Índice
El grupo PR en español es fruto de la combinación entre las letras P y R y podemos encontrarlo en numerosas palabras, tanto al principio de ellas (premio, prisma, producto), como en medio (comprar, sorpresa, aprender); sin embargo, no existen las palabras con PR al final. Como ves, las sílabas con PR son frecuentes en nuestro idioma y, gracias ellas, podemos introducir en nuestras conversaciones diarias términos como pradera, precio, prohibición, prensa o empresa, entre otras.
Pero... ¿Qué palabras hay con PR? ¿Cuántos ejemplos de palabras con PR existen en español? ¿Te gustaría conocer 20 palabras con PR y sus ejemplos y oraciones? ¡Sigue leyendo y conoce todos los detalles!
Como te hemos explicado, en español, existen tanto palabras que empiecen con PR, es decir, palabras que empiezan por PRA, PRE, PRI, PRO, PRU, como palabras que contienen esta combinación dentro de ellas. En esta ocasión, queremos mostrarte ejemplos de más de 20 palabras con PR muy frecuentes en español y que seguro que son familiares.
Si te preguntas qué palabras hay con PRA, PRE, PRI, PRO, PRU, sigue leyendo. ¡Te las mostramos!
A continuación, encontrarás una tabla con 50 palabras que empiezan por PR o que contienen PR. ¿Las conocías?
Propina | Prohibido | Presumir | Princesa | Desprecio |
Precinto | Predicción | Presumido | Suprimir | Emprender |
Precio | Preferencia | Presagio | Represalias | Empresario |
Principal | Prehistoria | Presencia | Reprimir | Improvisar |
Práctica | Prejuicio | Pretexto | Aprender | Interpretación |
Pradera | Preparación | Prevención | Aprehender | Interpretar |
Prado | Prestigio | Primaveral | Aprovechar | Oprimir |
Pragmático | Prisión | Privilegio | Aproximado | Comprometer |
Preámbulo | Presión | Privilegiado | Comprobar | Opresión |
Precaución | Prisionero | Primordial | Compromiso | Reprender |
Además, queremos mostrarte 20 ejemplos de uso de palabras con PR. ¿Vamos?
Prado: "Los niños jugaban en el prado mientras los padres hacían la barbacoa."
Práctica: "La parte práctica del examen de oposición me salió para un 10."
Precaución: "Ve con precaución por esta carretera, hay muchas curvas."
Prehistoria: "Mi hijo está obsesionado con el estudio de la prehistoria, sobre todo con los dinosaurios."
Prestigio: "Este restaurante tiene mucho prestigio por sus platos tradicionales."
Prisionero: "El prisionero escapó de la cárcel durante la noche."
Presumido: "Juan es un presumido, siempre le encanta cuidar su imagen con las mejores cremas cosméticas."
Pretexto: "No pongas más pretextos y limpia tu cuarto de una vez."
Primaveral: "Pese a ser enero, hace un tiempo primaveral, perfecto para ir al parque."
Privilegio: "Es un privilegio poder trabajar desde casa, ¿no te parece?"
Primordial: "Es primordial que llegues temprano a la entrevista, de lo contrario, seguramente nunca te contratarían."
Reprimir: "No debes reprimir tus sentimientos, es mejor hablar de ellos para sentirte mejor y más libre."
Aprovechar: "Hay que aprovechar las ofertas del supermercado. Seguro que puedes ahorrar algunos euros."
Compromiso: "Tengo un compromiso familiar este domingo, así que no podemos aceptar tu invitación."
Interpretación: "Tu interpretación de la película es muy interesante; sin embargo, yo no tengo una ni parecida."
Opresión: "Sentía una opresión en el pecho y fue al médico."
Comprometer: "No te puedes comprometer con tu novia si no estás seguro de compartir toda la vida a su lado."
Desprecio: "Me duele su desprecio después de tantos años de amistad."
Emprender: "Decidió emprender su propio negocio de pasteles y, por el momento, le está yendo de lujo."
Ahora otros 20 ejemplos de palabras que contienen PR, ya sea al inicio o en el interior de ellas:
Proclamar: "El jurado de elecciones salió al balcón para proclamar los resultados de las votaciones".
Improcedente: "El funcionario declaró improcedente la solicitud a falta de documentación".
Prolongar: "Decidieron prolongar sus vacaciones una semana más".
Desproteger: "No debes desproteger tu piel cuando tomas el sol en verano".
Propagar: "Recuerden no propagar rumores, porque son muy perjudiciales".
Supresión: "La supresión del servicio de luz causó pánico en toda España".
Aprehender: "El jugador de pádel logró aprehender la bola antes de caerse".
Improvisar: "Cuando se fue la luz, tuvimos que improvisar una cena con velas".
Aprieto: "Se metió en un buen aprieto por no decir la verdad".
Apreciar: "Aprendí a apreciar los pequeños gestos cotidianos tras su partida".
Reproche: "Fue un reproche muy fuerte por las cosas del pasado".
Propenso: "Es propenso a enfadarse con cualquier broma".
Proveer: "El objetivo de la donación es proveer alimentos a las familias afectadas".
Aprisionar: "La policía logró aprisionar al prófugo".
Pródigo: "Fue pródigo en elogios hacia el trabajo de su equipo".
Predecir: "Es difícil predecir el clima en la era del calentamiento global".
Prorrumpir: "Al ver al ganador, el público no pudo evitar prorrumpir en aplausos".
Precinto: "El inspector colocó un precinto rojo en la puerta del local clausurado".
Aprisco: "Llevaron las ovejas al aprisco antes de que comenzara la tormenta".
Provenir: "El ruido parecía provenir del sótano abandonado".
Explicar cuáles son las palabras con PR a niños/as puede resultar algo complejo, sin embargo, es necesario para que conozcan el funcionamiento de esta composición. Para ello, te invitamos a descubrir las 10 palabras con PR para niños/as que les serán muy familiares y les ayudarán a comprenderlo. ¡Y también con ejemplos!
Primavera. Estación del año que, astronómicamente, comienza en el equinoccio del mismo nombre y termina en el solsticio de verano. La primavera es la estación del año más bonita por los planes al aire libre y ver todo lleno de flores.
Premio. Recompensa, galardón o remuneración que se da por algún mérito o servicio. Saqué la mejor nota de Lengua de mi clase, así que la profesora me dio un premio.
Presente. Que está delante o en presencia de alguien. | Que existe en el tiempo actual. En el presente, no me gustaría viajar fuera de España, pero seguro que sí lo hago cuando sea mayor.
Príncipe. Hijo del rey que es heredero de la corona. El príncipe de Cenicienta es quien coloca el zapato de cristal para conocer a su futura esposa.
Sorpresa. Acción y efecto de sorprender. Mis amigos y familiares me prepararon una fiesta sorpresa por mis quince años.
Aprendizaje. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. El aprendizaje de las matemáticas es esencial para mi futuro, pero reconozco que no me gustan nada.
Imprimir. Marcar en el papel u otro material las letras y otros caracteres gráficos mediante procedimientos adecuados. Imprimir dibujos para después colorearlos era uno de sus hobbys favoritos.
Empresa. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo. Mis padres tienen una empresa de organización de eventos y celebran, sobre todo, bodas.
Precioso. Excelente, exquisito, primoroso y digno de estimación y aprecio. La muñeca que me regalaron mis abuelos por mi cumpleaños era preciosa.
Pregunta. Interrogación que se hace para que alguien responsa lo que sabe sobre un asunto. El profesor nos hizo la pregunta más difícil posible en el examen de Sociales.
Otra opción ideal para enseñar palabras con PR a los más pequeños de la casa es utilizar objetos con PR. Normalmente, se trata de palabras que son comunes para ellos, puesto que las utilizan en sus conversaciones diarias y en el contexto educativo. ¿Te mostramos algunos ejemplos de cosas con PR u objetos con PR? ¡Vamos!
Producto: Cosa producida. En el supermercado, hay más de 100 referencias distintas de productos lácteos.
Prensa: Máquina que sirve para comprimir, cuya forma varía según los usos que se aplica. En el museo del aceite, pudimos ver la prensa que se utiliza en su proceso de fabricación.
Proyector: Aparato que sirve para proyectar imágenes ópticas fijas o en movimiento. El proyector de la clase es perfecto para ver películas.
Prisma: Cuerpo limitado por dos polígonos planos, paralelos e iguales, que se llaman bases, y por tantos paralelogramos cuantos lados tengan dichas bases, las cuales, según su forma, dan nombre al prisma: triangular, pentagonal... En clase de matemáticas, comenzaron a explicar qué es un prisma.
Impresora: Máquina que, conectada a una computadora u otro dispositivo electrónico, imprime los resultados de las operaciones. La impresora que me regalaron por mi cumpleaños tiene una calidad increíble.
Compra: Conjunto de comestibles que se compran para el gasto diario de las casas. Cuando los padres llegaron con la compra, los hijos ya estaban acostados.
Prueba: Indicio, señal o muestra que se da de algo. Las pruebas indicaron quién era el culpable del robo.
El análisis etimológico de las palabras que comienzan con pra, pre, pri, pro, pru remite en muchos casos a las raíces latinas de la lengua española.
Por ejemplo, el prefijo pre- proviene del latín prae, que significa “antes” o “previo”, y ha mantenido su sentido en numerosos términos, como “predecir” o “preparar”.
En el mismo sentido, el prefijo pro- deriva directamente del latín pro, que indica posición adelantada o en favor de algo, evidenciado en palabras como “progreso” o “proyecto”.
La sílaba pri- se asocia a menudo con la idea de primacía o inicio, reflejada en el adjetivo “primero” y en sustantivos como “principio”.
Aunque la secuencia pra- es menos frecuente, su aparición se relaciona en ciertos términos con conceptos que involucran un enfoque práctico o pragmático, como sucede en “pragmático” o “práctico”.
Por otro lado, pru- se evidencia en términos que invitan a la verificación o la experimentación, siendo “prueba” uno de los ejemplos más cotidianos y representativos.
A lo largo de la historia, la evolución de estos prefijos y los vocablos en que se insertan ha estado marcada por la influencia de otros idiomas y procesos de simplificación fonética.
La asimilación de sonidos, adaptación a las reglas de acentuación y transformación de raíces antiguas han contribuido a que, actualmente, estas secuencias sean reconocibles y funcionales en el marco del español moderno.
Asimismo, es importante destacar que la incorporación de estos prefijos ha facilitado la creación de nuevas palabras, permitiendo una gran flexibilidad en la formación de conceptos que responden a necesidades culturales, técnicas y científicas.
Con el paso de los siglos, estas raíces han sido fundamentales para la expansión del léxico en áreas como la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Así pues, la adopción de estos elementos morfológicos refleja un proceso de adaptación y enriquecimiento que ha permitido al español mantenerse dinámico y capaz de expresar ideas complejas con precisión y claridad.
La aplicación de palabras con pra, pre, pri, pro, pru es notoria en diferentes contextos comunicativos.
Estas secuencias no solamente actúan como prefijos que modifican el sentido de las raíces, sino que también pueden formar parte integral del lexema, contribuyendo a la creación de términos que poseen significados particulares en su totalidad.
La utilización de estos vocablos es habitual en el lenguaje coloquial, así como en el profesional y académico.
En la comunicación escrita, son instrumentos clave para dar matices y precisar significados, de modo que, por ejemplo, mientras que el prefijo pre- ayuda a situar temporalmente una acción (“preparar” indica anticipación), el pro- se utiliza para matizar actitudes o procesos de desarrollo (“progreso” sugiere adelanto o crecimiento).
Asimismo, el uso de pri- destaca conceptos de prioridad y orden, condición fundamental en campos como la educación y la administración, en los cuales es crucial expresar ideas de jerarquía.
La flexibilidad de estos términos se hace evidente en el ámbito de la publicidad y el marketing, en el que se aprovechan para generar vocablos que resuenen con el público.
La posibilidad de transformar y combinar raíces con estos prefijos abre un abanico creativo que potencia la capacidad del idioma para adaptarse a nuevas realidades y fenómenos sociales.
En contextos técnicos y científicos, el empleo de estos elementos es aún más riguroso. La precisión en la denominación de procesos o productos es esencial para evitar ambigüedades.
Así pues, “preliminar” hace referencia a algo que se presenta de forma anticipada y “proactivo” indica una acción encaminada a prevenir problemas.
La amplia variedad de términos formados con estas secuencias demuestra que, a pesar de su estructura común, cada palabra adquiere matices propios en función de la raíz a la que se une y del contexto en el que se utiliza.
El dictado de palabras con PR es importante durante las primeras etapas de la educación primaria para que los niños sepan no solo reconocer el sonido, sino también escribir correctamente las palabras que contienen pra, pre, pri, pro y pru. Veamos algunos ejemplos adaptados para esta etapa formativa:
La pradera tenía muchas flores de colores.
Mi hermano tocó la primera nota del piano con cuidado.
Llevamos fruta al prescolar para compartir con los amigos.
El gato saltó sobre la protección de la ventana.
Hicimos un dibujo de una princesita con corona rosa.
Debemos cuidar el planeta y no provocar incendios.
Papá me ayudó a preparar mi mochila para el colegio.
La prueba de lectura fue muy fácil para todos.
Encontramos un preciado tesoro bajo el árbol.
El viento soplaba fuerte en la promesa del invierno.
Compramos una prenda de ropa para el festival.
El perro hizo un proceso para encontrar el hueso.
Marta escribió su nombre con una pluma preciosa.
El tren principal llegó puntual a la estación.
El mago dijo una palabra mágica: ¡Prum!, y apareció un conejo.
Desde un punto de vista gramatical, las palabras con pra, pre, pri, pro, pru al inicio cumplen diversas funciones.
En muchos casos, actúan como prefijos que, al añadirse a una raíz, modifican el significado básico del vocabulario.
Esto es especialmente evidente con pre- y pro-, los cuales se utilizan para establecer relaciones de tiempo, causalidad o finalidad.
Por ejemplo, “prevenir” transmite la idea de anticipación y “promover” implica favorecer o impulsar algo.
Además, existen términos en los que el elemento pri- no solamente funciona como prefijo, sino que se integra en el lexema completo, como sucede en “primero” o “principio”.
En este sentido, la presencia de estas sílabas en sustantivos, adjetivos y verbos evidencia su versatilidad.
La formación de derivados también es común: a partir de “práctico” se generan términos como “practicidad” o “pragmático”, enriqueciendo el vocabulario con matices que permiten describir acciones, cualidades o relaciones de manera precisa.
La influencia de estos prefijos y términos derivados en la identidad lingüística del español es notable.
En un mundo globalizado, en el que las lenguas evolucionan rápidamente para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos, la capacidad del español para incorporar nuevos conceptos es fundamental.
Las palabras que comienzan con pra, pre, pri, pro, pru no solamente facilitan la innovación léxica, sino que también refuerzan la identidad de un idioma que sabe transformar y renovar sus estructuras sin perder la esencia de su herencia latina.
Este legado morfosintáctico permite que el español se mantenga competitivo en ámbitos como la tecnología, la ciencia y la comunicación digital, en los cuales se requiere una terminología precisa y actualizada.
La incorporación de términos modernos y la adaptación de palabras tradicionales han contribuido a que este idioma siga siendo una herramienta poderosa de expresión cultural y profesional.
Además, la familiaridad con estos prefijos fomenta una comunicación más clara y organizada, lo que resulta indispensable en la educación y el discurso público.
Ahora que ya conoces palabras que empiezan con PR y palabras que la contienen, quizás te interese leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.