Índice
Cuando se va a comenzar a estudiar son diferentes las dudas que embargan a una persona, bien sea el tipo de materias que se van a cursar o hasta cuanto tiempo dura la carrera de medicina, así que si quieres saber más sobre esto sigue leyendo este post.
Se trata de una profesión que es altamente exigente, además de que requiere de un gran compromiso por parte de los estudiantes para poder desarrollarse adecuadamente en el área de la salud y un punto que influye en gran manera es el tiempo de formación que se debe invertir, por lo que acompáñanos a aprender más sobre este tema.
Actualmente, podemos decir que el concepto de la carrera de Medicina se centra en brindar buena salud a la sociedad, permitiendo el acceso a una atención médica de calidad, tratamientos de fácil acceso y medidas de higiene dignas.
Estas son razones suficientes para inspirar a muchos estudiantes a elegir esta carrera universitaria. Así que, si tú también estás pensando en estudiarla, quédate y conoce más sobre esta profesión.
Esta carrera, relacionada con las Ciencias de la Salud, forma a profesionales capaces de diagnosticar, tratar y prevenir de forma adecuada a cualquier tipo de enfermedad o patología presente en el ser humano. Así podemos decir brevemente que lo que significa la carrera de Medicina es salvaguardar la salud pública.
Un profesional egresado de esta carrera es capaz de desempeñar una gran cantidad de funciones, dentro de las cuales se destacan…
Si realmente quieres ser médico y sientes pasión por esta carrera es hora de que conozcas información y aclares dudas sobre está. Te traemos los datos curiosos de la carrera de medicina:
Serás el más solicitado dentro de tu familia
Ahora bien, será el médico familiar una vez empezado tus estudios. Por lo tanto tus familiares van a solicitar tus servicios a diario.
Podrás renovar tu closet
Si de verdad piensas estudiar medicina, tendrás que olvidarte de tu ropa rutinaria. Empezarás a utilizar tu uniforme y tú bata blanca siempre a toda hora.
Es la carrera más antigua del mundo
Uno de los datos curiosos de la carrera de medicina, es qué es la más antigua, su origen es desde el sigo IX en el sur de Italia.
Comienzas a entender que una nota no define tu inteligencia
A pesar de tus fracasos, a lo largo de tu carrera lo importante es saber auto valorarse en relación a tus notas.
Comienzas a enfermarte con más regularidad
En algún punto de esta carrera, puedes obsesionarte con las enfermedades que diagnósticas.
Descubres que una persona puede estar muchas horas sin dormir
Conforme tu carrera avanza descubres que puedes pasar días sin dormir.
El tiempo que requiere obtener la titulación en la carrera de medicina es notablemente superior al resto de las carreras. Por lo tanto, todo aquel que decida tomar este camino profesional y saber la carrera de medicina cuánto dura, debe comprometerse de manera responsable con lo que hace.
Así, la duración de la carrera de medicina por lo general puede oscilar entre 6 a 8 años. Aunque la formación en medicina y saber la carrera de medicina cuánto dura tiene sus peculiaridades dependiendo del país en que se hayan cursado dichos estudios.
Al momento de evaluar estudiar en la universidad, lo primero a tener en cuenta es la carrera que se quiere, determinando esto resulta más sencillo establecer el tiempo que se le debe invertir a la misma, con respecto a cuánto tiempo dura la carrera de medicina esto puede variar de acuerdo a la universidad que se elija o hasta el país.
De acuerdo a estos puntos podemos encontrar casos como:
España
Las carreras universitarias en España son de gran exigencia y medicina no escapa de esta realidad, para poder obtener el título profesional se requiere de 6 años de estudios, pero a la hora de trabajar es necesario pasar un año dentro del sistema como médico interno residente.
Si se desea tener una especialización los estudios mínimos son de 4 años más, el tiempo promedio para completar toda la formación es de alrededor de 10 a 11 años, por lo que los médicos requieren una gran cantidad de tiempo para la formación.
Rusia
Similar al resto de los países, tiene un tiempo de 6 años, pero cuenta con un programa un poco diferente pues se debe cursar el programa de medicina general y después la educación médica básica. Para optar por la especialidad se debe cumplir con el internado y la residencia.
Estados Unidos
Muchas universidades de prestigio se encuentran en este país, como es el caso de Harvard University y un punto a tener en claro es que la formación es muy larga, pues se debe realizar primero un tiempo que se conoce como pre-medicina y tiene una duración de 4 años.
En este particular, la carrera de medicina en estados unidos cuánto dura va a depender de haber obtenido un título de Bachelor’s Degree.
En este sentido, este es un título adicional al high school de los Estados Unidos, con 4 años de duración. Posteriormente, debes cursar 5 años de medicina general en su parte teórica. Y, finalmente, el aspirante a médico en EEUU pasará 2 años de residente en un hospital.
Posterior a ello, se deben estudiar 5 años más que corresponden a la parte teórica conocida como medicina general y para finalizar tienen que cumplir con 2 años de residencia en un hospital, una vez completado todo este ciclo obtienen el título Medical Doctor, por lo que al hablar sobre cuánto tiempo dura la carrera de medicina este país lleva la delantera con respecto a la duración.
Perú
Tiene una duración de 7 a 8 años para poder obtener el título de medicina general, este lapso de tiempo corresponde a 4 años de grado y otros 4 en una escuela de medicina. Para la especialización se pueden cursar de 3 a 4 años.
Guatemala
Cuenta con una extensión de 6 años pero que se divide en tres áreas diferentes: formación básica, específica y profesional. Este programa se puede ver en la Universidad Juan Bautista que es ampliamente conocida por su programa.
Al hablar de cuánto tiempo dura la carrera de medicina es de esperarse que sea un periodo largo, pues se está preparando a los futuros profesionales para abordar diferentes problemas y salvar vidas, por ello es recomendable acompañarlo con algunos cursos de formación.
Chile
Para curar la carrera de medicina general en chile debes estudiar durante 7 años. También debes añadir 3 años de especialización en una de las ramas de la práctica médica.
México
Medicina es considerada de las carreras universitarias más prestigiosas que existen, así como una de las más antiguas. La carrera de medicina en Guadalajara y cualquier rincón del mundo se encarga de formar profesionales que conozcan el funcionamiento del cuerpo humano, encontrando así la mejor manera de preservar su salud.
La carrera de medicina en Guadalajara es impartida en algunas universidades que destacan por su calidad educativa y que son las primeras opciones al momento de elegirlas como casa de estudios.
Si te preguntas qué universidades tienen la carrera de medicina en Guadalajara, acá traemos la respuesta:
El poder conocer la carrera de medicina cuánto dura es algo que va a depender del país que selecciones para estudiar. Así, cada país puede decidir y dictaminar, el grado de intensidad y enseñanza que se necesita para lograr el título de médico cirujano.
En este particular, y en caso de que se planteen la carrera de medicina duración y especialidades en medicina. La misma aumenta varios años más (entre cuatro y cinco dependiendo cuál). En total, un médico especializado tendrá alrededor de 10-11 años de formación profesional.
Primero que nada, es importante acotar que, por si sola, la carrera de medicina tiene una extensión, dependiendo del país, de entre 5 y 6 años de estudio para egresar como médico general. Luego de eso se realizan pasantías para llegar a médico cirujano y, por último, se realizan las especializaciones.
Veamos entonces algunas especialidades de medicina que tienen alta demanda académica y laboral en determinados países, las duraciones que colocamos para cada una son adicionales a la carrera de medicina como tal:
Psiquiatría
El psiquiatra se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales, emocionales y de conducta. Primero se estudia la licenciatura y luego puede cursarse estudios de especialización en psiquiatría infantil y para adolescentes, psiquiatría geriátrica, psiquiatría forense, etc. Su duración es:
Gineco – obstetricia
Este profesional se encarga de la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto, y en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos reproductivos femeninos. También se especializa en otros problemas de salud de las mujeres como la menopausia. Su duración:
Cardiología
Se enfoca en diagnosticar y tratar las enfermedades del corazón, los vasos sanguíneos y el sistema circulatorio. Tiene un período de estudio de:
Psicología
Se encarga del estudio de la mente, el comportamiento humano y los procesos de la psique; posee varias áreas como la psicología clínica, del marketing, comunitaria, del deporte, forense, etc. En el caso de la psicología se puede estudiar en 5 años la licenciatura, ya que para esta no se necesita cursar estudios de medicina como tal y, posteriormente, se toma la especialidad, cuya duración es:
Con esta información referida a cuánto dura la carrera de medicina con especialidad, vemos que es factible cursarla a mediano y largo plazo para poder ejercer legalmente como todo un experto.
Después dar respuesta a cuántos años se estudia medicina, ahora hay que responder cuánto cuesta pagar para convertirse en doctor, pues esta carrera tiene sus particularidades, entre las que tenemos:
Por otro lado, en Perú donde esta carrera goza de gran renombrepor ser parte de los médicos importantes actuales ya que el fundador de la facultad de medicina fue el doctor Cayetano Heredia, a quien se le debe haber realizado reformas importantes en los estudios médicos, es casi imposible ingresar a la carrera de medicina humanal, no tanto por el precio sino por la elevada demanda de la misma.
Motivo 1: Exceso de años de estudio
Como debes saber, para ser un profesional médico debes pasar, cómo mínimo, unos 8 años de estudio. Incluso, en algunos países o especialidades es necesario estudiar hasta 15 años para poder obtener el título que se espera. En este caso se cuenta la licenciatura, años de residencia, años de interno, especialidad, entre otros.
Motivo 2: Cambio de país... Estudiar desde cero
De los 17 motivos para no estudiar Medicina este es uno de los más importantes. Esta es una de las carreras universitarias que más cambia (en cuanto a metodología) según el país en donde te encuentres. Por ejemplo: no son lo mismo las normativas de Guatemala que las de Estados Unidos. En algunos casos no deberás cursar la carrera completamente, pero sí tendrás que demostrar tus conocimientos teóricos generales y cursar nuevamente la especialidad.
Motivo 3: Menos tiempo personal, en pareja y en familia
Por la exigencia del trabajo, que no es para menos, vas a tener que abandonar tu tiempo con los seres queridos para dedicarte a practicar y estudiar.
Motivo 4: Ser aprendiz por el resto de tu vida
Por mucho que se tenga una especialidad, la medicina nunca se deja de aprender. Puede que un procedimiento se realice de una forma, y en unos meses la metodología cambie totalmente. El aprendizaje de las máquinas, los procesos y los conocimientos básicos cambia constantemente, así que considera bien este punto de los 17 motivos para no estudiar Medicina.
Motivo 5: Menos horas para descansar
Mientras estudias, practicas y estás de guardia en hospitales o clínicas para adquirir experiencia, se te va el tiempo. Lo mínimo que hace un doctor es descansar.
Motivo 6: El pago no es tan bueno como se cree
Dependerá de la ciudad y la especialidad en la que te encuentres, pero cuando hablamos de los 17 motivos para no estudiar Medicina y hacemos mención del pago, la triste realidad es que el tiempo y el dinero invertido en universidades privadas no valen el sueldo que se gana en esta profesión.
Motivo 7: No podrás conseguir cura a todo
Si dices ¨quiero estudiar Medicina humana¨ pensando que podrás conseguir la cura de enfermedades como el cáncer, puede que este sueño te sea frustrado. Esto debido a que necesitarás muchos años más de experiencia, dinero para las investigaciones, el sistema de gobierno como factor externo, entre otros obstáculos que conseguirás.
Motivo 8: Terminas con tu salud para salvar la de otros
Uno de los 17 motivos para no estudiar Medicina que muchos ignoran es el desgaste físico y mental que los estudiantes de especialidades médicas toman para salvar a otros. ¿Realmente lo vale?
Motivo 9: Contacto directo con enfermedades
Serás el agente número uno en contacto con personas infectadas y podrías contagiar a tus compañeros o personas allegadas.
Motivo 10: No todo es como lo pintan las series
La verdad es que series como Dr. House o Grey s Anatomy son solo demostraciones muy básicas y más melodramáticas de lo que realmente es trabajar en un hospital o clínica. Así que no te rijas mucho por esa idea si tu pasión vino de allí.
Motivo 11: Terminar en un consultorio
Después de sacrificar mucho dinero, salud mental, física y tiempo valioso terminarás sentado en un consultorio haciendo trabajo rutinario día tras día.
Motivo 12: Demandas por tonterías
Uno de los 17 motivos para no estudiar Medicina es que tendrás demandas o conflictos de interés por pacientes con casos tontos. Recuerda que el poder y el dinero pueden más y muchas veces los médicos son demandados por acciones innecesarias.
Motivo 13: No puedes equivocarte
Si bien es cierto que de los errores se aprende, en esta profesión un mínimo error podría costarte la vida de un ser viviente, así que los fallos no son opción.
Motivo 14: Muchos gastos universitarios
Entre la matrícula de la universidad, los libros, tus implementos, uniforme, transporte, alquiler, entre otros gastos, se te va todo el dinero.
Motivo 15: Préstamos estudiantiles
No todas las universidades o gobiernos otorgan préstamos a sus estudiantes, y esto tienes que averiguarlo antes de optar por la carrera. Además, otro de los 17 motivos para no estudiar Medicina es que las universidades públicas no siempre dan cupos (y no son del todo públicas).
Motivo 16: Depresión y ansiedad
Por todo el ajetreo de la vida diaria los estudiantes e incluso doctores suelen vivir una vida depresiva y ansiosa. Sin muchos amigos, algunos sin familiar, adictos al café y con una mala nutrición.
Motivo 17: Las perdidas te hacen frío
Este último, de los 17 motivos para no estudiar Medicina, es la parte oscura de la carrera y es que la pérdida de los pacientes pueden volverse personales al principio. Sin embargo, con el tiempo te volverás una persona fría y no le darás mucha importancia a las muertes, pues es parte de tu trabajo.
La malla curricular o materias para la carrera de medicina, varían según la Universidad a la cual decidiste aplicar o a la cual has sido admitido, ya que normalmente se exige una prueba previa para la admisión en la carrera de medicina.
En otras palabras, todas las casas de estudio, mantienen el mismo criterio en cuanto las materias que entran en la carrera de medicina, como plan de estudio, esto es tanto así en la UBA, la universidad autónoma. Como en la CBC, etc, cada facultad de medicina cuenta con sus modalidades de estudio, hasta con especialidades y materias optativas.
Por un lado, las materias que se llevan en la carrera de medicina se imparten para mayor comprensión del estudiante, divididas en semestres, trimestres o periodos académicos y aportan le un conjunto de conocimientos científicos y prácticos, para familiarizarse con la medicina humana.
Por otro lado, de ahí que en los primeros periodos de estudio las materias en la carrera de medicina son las básicas en las ciencias de la salud, entre ellas, tenemos:
En la carrera de medicina. Aunque, todas las asignaturas son relevantes, todas tienen su justificación en todos los PNF o pénsum de estudios, concurren las siguientes materias:
Para finalizar, al cursar todas las materias en la carrera de medicina, y sus prácticas médicas. El estudiante obtendrá el título de Médico Cirujano, que le otorga la competencia para atender las necesidades y las emergencias sanitarias de la población en el ejercicio de su profesión. Pero, con la opción de especializarse.
Es decir, una vez que decidas estudiar medicina. Es importante que al seleccionar una casa de estudios universitaria escojas la que te brinde el cúmulo de herramientas que te preparen como profesional de la salud. Y, de tus conocimientos adquiridos dependerá el bienestar físico y emocional de tus futuros pacientes.
En efecto, al evaluar las materias más significativos en la carrera de medicina existen diferentes conocimientos que pueden ser especializados. Es por ello, que realizar un máster resulta una gran opción, sobre todo en instituciones educativas que cuentan con la modalidad online.
No hay una forma de contestar correctamente qué tan difícil es la carrera de Medicina Humana, ya que depende mas que todo de un criterio personal, sin embargo podemos mencionarte los motivos por los cuales la consideran una carrera compleja.
La admisión
Por lo general, en todas las universidades el proceso de admisión casi siempre está acompañado de un examen exigente y una competencia del mejor promedio de notas.
Por ejemplo, si hablamos sobre qué tan difícil es la carrera de Medicina en México, los requisitos de admisión para una universidad son estrictos. Algunos de ellos pueden ser:
Esto es especialmente aplicado en la área de Medicina, debido a que es una carrera donde el número de cupos en universidades siempre es menor al número de estudiantes que desean ingresar.
Contenido
Cuando se debate sobre qué tan difícil es la carrera de Medicina para un alumno, muchas veces se refieren a las horas que deberás pasar leyendo y repasando contenido. De hecho puede ser una de las pocas carreras en las cuales tendrás que leer hasta unas 100 páginas para tan solo una prueba.
Lo bueno es que muchos estudiantes en su primer semestre desarrolla hábitos o emplean técnicas de estudios que facilitan el aprendizaje de todo el contenido y así obtener buenos resultados.
Naturaleza del trabajo
En ambientes como un hospital o clínica donde se debe lidiar con cuerpos enfermos, sangre y cirugías, se puede tornar bastante estresante u hostil. Siendo esto es uno de los puntos principales que señalan a la carrera como una formación que requiere mucho control mental.
Cabe destacar que después del período de practicas, el alumno se acostumbrará a no mantenerse en calma y a completar sus deberes con máxima eficiencia.
Duración del período de estudio
Si hablamos sobre qué tan difícil es la carrera de Medicina básica, tenemos que entender que no es "una carrera de velocidad". La carrera en la mayoría de los países tiene generalmente tiene una duración de 7 a 8 años de estudios. Sin embargo el grado en Medicina en España, tiene una duración de 6 años y a esto le sigue un programa conocido como MIR (Médico Interno Residente) que dura de 2 a 5 años.
En resumen, no todos están preparados para invertir esa gran cantidad de tiempo estudiando Medicina. Además, la duración de los estudios puede variar según las especialidades que se elijan, por ejemplo no es el mismo tiempo para graduarse como médico cirujano a el tiempo de un cardiólogo.
Independientemente de todas estas razones superficiales, siguen siendo muchos los estudiantes que optan por matricularse en esta carrera por vocación, la satisfacción laboral y el buen salario que reciben... Sin duda, el sacrificio vale la recompensa.
Ya tienes una idea de los requisitos para la carrera de Medicina que exigen algunas universidades, ahora hablaremos sobre los requisitos subjetivos necesarios para estudiar esta carrera.
Cabe destacar, que no importa si estudias en una de las mejores universidades de Estados Unidos como lo es Harvard o si estudias en Honduras o cualquier otro país, lo que necesitas para empezar a estudiar esta carrera es:
Como cualquier profesión, en la medicina no todo es bueno. Por eso, a continuación te mostramos algunas de las ventajas y desventajas de estudiar medicina:
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.