Índice
¿Siempre has soñado con dedicarte al mundo de la Enfermería? ¿Te gustaría llegar a ser auxiliar de enfermería? Estos profesionales realizan numerosas funciones que son esenciales para que el equipo médico y de enfermería de un hospital funcione correctamente. Por eso, podemos encontrar auxiliares de enfermería en cualquier departamento o sección hospitalarios. Por ejemplo, encontramos auxiliares de enfermería en consultas externas, en centros sanitarios, en quirófanos y en servicios de urgencias, entre otros. Precisamente, en este post, te hablaremos sobre estos últimos. ¿Quieres conocer qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias? ¡Vamos!
La Enfermería es una rama de la salud que se ocupa de los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a personas de todas las edades, enfermas y sanas, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y los cuidados de enfermos, ancianos y discapacitados.
Así, en resumen, los enfermeros son esos profesionales que se ocuparán de prevenir enfermedades en personas sanas y de cuidar a aquellas que posean enfermedades, capacidades diferentes o vayan a morir. ¿Pero y los auxiliares de enfermería? ¿Qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias? ¡Vamos a descubrirlo!
Ya conoces qué es la Enfermería, pero es importante que también conozcas qué es ser auxiliar de enfermería. En primer lugar, debes saber que, dentro de un centro hospitalario podemos encontrar numerosos perfiles profesionales distintos.
Uno de ellos es el de los auxiliares de enfermería. Estos profesionales son quienes se ocupan de ayudar y facilitar las labores de los enfermeros y los médicos. En otras palabras, son sanitarios imprescindibles para que el resto del equipo médico pueda realizar su trabajo con todas las garantías posibles.
Entre otras cosas, los auxiliares de enfermería serán quienes se ocupen de la atención básica de los pacientes, siempre trabajando bajo supervisión de los enfermeros. Aunque te hablaremos de ellas más adelante, podemos contarte que algunas de sus funciones principales son la alimentación de pacientes, la higiene de los mismos, el orden en la habitación de hospital, etc.
¡Vamos a conocer qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias a través de sus funciones!
Las labores de los auxiliares de enfermería pueden ser muy variadas, ya que dependerán, principalmente, de la sección o departamento dónde ejerzan sus funciones. ¿Quieres conocer algunas de ellas? ¡Acompáñanos!
En rasgos generales, las funciones de un auxiliar de enfermería en urgencias pueden resumirse en los siguientes puntos:
Debemos tener en cuenta que los auxiliares de enfermería jamás podrán administrar medicamentos cuando se precise de instrumental específico. Asimismo, tampoco podrá ayudar a los médicos en consultas externas. Por estos motivos es importante aclarar qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias.
En el caso concreto de la especialidad en urgencias de enfermería, las funciones pueden variar un poco. Por eso, es común que te preguntes qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias.
¡Vamos a conocer cuáles son las funciones de un auxiliar de enfermería en urgencias!
Recibe al paciente tras pasar por los servicios de admisión y triaje.
Identifica al paciente y lo acomoda.
Le ayuda a vestirse si es necesario.
Observa el grado de dependencia, así como el estado en general del paciente.
Acompaña, si es necesario, al paciente durante la espera.
Se asegura de que el paciente realiza sus funciones fisiológicas.
Implementa los distintos protocolos que existen para tratar con pacientes en Urgencias.
Como ves, las actividades de enfermería en urgencias, así como las de los auxiliares de enfermería, son variadas. En el caso de los enfermeros/as, su papel dista un poco de las funciones del auxiliar de enfermería, pues pueden realizar además otras como administrar medicación por vena, realizar curas más avanzadas o evaluar y valorar clínicamente a los pacientes. Su rol es más clínico y de tratamiento, mientras que el de los TCAE es asistencial y de soporte.
Tanto los enfermeros/as, como los técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), pueden desarrollar su carrera en la especialidad de enfermería en urgencias y emergencias. Pero... ¿Qué necesita cumplir para conseguirlo? Es decir, ¿qué necesita un TCAE para realizar su trabajo en urgencias?
El primer paso para trabajar en urgencias como TCAE es obtener la titulación profesional; es decir, el ciclo formativo de grado medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Con ello, ya podrás trabajar como TCAE. Sin embargo, para trabajar en servicios de urgencias de la sanidad pública (por ejemplo, en hospitales), es probable que necesites participar en procesos de oposición y obtener tu plaza como TCAE.
Una vez apruebes tus oposiciones de TCAE, si existen plazas vacantes en urgencias y según tu puntuación total, podrás elegir un puesto en este servicio.
Además de esto -que es lo obligatorio-, puede ser importante contar con conocimientos especializados en urgencias y emergencias, como en soporte vital básico (SVB), protocolos de actuación ante urgencias, técnicas de movilización de pacientes... También se valora positivamente que tengas capacidad de reacción rápida y que sepas trabajar bajo presión.
Formarte con herramientas específicas, como el Manual de UCI para Enfermería puede ayudarte a contar con más habilidades y conocimientos.
Para comprender qué hace un auxiliar de enfermería en urgencias es importante conocer que las funciones de este variarán según el departamento del que forme parte. Por ejemplo, en quirófano, los auxiliares de enfermería son quienes se ocupan de esterilizar todo el material e instrumental que va a utilizarse en las intervenciones. Además, reponen y conservan la ropa que se utiliza allí, las batas, los apósitos y otros materiales.
Por otro lado, en Radiología, será quien ayude a preparar los aparatos y atenderá y acompañará a los pacientes. Así, en servicios de enfermería en general será quien atienda, asee y alimente a los pacientes. Además, servirá la comida y ordenará la ropa cuando sea necesario.
En Ginecología, los auxiliares de enfermería acompañarán y velarán por el bienestar de la madre y el recién nacido. Así, recogerán y limpiarán los aparatos que se hayan debido usar durante el parto. Colocarán enemas y las asearán cuando sea necesario.
Por otro lado, también pueden trabajar en los Servicios de Admisión de los pacientes, acompañando a estos a la planta o al servicio al que deba acudir. Además, será quien acompañe al celador si el traslado debe hacerse en camilla o silla de ruedas.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.