Índice
El departamento de control de calidad de una empresa se encargará de que los productos y servicios ofrecidos cumplan con los requerimientos específicos de calidad propios de cada empresa y que garantizan que se cumplan con las exigencias de los clientes, en este artículo conocerás sobre el control de calidad funciones. Para entender qué es el control de calidad y sus funciones, lo primero que debes conocer es qué es la calidad.
A modo de resumen, es una propiedad que le atribuye características propias y valor a un producto o servicio, diferenciándolo de entre sus competidores. También se refiere al grado de satisfacción de necesidades o cumplimiento de requisitos de un tipo de consumidor determinado, es decir, que se hace referencia a un término totalmente subjetivo.
La calidad es sumamente importante para las empresas, ya que contribuye a la buena imagen y el posicionamiento del producto o servicio en el mercado. Este es un concepto que ha venido cambiando a través del tiempo donde inicialmente se denominaba control de calidad a la supervisión en la producción, luego garantía de calidad, aseguramiento de la calidad y finalmente calidad total con la implementación de sistemas de calidad.
Cuando hablamos de sistema, automáticamente debemos ubicarnos en un proceso de transformación donde intervienen gran cantidad de recursos para obtener resultados. Visto de otra manera sería la entrada, proceso y salida. Es decir, de la necesidad de satisfacer la demanda de los clientes, se procesa el requerimiento y se obtiene el resultado final que es el producto o servicio.
Luego de definir el proceso, entonces es cuando se incorporan las mejoras a dicho proceso como estrategias para incrementar la calidad del producto, entonces se crean políticas de calidad en función de los esfuerzos en conjunto de los empleados y la gerencia de la empresa. Por lo general, se crean también departamentos de calidad, más que todo para las grandes empresas, quienes van a garantizar el cumplimiento de dichas políticas.
El control de calidad y sus funciones, se basan en la excelencia, porque la empresa querrá ofrecer a sus clientes diferentes productos y servicios satisfactorios que le generen bajo costo, así como que estén adecuados para su uso.
Así como se determina el esmero con el que se hacen los productos y servicios, ya que es el resultado final de la empresa que sale al cliente, también la calidad debe contemplarse en todos los departamentos de la empresa, constituyendo una motivación al personal por querer realizar su trabajo cada vez mejor.
El departamento de control de calidad cumple funciones vitales dentro del sector empresarial, pues este es el encargado de velar por ofrecer productos o servicios de calidad a los clientes. Así, se asegura del crecimiento de la marca ante la competencia.
Ahora bien, el proceso de control de calidad puede llegar a ser más complejo de lo que piensas, pues este se basa en diferentes software, técnicas y procedimientos necesarios para mejorar el funcionamiento empresarial.
Es importante resaltar, que el control de calidad trabaja de manera conjunta con la retroalimentación de los clientes. De este modo, pueden asegurarse de cubrir las necesidades y preferencias que necesita el público de un producto o servicio.
La figura responsable del control de calidad en las organizaciones es conocida como el inspector o supervisor de calidad. Este profesional es el encargado de asegurarse de ofrecer un producto o servicio de calidad, el cual cumpla todos los requisitos internos y externos. Además, el encargado de control de calidad debe coordinar actividades y liderar el equipo, con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad. Ahora bien, este puesto está ligado a la labor de gerente y asesoramientos.
Por lo tanto, este profesional debe realizar tareas como presentación de informes, datos, medición de los estándares establecidos, rendimiento del sistema de calidad, etc. Adicionalmente, este profesional debe trabajar de manera conjunta con otros gerentes y supervisores, para aconsejar sobre nuevos cambios, técnicas o herramientas.
Ya que conoces sobre el encargado de control de calidad funciones, y tienes interés de dedicarte en este sector laboral, es importante que antes conozcas y analices las características que debes tener un jefe de control de calidad exitoso.
Así puedes determinar que es lo que necesitas para tener éxito como profesional.
Cabe destacar, que estas son algunas de las características básicas del control de calidad funciones, las cuales pueden variar dependiendo de la empresa y sus funciones.
Para entender sobre el control de calidad y sus funciones, debes analizar a fondo los principales objetivos de esta. Sin embargo, como toda profesión, determinar cuáles son estos objetivos puede variar dependiendo de factores como la empresa, procesos, clientes y naturaleza del producto/servicio.
Ahora bien, existen ciertos objetivos generales que deben tener en cuenta los profesionales de control de calidad, como:
También es necesario que el profesional en control de calidad indague en la documentación de objetivos, futuras metas y sus fechas. Así pues, se pueden analizar los antiguos objetivos y determinar cuál es la mejor ruta para alcanzar los actuales.
Solo con decir que un producto es de calidad no es suficiente, es por ello que existen una serie de etapas que permiten que se aclare que esto es así.
Una vez se cumplen correctamente, las compañías suelen recibir certificación de sus procesos. Esto permite que los productos salgan al mercado con un sello de calidad que es altamente valorado por los clientes.
Entre las etapas de lo que es calidad en una empresa podemos encontrar:
Lo primero a tener en cuenta es el primer contacto que se tiene con la situación de la empresa. Es necesario evaluar todo, desde los clientes internos, y externos, hasta las diversas operaciones que se llevan a cabo en la empresa para proveer su servicio o producto. Por ejemplo, se prima que los proveedores de la materia prima (por ejemplo, en una industria alimentaria) sean de una calidad impecable y que estos, a su vez, cuenten con certificados de calidad que den fe de la excelencia de sus productos.
Las metas que se trazan determinan en gran medida el rumbo que debe llevar la producción. Por ejemplo, si para mejorar la calidad se debe cambiar de maquinaria, uno de los objetivos es la compra de modelos nuevos. De esta manera se puede lograr una mejora en la producción, lo que repercute directamente en la calidad. Estos objetivos han de ser realistas, alcanzables, medibles, útiles y concretos. Es decir, el objetivo no puede limitarse a «mejorar la calidad del producto», sino que esta consigna debe componerse de acciones objetivo que vayan destinadas a la mejora de la calidad.
Lo primero que se debe hacer es desarrollar un plan de acción, es decir, qué tipo de actividades se van a realizar para poder aumentar la calidad y los pasos que se deben seguir para ello, tener políticas claras permite que se generen este tipo de acciones.
En este punto se debe marcar una clara diferencia con la competencia, para ello es necesario evaluar cuál es el fuerte del producto y la manera en la que se puede potenciar, bien sea con publicidad o demostrando su efectividad.
En todas las empresas se conocen las normas iso 9001. Estas son las que indican los procedimientos que se deben realizar de acuerdo con la producción que se esté llevando a cabo en la empresa. Alrededor del mundo, más de un millón de empresas han adaptado sus procesos de trabajo para conseguir esta certificación.
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.