Índice
El aula virtual es un entorno virtual de aprendizaje en el que se desarrollan las actividades formativas de una determinada institución académica, siendo el eje principal sobre el que se articula la enseñanza online. ¿Te gustaría aprender más sobre el campus virtual o aula virtual en la educación a distancia? ¡Sigue leyendo los siguientes apartados!
El desarrollo del campus virtual o entorno virtual de aprendizaje se realiza gracias a los sistemas informáticos conocidos como LMS o Learning Management Systems, entre los que podemos destacar Moodle.
En este marco de la formación online, se cuenta también con un aula virtual para el profesorado orientada en exclusiva a facilitar las tareas del cuerpo docente.
¡Sigamos aprendiendo sobre esto y qué es una plataforma e-learning.
Y es que, mediante estas plataformas digitales basadas en las últimas tecnologías e-learning, los alumnos disponen de múltiples funcionalidades, pero también las tiene el cuerpo docente. Este espacio virtual creado gracias a las tecnologías de la comunicación:
El uso de campus o aula virtual en la educación a distancia y en la enseñanza virtual facilitan en gran medida el uso, edición y compartición de la información y los contenidos académicos. Proporciona también herramientas y posibilidades de aprendizaje cada vez más estimulantes y motivadoras. Además, en determinados sectores de la sociedad, el desarrollo del campus virtual o aula virtual en la educación a distancia ha posibilitado el acceso a programas de formación superior y formación complementaria de difícil acceso por otras vías.
La capacidad del alumno para establecer su propio ritmo e itinerario formativo y el desarrollo autodidacta rompe innumerables barreras que dificultaban el acceso a la formación presencial para muchas personas.
No obstante, el aula virtual no está exclusivamente orientada al proceso de enseñanza-aprendizaje online, sino que también cuenta con una serie de herramientas que la convierten en un complemento ideal para todo tipo de tareas administrativas como puede ser:
Para tramitar estas gestiones adicionales, así como otras de las posibilidades que ofrece un campus virtual como entorno virtual de aprendizaje, es posible integrar todo tipo de herramientas informáticas como videoconferencias, chats, reproductores de vídeo, etc.
Podemos encontrar tres tipos de plataforma educativa o campus virtual según se haya creado con la finalidad de comercializarla o no, o bien para su uso particular por parte de la institución educativa que la desarrolla.
Hacemos por tanto una distinción entre software comercial, libre y propio.
Es el modelo clásico de desarrollo en el que una compañía elabora un programa con la intención de distribuirlo posteriormente bajo licencia de uso por pago previo por parte de quien lo adquiere. El inconveniente el software comercial es que por normal general no cuenta con código abierto, con lo que pierde la capacidad de adaptación del software libre o propio, por lo que no es habitual en el mundo de la educación virtual.
Se trata de programas informáticos elaborados bajo licencia GPL que permite al usuario utilizar el software con cualquier propósito. Entre estos podemos encontrar: acceder al código del programa para adaptarlo a sus necesidades, hacer públicas las modificaciones realizadas y distribuir copias del programa. Estas características la convierten en la mejor opción para la enseñanza virtual, ya que ofrece una gran flexibilidad a los centros para adaptar el aula virtual a sus necesidades, siendo la opción más utilizada. La plataforma e-learning Moodle sería el ejemplo más destacable en esta categoría.
Es el campus virtual elaborado por la propia institución educativa, no estando orientado ni a la distribución masiva ni a su comercialización, sino al uso exclusivo por parte de la propia institución que lo desarrolla. Presenta la ventaja de que está elaborado por el propio usuario final y ajustado totalmente a sus necesidades y objetivos. Por otro lado, tiene el inconveniente de que no cuenta con el respaldo de miles de usuarios y desarrolladores implementando mejoras continuas sobre el programa, como ocurre con el software libre. Además, por sus costes de desarrollo se trata de una alternativa al alcance de grandes centros.
Tras las reformas educativas, se ha logrado en la actualidad basar muchos de los sistemas educativos a nivel global en cinco pilares de la educación en el nuevo modelo educativo.
Los ejes de acción de estas bases se centran en:
Veamos, de qué trata cada uno de estos aspectos.
El punto de las influencias curriculares es el equivalente a la visión de “Aprender a aprender”, con la que se espera que la población estudiantil sea capaz de adquirir aprendizajes significativos que le permitan generar respuestas y resolver conflictos en la cotidianidad.
De modo que, las asignaturas estudiadas tengan repercusión directa sobre los intereses o situaciones que puedan generarse en el día a día de los alumnos como parte de la sociedad.
En este sentido, se busca estimular el conocimiento sobre: el idioma natal e idiomas extranjeros, las lenguas indígenas, las matemáticas, explorar las nociones reales sobre el mundo (natural y social), apreciación de las artes, ejecución de actividad física, desarrollo de habilidades socioemocionales, que involucran el autoconocimiento, saber vivir juntos, y el trabajo en equipo.
Se trata de darle valor y dignificar el trabajo de los planteles, a través de la autonomía de su proceso de gestión, manejo de sus recursos, infraestructuras adecuadas y la incorporación de una plantilla docente a la altura.
Lo que nos lleva a otro de los pilares de la educación en el nuevo modelo educativo, el de la formación docente.
Involucra todos los procesos mediante los cuales se busca estimular y contribuir a la formación docente, para que puedan desarrollarse en dos aspectos fundamentales:
En ese sentido, las categorías en el ámbito educativo estén basadas en el mérito profesional.
Se relaciona con los principios de igual social y al derecho a la educación sin considerar raza, género, condición física o cualquier otro aspecto que pueda servir para discriminar.
Bajo este nuevo modelo educativo todas las personas disponen de la oportunidad de pertenecer a una comunidad escolar.
El último de los pilares de la educación en el nuevo modelo educativo supone la participación que tendrán actores como el gobierno, las autoridades educativas, la comunidad en general y los padres o representantes en la consolidación de los avances educativos.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.