Índice
El tiempo representa uno de los grandes temas definidores de la experiencia humana en sí misma. Nuestra conciencia histórica se refleja en nuestro entendimiento de la existencia del pasado, el presente y el futuro, siendo estos patrones definidores de cómo sentimos en flujo del tiempo y fundamentales en nuestro entendimiento de todo lo que nos rodea.
En este sentido, es habitual para todos los seres humanos preguntarse: ¿Qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro?
Antes de nada, es esencial entender la concepción humana del tiempo para saber cuál es la importancia del tiempo en la historia y por qué es importante saber sobre eventos del pasado para comprender nuestro presente y quizá nuestro futuro.
Cabe plantearse que nuestra concepción del presente es, en sí misma, un suceso totalmente momentáneo, una fracción de segundo que pasa para formar parte del pasado, con lo cual el presente queda minimizado ante la importancia de la memoria histórica, que es la que verdaderamente puede ayudarnos a comprender el presente, y en consecuencia nos permite planear nuestro futuro.
Para responder adecuadamente a la pregunta sobre qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro es elemental plantearse nuestro entendimiento del relato histórico, que es la narración cronológica de los hechos del pasado signada por la cultura.
Es imprescindible, en este sentido, definir los diferentes elementos que componen el tiempo. Descubre todos los detalles del presente, pasado y futuro como elementos del tiempo.
Al pasado normalmente se le define como el cúmulo de sucesos que se presentaron en el tiempo anterior al que nos encontramos viviendo. El pasado se presenta como el tiempo conocido, aquel que ya pasó y podemos mirar desde el tiempo en el que nos encontramos.
A este momento del tiempo también se le puede llamar pasado histórico, en función de que puede ser estudiado con las herramientas que nos otorga la disciplina de la Historia, y también porque son la serie de sucesos que ya no podemos cambiar, pudiendo solo moldear la perspectiva y nuestro entendimiento de él, afirmación fundamental para entender qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro.
Pero... ¿Por qué crees que es importante conocer nuestro pasado? ¿Cuál es la importancia de conocer sucesos del pasado y cómo esto influye en nuestro presente y futuro? Pues bien, nuestro pasado y nuestra historia nos ayudan a comprender de dónde venimos y cómo hemos logrado estar donde estamos. A través de su conocimiento, podemos entender quiénes somos y nos hace reflexionar sobre hacia dónde queremos ir.
Si aún no comprendes por qué es importante conocer nuestro pasado personal e incluso por qué es importante saber sobre eventos del pasado, es esencial atender a la función pedagógica del pasado.
El pasado nos da contexto, nos permite la producción de conocimiento del tiempo, nos deja revisar quiénes fuimos para saber quiénes somos ahora. El pasado es también el tiempo definitivo en el que queda inscrito todo lo que hemos vivido, todo lo que ha existido y todo lo pensado, entendiéndose incluso en algunas culturas como el tiempo en sí mismo.
Sin el pasado, seríamos incapaces de entender el presente, es por esto que su investigación y evaluación es de importancia vital para poder luego proyectarnos al futuro, lo que nos ayuda a responder en parte a la pregunta sobre qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro. Sin embargo, también es esencial ser conscientes de que tu pasado no define tu futuro.
La ciencia que estudia el pasado de los seres humanos, los sucesos, la vida y las acciones de las personas en otros momentos es la historia. A lo largo de esta, nos encontramos con numerosas frases que nos hacen reflexionar sobre el pasado como elemento del tiempo:
"La importancia de conocer el pasado para comprender el presente e imaginar el futuro" - Luis Sepúlveda
"Quien no recuerda el pasado está condenado a repetirlo" - George Santayana
"El hombre sabio aprende más del pasado que de sus éxitos presentes" - Séneca
"Los recuerdos hermosos son nuestra segunda vida" - Honoré de Balzac
"El pasado es irrevocable, pero siempre se puede aprender de él" - Johann Wolfgang von Goethe
“El pasado no es algo que se pueda cambiar, pero sí algo de lo que se puede aprender” - Dalai Lama
“El hombre es hijo de su pasado mas no su esclavo, y es padre de su porvenir” - Viktor Frankl
Al presente se le entiende como los sucesos que tienen lugar en el momento que estamos viviendo. Es el punto actual de nuestra existencia y un tiempo que luego rápidamente pasa para formar parte del pasado. Por ello, es esencial vivir conectado el pasado y el presente, pues están muy vinculados.
Al ser apenas un instante, es considerado uno de los momentos más importantes para la experiencia humana, en función de que es el tiempo que sí podemos cambiar, aquel en el que podemos tomar diversidad de acciones para transformar los hechos ya signados por el pasado, y redefinirlos para que vayan adquiriendo un nuevo significado de cara al futuro.
A este tiempo también se le puede llamar presente histórico, puesto que es definido por las acciones que tuvieron lugar en el pasado, siendo otro de los tiempos que también puede ser estudiado por la historia desde la mirada cronológica, lo cual nos acerca cada vez más a entender qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro.
El presente es el tiempo de la innovación, donde podemos tomar mejores decisiones a nivel personal, laboral o de otras índoles para mejorar, donde podemos vivir para plantearnos metas y objetivos que repercutan directamente sobre nuestra vida y creen un mejor futuro.
A lo largo de la historia, también se han publicado numerosas citas sobre cosas del pasado y del presente. A continuación, te dejamos algunas frases sobre el presente que tienes que conocer:
"El tiempo pasa libremente. Cuando cometemos errores, no podemos retrasar el reloj y volver atrás de nuevo. Lo único que podemos hacer es usar bien el presente" - Dalai Lama
"No habites en el pasado, no sueñes con el futuro; concentra la mente en el momento presente" - Buda
"El presente es lo único que siempre tenemos con nosotros, y es lo único que nos pertenece verdaderamente" - Arthur Schopenhauer
"Nada nos pertenece, salvo el tiempo" - John Updike
"El instante es la eternidad" - Friedrich Nietzsche
"El hombre que se preocupa por vivir bien el presente, no se angustia por lo que pueda traer el futuro" - Epicuro
"Solo hay dos días en el año en que nada se puede hacer. Uno se llama Ayer y el otro se llama Mañana. Hoy es el día adecuado para amar, crecer y sobre todo vivir" - Dalai Lama
Si estás interesado en conocer qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro resulta relevante crearse una noción de lo que es el futuro para saber qué esperamos de él o de nosotros hacia él.
El futuro es un tiempo próximo que viene después del presente, es decir, es justo el instante que está después de este segundo. El futuro es una conjetura que pude ser anticipada, especulada o planificada, donde pensar y planificarlo sin caer en la ansiedad es fundamental para determinar cómo nos vemos en un tiempo próximo y lo que debemos hacer para lograr eso que nos visualizamos.
De hecho, ni siquiera sabemos si nosotros mismos tendremos un futuro, ¿no crees? Sin embargo, también son muchos quienes defienden que el futuro influye en el presente tanto como el pasado.
Para entender mejor el futuro y su importancia como uno de los elementos del tiempo, aquí te dejamos algunas reflexiones y frases sobre el futuro que te ayudarán:
“El futuro depende de lo que hagas hoy” - Mahatma Gandhi
“El futuro empieza hoy, no mañana” - San Juan Pablo II
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo y abrir el futuro” - Nelson Mandela
“El futuro no es un regalo, es una conquista” - Robert F. Kennedy
“El futuro ya no es lo que solía ser” - Paul Valéry
“El futuro es inevitable. Pero puede ser diferente de lo que tenemos hoy” - Alvin Toffler
“El hombre vive hacia el futuro porque recuerda” - Søren Kierkegaard
Para saber qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro hay que reconocer que la historia juega un papel protagónico en todos los elementos del tiempo. Pero... ¿Por qué es importante conocer la historia del lugar donde vivimos o de nuestro entorno?
La historia es la disciplina que estudia y expone los acontecimientos, hechos y sucesos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad y de la memoria colectiva desde sus orígenes hasta el momento presente en el que nos encontramos.
La historia nos permite conocer hechos históricos que ocurrieron en tiempos pasados, que fueron relevantes para el mundo y que incluso marcaron hitos perdurables hasta nuestros días, por lo que la utilidad de la historia es la de permitirnos dimensionar en su justa medida al tiempo, y sin ella sería imposible el entendimiento de este y tampoco podríamos saber qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro.
Ahora ya sabes cuál es la importancia del estudio de la historia, pero queremos hacer hincapié en la importancia del estudio histórico.
El estudio histórico nos permite forjar identidad cultural como sociedad, así como formar la nuestra como individuos, permitiéndonos conocer tanto los lugares históricos, sociedades, formas de organización de la sociedad y el patrimonio cultural, como también los datos genealógicos que nos permiten crear una cronología de los sucesos que enmarcaron a nuestras familias, definiéndose como otra de las piezas que responde al rompecabezas que es la pregunta sobre qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro.
En resumidas cuentas, conocer la historia contribuye de manera significativa a nuestro crecimiento y el contexto que nos rodea tanto como individuos como sociedad, porque nos da la oportunidad de comprender de forma racional las informaciones históricas a las que podemos acceder, para comprender el presente y permitirnos construir una nueva realidad a futuro, es aquí donde radica lo más relevante de conocer qué importancia tiene el pasado histórico y el presente para planificar el futuro.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.