Índice
Lo que son las normas de auditoria son los principios fundamentales a los que el auditor, quien desempeña una actividad profesional mediante la aplicación de una serie de conocimientos especializados, debe enmarcarse, demostrando un claro desempeño durante la auditoria. Cumplir estas normas garantiza una calidad de trabajo profesional y minimiza el riesgo del mismo, garantizando óptimos resultados. ¿Te gustaría conocer más sobre las diferentes normas de auditoría que existen? ¡Estás en el lugar indicado!
Existen diferentes tipos de normas de auditoría, y a continuación te enseñamos cada una de ellas. ¡No te lo pierdas!.
La auditoría es el proceso de evaluación y comprobación de los objetivos y procesos financieros, operativos y estratégicos de las organizaciones para determinar si se ajustan a los principios establecidos, además de ser conformes con los requisitos organizativos y, sobre todo, normativos.
Las auditorías internas tienen lugar dentro de la empresa y tienen como propósito comprobar los objetivos financieros.
Aunque hay muchas razones por las que se puede realizar una auditoría interna, con estas el auditor interno puede proporcionar beneficios como:
Una auditoría externa la lleva a cabo un tercero, como un contable, hacienda o una agencia tributaria. El auditor externo no tiene ninguna relación con la empresa y deben seguir las normas de auditoría, que son generalmente aceptadas (NAGAS). Su objetivo principal es determinar la exactitud de los registros contables.
Los inversores y los prestamistas suelen exigir auditorías externas para garantizar que la información y los datos financieros de la empresa sean exactos y justos.
En esta, el auditor analiza la imparcialidad y exactitud de los estados financieros de una empresa. Los auditores revisan las transacciones, los procedimientos y los balances para realizar una auditoría financiera.
Una auditoría operativa analiza los objetivos de su empresa, los procesos de planificación, los procedimientos y los resultados de las operaciones, según las normas de auditoría, que son herramientas imprescindibles para lograr esto.
Evalúa completamente las operaciones de su empresa y determinar las formas de mejorarlas.
Las auditorías de sistemas de información afectan sobre todo a las empresas de software y tecnología. Los empresarios utilizan las auditorías de sistemas de información para detectar problemas relacionados con el desarrollo de software, el procesamiento de datos y los sistemas informáticos.
Una auditoría gubernamental tiene como objetivo la revisión y el examen de las dependencias y entidades del gobierno central, estatal y municipal para asegurarse del cumplimiento de sus atribuciones legales, por lo que son importantes las normas de auditoría, que son generalmente aceptadas.
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son un conjunto de directrices sistemáticas utilizadas por los auditores cuando realizan auditorías de los registros financieros de las empresas. Las normas de auditoria, que son las que contribuyen a garantizar la exactitud, coherencia y verificabilidad de las actuaciones e informes de los auditores, fueron creadas por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA).
Si queremos saber lo que son las normas de auditoria debemos saber que entre existen varias, entre las que encontramos: a las NAGAS (Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas) y NIAS (Normas Internacionales de Auditoria).
Comencemos por las normas de auditoria generalmente aceptadas:
Las NAGAS personales establecen que la auditoria debe ser realizada por el personal que tiene un entrenamiento técnico y está capacitado profesionalmente como auditor. También debe contar con adiestramiento y práctica constante que forme la madurez del juicio del auditor.
El auditor tiene que mantener su independencia de criterio, es decir, que no debe tener relaciones sociales, económicas o familiares en la cual puedan interferir en la expresión de la opinión.
El auditor debe realizar la auditoria con esmero y cuidado profesional, con el propósito de hacer las cosas bien, con motivación e integridad.
Lee también sobre qué es una auditoría externa.
El auditor debe prepararse para realizar una auditoría de calidad, eficiente y fácil de procesar con la prontitud debida.
El auditor debe evaluarse y estudiarse aproximadamente las estructuras de control interno, esto como una base sólida para establecer el grado de confianza que se merece los controles de la empresa, más adelante se determina la naturaleza, el alcance y las oportunidades que han otorgado los procedimientos de la auditoria.
El auditor debe contar con información y evidencia competente y suficiente para la inspección, indagación y confirmación con la intención de tener una base razonable que les permita expresar su opinión sobre los estados financieros sujetos a una auditoria.
Los dictámenes deben expresar claramente si los estados financieros están expresados de acuerdo a un marco de contabilidad. (PCGA, NIC, NIIF O NICSP)
Se realiza una opinión sobre los estados financieros, donde el auditor al opinar sobre estos debe observar si fueron preparados de acuerdo a las normas contables que fueron aplicados sobre las bases consistentes.
El auditor tiene el deber de relevar su informe si es que la empresa se ha enmarcado dentro de los principios que son contables.
El dictamen debe expresar una opinión sobre los estados financieros tomados en su integridad, es decir, en su totalidad, o en la aseveración de que no pueda expresar una opinión, es decir, que no pueda abstener el auditor a dar una opinión. En este último caso es su deber indicar las razones que impiden dar una opinión al auditor.
Una vez que esclarecemos qué son las normas de auditoría generalmente aceptadas podemos encontrar las normas internacionales de auditoria, es decir NIA.
Las normas internacionales de auditoria fueron emitidas por el consejo de normas internacionales de auditoria y aseguramiento, son un conjunto de directrices que buscan establecer que se cumpla una uniformidad en las prácticas de auditoria y todos los servicios que están relacionados a la misma, en lo que son las normas de auditoria establecen los siguientes:
El consejo de normas internacionales de auditoria y aseguramiento estableció las siguientes normas:
Las normas de auditoría garantizan que cada análisis y estudio de las normas sea riguroso, preciso y correcto, logrando así que se asegure la calidad del proceso por ello existen normas generales para distintos ámbitos: auditoría administrativa, auditoría operacional o auditoría financiera.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.