El salón de clases es un espacio de aprendizaje, convivencia y respeto, donde los estudiantes y los docentes interactúan para compartir conocimientos, experiencias y opiniones.
Para que este espacio sea productivo, seguro y agradable, es necesario seguir algunas reglas que faciliten el orden, la disciplina y la armonía. En este artículo, te presentamos 20 normas de convivencia para el aula que debes conocer y cumplir.
![Reglas de clase]()
¿Qué son las normas en la escuela?
El concepto de las normas de convivencia escolar gira en torno a establecer medidas orientadas a prevenir conflictos en el alumnado que compone el aula. En otras palabras, se trata de evitar situaciones donde se genere hostilidad, se ponga en riesgo la convivencia de los alumnos, o se dificulte el aprendizaje motivado por un clima escolar negativo o beligerante.
A través de las reglas de convivencia escolar se trata de garantizar un ambiente escolar pacífico, una comunicación fluida y respetuosa entre los alumnos y alumnas y la implementación en el aula de valores como el respeto, la solidaridad, el compañerismo o la tolerancia. De esta forma, se favorecerá la realización de un trabajo más productivo y el trabajo colaborativo.
Entre las características que deben tener las normas de convivencia escolar destacan las siguientes:
- Dependen del universales, es decir, aplicable a todas las personas que conforman el aula.
- Serán redactadas de forma clara y sencilla para que todos las comprendan y redactadas en primera persona.
- Representará el comportamiento adecuado y no aquel que no debería de llevarse a cabo.
- No se deberán excederse en número para que puedan ser asimiladas de manera sencilla.
- Tendrán una extensión corta para que se lleven a la práctica sin dificultad.
- Estarán adaptadas o adecuadas a las diferentes etapas del desarrollo de las personas.
Importancia de seguir las reglas
Seguir las reglas del salón de clases tiene muchos beneficios, tanto para ti como para los demás. Algunos de ellos son:
- Te ayuda a desarrollar hábitos de estudio, responsabilidad y autocontrol para la vida adulta.
- Te facilita la comunicación y la colaboración con tus compañeros y docentes.
- Te evita problemas, conflictos y sanciones por incumplir las normas.
Beneficios de implementar unas normas claras en la escuela
Las edades y las personalidades de los estudiantes son por sí mismas diversas; además, estos se encuentran en un proceso formativo en el que no solo incorporan saberes de las asignaturas, sino también valores, maneras de actuar y normas de convivencia básicas, las mismas que posibilitan las relaciones armoniosas durante el horario de clases. Pero, más allá de esto, ¿cuáles son los beneficios de implementar un conjunto de normas con este objetivo? Veamos:
- Se establecen cuáles son las conductas prohibidas, lo que permite reducir conflictos, enfretamientos o, en primera instancia, el acoso escolar.
- Se crea un ambiente positivo para el aprendizaje, ya que así se evitan interrupciones que podrían afectar el rendimiento académico de los estudiantes.
- Las reglar permiten, con el tiempo, la autorregulación debido a que se internalizan con la práctica y la constancia.
- Se promueve la equidad entre estudiantes.
- Las normas claras ofrecen un marco de comprensión sobre qué pasaría si no se cumple con determinado conjunto de actitudes; es decir, los estudiantes conoce cuáles serían las consecuencias si no las siguen.
- Se crea un contexto en el que hay valores compartidos, por lo que se mejora la comunicación, se facilita la convivencia y se genera una identidad de grupo.
- Hay una preparación activa para la vida adulta, en la que los individuos se enfrentan a una mayor cantidad de restricciones para una óptima convivencia social.
Normas básicas de comportamiento en el salón de clases
Existen algunas normas básicas de comportamiento que debes seguir en el aula de clases, independientemente del nivel educativo, la asignatura o el docente. Estas normas son:
- Llega puntual y preparado al salón de clases. Trae todo el material necesario y evita las distracciones.
- Saluda al entrar y al salir de la clase. Usa un tono de voz adecuado y un lenguaje respetuoso.
- Participa activamente en las actividades propuestas. Es importante pedir la palabra para expresar tus ideas, dudas y comentarios de forma constructiva y educada.
- Mantén el orden y la limpieza del salón de clases. Coloca los objetos en su lugar y no ensucies ni dañes el mobiliario ni el material.
- Respeta las diferencias y la diversidad de tus compañeros y docentes. Evita usar términos despectivos, ni agredas a nadie por su género, edad, origen, cultura, religión, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra característica.
20 reglas a seguir en el salón de clases
Además de las normas básicas de comportamiento, existen otras reglas específicas que debes seguir en el área de clases, según el contexto y la situación. Estas reglas pueden variar según el criterio del docente, la institución educativa o el reglamento interno. Sin embargo, algunas de las reglas más comunes son:
- No comas ni bebas en el salón de clases, salvo que el docente lo autorice o sea necesario por motivos de salud.
- Moderar el uso de aparatos electrónicos y otros dispositivos electrónicos en el la hora de clases, úsalos solo cuando el docente lo permita o sea parte de una actividad académica.
- No te levantes ni salgas del salón de clases sin permiso del docente. Si necesitas ir al baño o atender una emergencia, pide permiso y regresa lo antes posible.
- No te duermas ni te distraigas durante las horas de estudio. Mantén una actitud activa y positiva hacia el aprendizaje.
- No te pongas audífonos ni escuches música en el salón de clases, salvo que el docente lo indique o sea parte de una actividad académica.
- No te quites el uniforme ni el distintivo de la institución educativa en dentro del salón, salvo que el docente lo autorice o sea necesario por motivos de salud o seguridad.
- No te pelees ni discutas con tus compañeros o docentes en el salón de clases. Si tienes algún problema o desacuerdo, resuélvelo de forma pacífica y dialogada.
- No hagas bromas ni comentarios ofensivos o inapropiados. Respeta la dignidad y la intimidad de los demás.
- No arrojes objetos ni hagas gestos groseros o violentos en el salón de clases. Cuida tu lenguaje corporal y verbal.
- No te pongas perfume ni colonia en exceso para ir a clases. Respeta el olfato y la sensibilidad de los demás.
- Dedica el tiempo y el espacio adecuados para tu cuidado personal. Lava tus manos entre cada actividad para evitar enfermedades o infecciones.
- No te cambies de puesto ni de grupo en el salón de clases sin autorización del docente. Respeta la distribución y la organización establecidas.
- No hagas dibujos ni garabatos dentro del área de estudio, salvo que el docente lo solicite o sea parte de una actividad académica.
- No te pongas accesorios ni objetos que puedan distraer o molestar a los demás en el salón de clases. Evita los colores llamativos, los sonidos, las luces o los movimientos excesivos.
- No te lleves nada que no sea tuyo. Respeta la propiedad y la autoría de los demás.
- No te quejes ni critiques constantemente en el salón de clases. Sé agradecido y optimista.
- Mantén un acto de respeto en el salón de clases. Sé comprensivo y solidario.
- No te aísles ni te excluyas de los demás. Sé sociable y participativo.
- No te compares ni te deprecies a ti mismo. Sé consciente y orgulloso de tus fortalezas y debilidades.
- Recuerda de felicitar y agradecer a tus compañeros y docentes. Sé generoso y cordial.
Estas son algunas de las reglas básicas del salón de clases que se pueden aplicar para fomentar el buen comportamiento de los estudiantes y para tener una mejor experiencia educativa.
![decálogo del estudiante]()
Ejemplo de decálogo escolar
El decálogo escolar reúne las normas básicas que regulan la actividad cotidiana dentro de las instalaciones del colegio durante el horario lectivo. Con ellas, se asegura no solo la convivencia armoniosa y respetuosa, sino también el fortalecimiento de valores imprescindibles como el respeto, el cuidado del entorno, la comunicación efectiva y la empatía. Al tratarse de un período crítico en la adquisición de conocimientos y habilidades socioemocionales, estas diez normas contribuyen a la comprensión de los límites que favorecen una correcta relacion con el otro, ya sean estudiantes o docentes. Se trata de una estrategia formativa cuyas repercusiones se extienden tanto al círculo inmediato (familiares, compañeros, grupo de pares) como a la sociedad.
Para comprender esto con más detalle, presentamos un decálogo aplicable a los niveles infantil, primario y secundario, en los cuales tales mandamientos serán adaptados por los colegios y sus especialistas.
- Puntualidad – Llegamos a tiempo cada día.
- Respeto – Tratamos bien a todas las personas.
- Higiene personal – Cuidamos nuestro cuerpo y aspecto.
- Cuidado del entorno – Mantenemos limpio el cole y protegemos la naturaleza.
- Silencio productivo – Guardamos silencio y atención en los momentos de estudio.
- Buen uso del tiempo – Organizamos y aprovechamos cada minuto.
- Solidaridad – Ayudamos a quien lo necesite.
- Honestidad – Decimos la verdad y somos justos.
- Actitud positiva – Enfrentamos los retos con buen ánimo.
- Comunicación respetuosa – Hablamos claro y con buenas palabras.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
Diplomados online recomendados