Índice
Si algo caracteriza al ser humano y lo diferencia de otras criaturas en la tierra, es su capacidad de razón y el uso de la lógica. Ambas le han permitido hacerse preguntas sobre el origen del mundo, sobre si mismo y muchas más. Este cuestionamiento de la vida dio paso a la filosofía y la búsqueda de respuestas, causo el surgimiento de otras ciencias. Suena interesante ¿No lo crees? Continúa leyendo hasta el final y descubre por qué la filosofía es la madre de todas las ciencias.
Entonces, la curiosidad por conocer sobre todo aquello que nos rodea no es algo nuevo, sino que es tan antiguo como la humanidad en sí. Se considera que la filosofía es la primera ciencia que surgió en la historia. ¿Pero por qué? Lee este artículo y descubre por qué se considera que la filosofía es la madre de todas las ciencias.
La filosofía es conocida como la madre de todas las ciencias, pues de ella se desprenden un conjunto de disciplinas del saber que tiene como objetivo encontrar el origen de la existencia del ser humano y la vida en general, haciendo uso del pensamiento sin aceptar una verdad absoluta. Es en este punto donde comienza diferenciarse de la mayoría de las ciencias.
Aunque esta diferencia es algo reciente, ya que en la antigüedad, los filósofos eran a la vez científicos, pues se ocupaban encontrar respuestas a preguntas existenciales por medio de la razón, pero solo el pensamiento no bastaba para encontrar respuestas, así que también investigaban, analizaban, estudiaban y comprobaban sus teorías. Gracias a sus investigaciones y a su curiosidad por encontrar respuestas frente a todo lo que nos rodea, nacieron ciencias como:
Si te cuesta creerlo, tenemos un buen ejemplo para ti y es Aristóteles (384 a.C.- 322 a.C.). Este polímata tan famoso se dedicaba al estudio de las ciencias mencionadas e incluso algunas adicionales como la astronomía, la escritura, la crítica literaria, la zoología, la matemática, entre otras.
Entonces ¿Es la filosofía la madre de todas las ciencias? Sin duda. Esto debido a que la sed de conocimiento que caracteriza a los filósofos provocó que la filosofía se ramificara y de ella surgieran las ciencias que conocemos hoy en día.
La filosofía cuenta con varias ramas que sin duda es importante tener en cuenta si quieres estudiarla con mayor profundidad. Dichas ramas son las siguientes.
Existen muchos criterios que han permitido identificar diversos tipos de filosofía, así como la clasificación de sus ramas. Estos son: según la relación del hombre con la realidad, la naturaleza de la realidad y el origen del conocimiento, entre otros criterios. Veamos más sobre esto con un poco más de detalle:
De acuerdo con el cuadro comparativo presentado en la mayoría de las presentaciones de Prezi, se refiere este criterio como uno de los más relevantes para diferenciar a las corrientes filosóficas que se han originado desde la antigüedad. Según este criterio, el cual se refiere a la forma como el hombre se percibe a sí mismo con respecto al mundo que lo rodea, existen dos tipos de filosofía: la oriental o monista y la occidental o dualista.
En el ámbito de la filosofía dualista donde se concibe al hombre como independiente de la realidad, existen, a su vez, dos tipos de filosofía: La idealista desarrollada por Platón y la realista o materialista propuesta por Aristóteles.
Otro de los criterios que ha orientado a una mejor clasificación sobre los tipos de filosofía, es la concepción de los filósofos sobre el origen del conocimiento, lo cual ha permitido identificar dos corrientes filosóficas de relevancia: el racionalismo y el empirismo.
Con respecto a esta última clasificación, existen autores que consideran que realmente existen tres tipos de filosofías e incluyen al materialismo histórico como una tercera fuente en la construcción del cocimiento a cerca de la realidad.
También puedes leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.