Índice
Todos buscamos lo mejor de un producto al momento de adquirirlo, es decir, la calidad, y esta es un conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten caracterizarlo y valorarlo mejor con respecto a los restantes de su especie. En este sentido, es importante saber qué hace un supervisor de calidad, pues es quien valora tal calidad dentro de la empresa. Sin embargo, el cliente, como receptor final de la cadena de comercio, es quien evalúa los productos a través de su demanda en el mercado.
Bajo esta premisa, las empresas han establecido políticas y han adoptado sistemas de gestión de calidad para que sus productos cumplan con los estándares y exigencias requeridos; por esta razón, se requieren las actividades que realiza un supervisor de calidad y sus controles en la producción.
El departamento de calidad detecta problemas en el proceso y los mejora, además de concienciar a todos los empleados acerca de la importancia de la calidad y de lo necesaria que es para el departamento productivo, los costos, las ventas, el mercado y la satisfacción del cliente. Asimismo, los clientes y consumidores deben ser la punta de lanza para determinar aquellas necesidades que motiven a la empresa a mejorar cada día; por esta razón, se deben registrar sus opiniones y consideraciones como aportes a la mejora continua.
Por otro lado, es importante realizar pruebas y mediciones dentro de las funciones del control de calidad para verificar los resultados obtenidos de cada producto y compararlos con patrones o parámetros establecidos. Igualmente, se debe efectuar un monitoreo constante de los resultados de las pruebas aplicadas para comprobar el buen estado de los criterios preestablecidos que determinan una buena calidad en los productos y procesos productivos. Además, se llevan a cabo auditorías de calidad para ofrecer un grado de confianza en los procesos ejecutados en la empresa y evaluar si su sistema de gestión de calidad es efectivo. Finalmente, dentro de las funciones del control de calidad también se contempla la posibilidad de solicitar la certificación de calidad a las instituciones encargadas de otorgarla.
En este oficio se puede decir que el supervisor de calidad es el profesional responsable de realizar todas las pruebas necesarias para verificar la conformidad de los productos con las especificaciones técnicas requeridas según el departamento de control de calidad.
Lo que hace un supervisor de calidad en la empresa es velar por el cumplimiento de las normas de calidad y seguridad. Para establecer este control se requiere un plan que permita examinar los productos por muestra, registrar los controles realizados y elaborar los respectivos informes de resultados.
Así pues, es un gerente encargado de revisar las normas establecidas en la industria para cumplir los estándares de calidad en la producción, además de gestionar, dirigir, controlar y planificar la actividad de fabricación para garantizar seguridad y certeza en el resultado final.
Entre las principales funciones que se destacan en lo que hace un supervisor de calidad se encuentran:
Planificar, dirigir y controlar la producción.
Implementar, desarrollar y mantener el sistema de gestión de calidad para garantizar el cumplimiento de las políticas, así como la satisfacción del cliente mediante la supervisión.
Realizar inspecciones, pruebas y mediciones de los materiales, productos e instalaciones para verificar si cumplen con las especificaciones requeridas.
Velar por el cumplimiento de las normas ISO 9001, así como de los parámetros establecidos en el sistema de gestión de calidad adoptado por la empresa.
Calificar aquellos productos que presenten fallas e identificar la razón de estas.
Proponer acciones de mejora relacionadas con las metodologías de trabajo y la distribución de carga laboral entre los trabajadores.
Revisar los requisitos del cliente y asegurarse de que el producto satisfaga lo requerido.
Supervisar que los procesos de producción cumplan con las normas de calidad establecidas.
Monitorear las operaciones de producción para garantizar su conformidad con las normativas de calidad.
Recopilar datos relevantes para la elaboración de informes estadísticos.
Hacer seguimiento y control de los reclamos realizados por los clientes, así como garantizar que se apliquen mecanismos de mejora en la producción y se logre la satisfacción del cliente inconforme.
Utilizar herramientas de calidad y asegurarse de que el personal cumpla con los estándares requeridos en cada uno de sus procesos.
Si tienes las siguientes características, podrás desarrollar mucho más las cualidades de lo que hace un supervisor de calidad. Por ello, puedes reflexionar si las posees:
Un enfoque lógico y metódico en el trabajo.
Precisión en la toma de medidas y en el registro de cifras.
Buenas aptitudes en el cálculo aritmético, por ejemplo, para medir y pesar las muestras del producto a controlar y supervisar.
Conocimientos amplios de informática para analizar, almacenar y presentar en ordenador los resultados de las pruebas.
Habilidades en la comunicación oral y escrita para transmitir, exponer y redactar informes.
Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
Formación técnica, según el ámbito en el que se desempeñe (por ejemplo, en el sector de alimentos es diferente que en el de medicina).
Ser buen observador, con aptitudes analíticas orientadas a la calidad.
Ser detallista.
Existen varios campos de trabajo para el cumplimiento de las labores que realiza un supervisor de calidad. Algunas de las áreas más solicitadas son las siguientes:
Controlador de calidad o inspector de equipos o componentes eléctricos.
Supervisor de calidad o inspector de artículos y piezas de metal.
Supervisor de calidad o inspector de equipo informático.
Supervisor de calidad o inspector de máquinas, electrodomésticos y vehículos.
Supervisor de calidad o inspector de ropa de confección y artículos de piel.
Supervisor de calidad o inspector de vehículos y maquinaria.
Supervisor de calidad o inspector de vidrio y productos de vidrio.
Dentro de las normas que rigen lo que hace un supervisor de calidad se encuentran las Normas ISO 9001. Estas son consideradas un referente mundial, ya que establecen los principios fundamentales de gestión de calidad que ayudan a las empresas y organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento, conduciéndolas hacia la eficiencia, la excelencia y la optimización de sus productos y servicios al cliente. Algunos de estos principios son:
Desembolso económico.
Cumplimiento de requisitos legales.
Formación del personal.
Participación general.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.