tradicional en los estándares de una sociedad.
Se puede decir que las normas morales equivalen a las normas de conducta convencionales dentro de la sociedad, que, a su vez, no se encuentran establecidas en ningún escrito o conjunto de reglas.
Lo que son las normas morales y sus ejemplos tienen mayor grado de cercanía a la ética y a los convencionalismos que han de ser el alma de las normas sociales que no se encuentran estipuladas bajo ninguna norma jurídica. Asimismo, podemos observar que su principal característica es la posibilidad que tiene el individuo de elegir si regir sus principios éticos y sus acciones con base en lo aprendido o no, lo que se conoce también como moral individual.
Para entender un poco más del significado de lo que son las normas morales y sus ejemplos, es necesario analizar las características de las clases que hacen de las normas un complejo imprescindible para nuestro entorno social. A continuación, se describen los principales tipos de norma moral:
Estas son las dos clases más importantes a la hora de hablar de lo que son las normas morales, ya que constituyen el punto de encuentro de toda teoría o estudio que se haya realizado, independientemente de las discrepancias que puedan existir entre cada punto de vista.
Con respecto a lo de los ejemplos de actos morales, podemos decir que algunas se expresan o consideran como deberes, entre los cuales tenemos:
Y así como estas, muchas otras que nos ayudan en nuestro día a ser mejores personas. Todos estos comportamientos son ejemplos de moral que reflejan una conciencia ética en la vida cotidiana.
Para terminar de responder qué son las normas morales y sus ejemplos, también es importante destacar que estas establecen la conducta moral más adecuada para una persona, mas no establecen deberes y derechos como sí lo hacen otro tipo de leyes. Pero claro, eso es un tema que se puede estudiar más a fondo a través de programas especializados en lugares específicos.
Al hablar de este punto, es necesario destacar que lo que son las reglas morales cuentan con un contenido ético y otro filosófico, que en la mayoría de los casos proviene de un punto denominado identidad cultural. Este enfoque nos permite entender también la ética de la identidad como una base estructural de dichas reglas.
Dentro de las características de estas reglas podemos encontrar:
A ninguna persona se le consulta sobre las normas al momento de imponerlas. Es decir, nace un bebé en determinada sociedad, y a él no se le consulta si está de acuerdo o no con cumplir una serie de normas; simplemente debe adaptarse y hacerlo. Este rasgo responde a la interrogante sobre quién impone las normas morales.
Guardan una estrecha relación con la ética y los valores del ser humano, pues es necesario ser conscientes de todo el entorno que los rodea para poder desarrollarse conforme a lo que se espera.
En el caso de que se incumpla una regla, la persona no recibe directamente un castigo, salvo en las ocasiones en que dicha situación sea también una violación a una norma jurídica. Un ejemplo de este punto es el caso de que alguien no sea amable: por ello no recibe una reprimenda, pero si se trata de un ladrón, ya cae en lo que sería una falta a las normas legales.
La sociedad comúnmente se encuentra enfrentando diversos cambios, bien sea por la tecnología o las diferentes corrientes del pensamiento, por lo que las reglas morales pueden sufrir algunas modificaciones o directamente desaparecer.
Un claro ejemplo de norma moral son aquellas normas religiosas que, con el paso del tiempo, se han tenido que ir modificando para adaptarse a la sociedad, como con el cristianismo y la aceptación de los divorciados en la iglesia.
No le compete ni al Estado ni a ningún otro ente gubernamental, pues es una normativa que surge de las actividades sociales. Por tanto, las leyes no pueden designar qué tipo de actividades deben cumplir las personas o no, de acuerdo con la conducta solicitada por una determinada región.
Para facilitar su comprensión, presentamos el siguiente cuadro comparativo de las normas:
Aspecto |
Normas morales |
Normas jurídicas | Normas sociales |
---|---|---|---|
Definición o base | Las normas morales o reglas morales hacen referencia a conductas que se basan en costumbres y tradiciones. | Las normas jurídicas son establecidas por aquellos organismos que velan por la creación de las leyes, se encargan de determinar tanto los deberes como los derechos de cada persona. | Las normas sociales regulan el comportamiento aceptado dentro de un grupo o comunidad. |
Ejemplos | No mentir, no causar daños a otros y tratar con respeto a las personas mayores. | No robar, no aceptar sobornos, no realizar ningún tipo de acto vandálico. | Saludar, hacer fila, mantener la cortesía en público. |
Sanción o castigo | No tienen sanciones legales, pero su incumplimiento puede generar culpa o rechazo moral. | Pueden ir desde las multas hasta la cárcel, dependiendo del tipo de crimen que cometa la persona. | No tienen castigos formales, pero su incumplimiento puede provocar desaprobación o exclusión social. |
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.