Estos son espacios delimitados de clases, bien sea en el aula o en el hogar, donde se realizan distintas actividades de aprendizaje. Por esto, es fundamental desarrollar rincones de aprendizaje en educación inicial y en casa. Para comenzar, conviene tener presente la definición de rincones de aprendizaje: se trata de espacios intencionados que promueven el desarrollo infantil desde la acción y la exploración.
![rincones de aprendizaje]()
¿Qué son los rincones de aprendizaje?
Los rincones de aprendizaje en la educación infantil son espacios delimitados donde los niños y niñas desarrollan actividades y destrezas. Es decir, investigan, interactúan entre sí, desarrollando su inteligencia y creatividad. Por lo tanto, se emplea así un método activo que permite a los niños ser constructores de su propio aprendizaje. Este tipo de estrategias favorece significativamente los rincones en preescolar al fomentar el juego estructurado.
De esta manera, estos rincones de aprendizaje se dividen en el aula infantil por sectores de trabajo o de juego, donde el niño o grupos de niños exploran y descubren cada sector empleando su propio pensamiento lógico, ya sea de manera guiada o autónoma.
¿Qué necesito para crear rincones de aprendizaje?
Esto es bastante sencillo, pero debes tomar en cuenta varios aspectos como los siguientes:
- Establecer de manera clara el espacio que se utilizará para esto, que pueda ser cambiado aproximadamente cada tres meses.
- Los materiales.
- Las actividades que llevaremos a cabo.
- Debemos hacerlo atractivo, de modo que los niños identifiquen los rincones de aprendizaje como algo motivador. En el contexto de preescolar, rincones de aprendizaje como estos potencian la participación activa.
¿Qué beneficios aportan los rincones de aprendizaje?
Veamos los beneficios de los rincones de aprendizaje:
- Facilita la autonomía.
- Desarrolla la creatividad.
- Fomenta la observación.
- Estimula el interés por la investigación.
- Contribuye al apoyo dentro de un equipo de trabajo.
- Aumenta las buenas experiencias dentro del aula y multiplica las relaciones sociales.
Lee también sobre → dónde puedo estudiar psicología infantil →
Tipos de rincones de aprendizaje más comunes para trabajar con los niños de nivel inicial
Entre los tipos de rincones de aprendizaje más utilizados, encontramos diversas propuestas adaptadas a las necesidades y edades del alumnado. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de rincones de aprendizaje en preescolar que pueden aplicarse fácilmente en el aula:
- Rincón de construcción. Es el espacio en el que los niños y niñas ejercitan su inteligencia espacial, juicio matemático, habla e imaginación. Es decir, desarrollan habilidades motrices básicas, capacidad de observación y análisis al descubrir las figuras.
- Materiales: bloques de construcción, madera, plástico, cajas de zapatos, entre otros.
- Dramatización. Este rincón de aprendizaje ofrece a los pequeños ámbitos concretos donde aprenden de sus relaciones con los demás, estableciendo reglas.
- Materiales: hogar-cocina, mesas, sillas, elementos de cocina, sábanas, platos.
- Expresión artística. Es el espacio dirigido al desarrollo de la imaginación y la expresión libre de los niños y niñas de educación inicial.
- Materiales: témperas, pinturas, crayolas, moldes, pinceles gruesos.
- Música. Los pequeños logran ampliar, ejercitar y estimular su sensibilidad, memoria, interés, dedicación, expresión corporal y habilidades motrices básicas mediante diversas actividades.
- Materiales: artefactos melódicos como sonajeros, palitos, tambores.
- Biblioteca. Es un espacio donde los niños dejan fluir sus sentimientos y emociones comunes mediante relatos de libros, consolidando los rincones de lectura preescolar.
- Materiales: cojines, cuentos, rimas, fábulas, trabalenguas, poemas, libros.
- Juegos tranquilos. Los niños y niñas logran llevar a cabo juegos de razonamiento, indagación, observación, agrupación y resolución de conflictos.
- Materiales: series lógicas, clasificación según ciertas características de los objetos.
Características de los rincones de aprendizaje
Los objetivos y temas a desarrollar en los rincones de aprendizaje deben estar claramente establecidos con la finalidad de no confundir al aprendiz y, por el contrario, hacer que el proceso sea exitoso. Esto también aplica a los rincones de trabajo en primaria, donde la estructuración clara es clave para alcanzar los fines pedagógicos.
- La manera de evaluar debe ser la más sencilla posible, pues la idea es que sea una actividad didáctica.
- Los rincones pedagógicos no deben ser ocupados por más de cinco niños.
- Debe ser realizada como un juego de trabajo.
- Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades.
- El rincón del aula debe ser atractivo y estimulante para los pequeños.
- Darle contenido suficiente para toda la sesión.
- Que sus objetivos y contenidos estén claramente establecidos.
- Que sea fácilmente evaluable.
- Que podamos cambiarlo a lo largo del curso, al menos trimestralmente.
- La propia dinámica de rincones lleva implícitos conceptos espacio-temporales, colores, números, etc.
- Que favorezca la autonomía.
- Que desarrolle la creatividad.
- Que permita la interrelación y la actividad en grupo.
En definitiva, el rincón de la educación representa una estrategia metodológica valiosa tanto en infantil como en primaria. Los rincones de juego en preescolar son, además de una herramienta pedagógica, un puente hacia el aprendizaje significativo desde la experiencia concreta.
Lee también sobre → autores de literatura infantil →
Másteres relacionados