Índice
Alrededor del mundo, los estudiantes de primaria deben tratar y aprender sobre uno de los temas más importantes del contenido académico: la literatura; con ella viene incluida la poesía, pero es posible que la sonoridad de los poemas parezca complicado de entender, pero realizar actividades que nos permitan desarrollar comprensión lectora, nos dejará como resultado final amor por la poesía.
¡Pero no te preocupes! Aquí demostramos algunos juegos para enseñar poesía que son magníficos para que ellos aprendan y al mismo tiempo se diviertan. Si eres educador de primaria, este será un material de gran valor que debes saber.
La educación de los niños durante sus primeros años formativos busca dotarlos de habilidades y conocimientos básicos en diferentes áreas. Entre ellas, se encuentra el razonamiento matemático, imprescindible para el desarrollo del pensamiento lógico. Pero también se encuentra el razonamiento verbal que va mucho más allá de la adquisición de léxico (véanse los sinónimos, por ejemplo) y la utilización de estructuras complejas para comunicarse, ya sea de manera oral o a través de textos escritos. Implica, asimismo, acercarse a productos textuales en sus diferentes niveles de comprensión, a saber: literal, inferencial, crítico y creativo. Es aquí donde los textos narrativos y, sobre todo, los poéticos adquieren relevancia. En el caso de estos últimos, ¿por qué la poesía es una herramienta para el cumplimiento de los objetivos curriculares en torno a las competencias asociadas al lenguaje?
Se reconocen las siguientes razones:
Como se ha mencionado, la poesía potencia la expresión y la comunicación de los niños, ya que favorece la creatividad y la libertad de expresión.
Se amplía el inventario léxico de la lengua materna y, en el caso de la enseñanza de lenguas extranjeras, favorece la comprensión de la semántica de las palabras.
La poesía, sea cual fuere su estilo, acerca a los niños a la comprensión de sus sentimientos y, por lo tanto, de su mundo interior. En términos simples, la poesía facilita el desarrollo emocional desde temprana edad.
Los textos poéticos, siguiendo una orientación lúdica, favorecen la educación estética, lo que permite incrementar la sensibilidad y la consciencia sobre el entorno.
En función de las actividades propuestas por el docente, la poesía cuenta con diferentes posibilidades para ahondar en formas de expresión, ya sea verbal, corporal, musical y plástica según sea el caso.
La literatura y, por extensión, la poesía potencian el desarrollo de competencias sociales e interculturales, ya que los niños, al acercarse a productos literarios de otros países o comunidades, adquieren mayor sensibilidad ante aspectos comunes y diferencias culturales, todo esto desde la valoración y reconocimiento de la riqueza. La base es la empatía y la tolerancia.
Llegados a este punto, desde un punto de vista pedagógico, la poesía influye en el desarrollo integral del niño; es decir, potencia su lenguaje, mejora su vocabulario y amplía sus posibilidades comunicativas. Por otro lado, en lo que respecta a la formación artística y literaria, la poesía es un medio para la exploración y comprensión de sentimientos, punto clave para la construcción de la identidad durante esta etapa crítica en la formación de la personalidad.
Lee también sobre → poemas para niños →
Sabemos que no todo son juegos para enseñar poesía, sino que también es bueno entender para fortalecer la mente y practicar a la comprensión lectora. Por eso, te recomendaremos libros sencillos de poesía para niños, como los de Marisa Alonso, para que los más pequeños aprendan de este arte y no solo de cuentos cortos. Algunas otras recomendaciones son:
Ahora, en el caso de que estés buscando métodos para enseñar a tus alumnos sobre los poemas, estas son algunas de las actividades que puedes implementar y con éxito conseguirás educarlos sobre este bonito género literario.
Escoge el mejor poema que encuentres y léelo para ellos; especialmente, considera elegir uno de que sea de su interés y agrado; recuerda que la receptividad dependerá de la edad de los niños con los que estés tratando y si no consiguen engancharse al poema con éxito, tendrás que repetirlo otro día y probar suerte.
Más allá de los juegos para enseñar poesía, la idea es entender lo que estamos leyendo o recitando. Por eso, en esta dinámica, la idea es reunirse en grupos de cuatro o menos personas y leer un extracto de un poema elegido por el docente; luego, cada grupo dirá qué entendieron de él y por qué. Al final, si nadie tuvo la respuesta correcta a lo que el autor quiso decir, el educador puede hacer una referencia de lo que se quiere dar a entender con esa idea, fomentando el debate y la comprensión de los pequeños.
Posteriormente, una vez termines de leerles el poema pídeles que realicen un dibujo basado en él. Esta es una alternativa excelente a las clásicas preguntas de comprensión lectora porque además, te funcionará para saber si los niños han comprendido y recuerdan el contenido de los verbos. Este es uno de los juegos para enseñar poesía más efectivos que puedes aplicar.
De igual forma, encontramos que puedes pedirles a los niños que se aprendan este poema. Así, ellos estarán ejercitando la memoria y también su capacidad para resolver problemas o retos que les presenten.
Otro de los mejores juegos para enseñar poesía es colocarles ritmo o música a las líneas leídas. Pídeles a tus alumnos que en parejas o grupos inventen una sencilla melodía que deben utilizar para cantar todos los versos que componen la obra.
La idea consiste en tomar una parte del texto que se está leyendo en clase y pedirle al alumno que pueda reescribirlo utilizando sus propias palabras y sin perder la idea principal que tenía el autor. Esto fortalecerá el entendimiento, los ayudará a desarrollar habilidades de comprensión, de escritura y de interés por las áreas que compete a este arte; además, ¡Es de los juegos para enseñar poesía más divertidos de todos!
Muchos o la mayoría de los poemas suelen ser sobre romance. Uno de los juegos para enseñar poesía más efectivo es tomar un poema sencillo y pedirle a un grupo de estudiantes que, según la idea principal creen una mini obra de teatro. De hecho, se puede tomar un libro u obra literaria completa, trabajar con un solo ejemplar o buscar a un autor en específico.
La idea de los juegos para enseñar poesía también es que puedan aprender los temas relacionados a este contenido y uno de ellos son los recursos literarios, ¿los conoces? Son los siguientes:
Esta dinámica consiste en tomar un poema de cualquier tipo, preferiblemente largo, y subrayar los recursos literarios que se encuentren. También puede funcionar perfectamente para enseñar sobre adjetivos calificativos o de otros tipos, así como de los verbos, los sujetos, los sustantivos y otras partes fundamentales de la escritura.
Lee también sobre → cómo escribir un poema →
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.