Índice
La tabla espinal es una herramienta médica utilizada para inmovilizar la columna vertebral en caso de lesiones traumáticas. También se utiliza en ciertas cirugías de columna vertebral y para el tratamiento de ciertos trastornos de esta.
En este artículo, hablaremos sobre su historia, su uso actual y cómo se usa en diferentes situaciones médicas.
El tablero espinal se utiliza en los siguientes casos:
El uso de esta herramienta se remonta a la antigua civilización egipcia, donde se utilizaba una técnica de tracción para alinear la columna vertebral. En la Edad Media, se utilizaban cinturones de hierro y madera para inmovilizarla.
Sin embargo, la moderna fue inventada por el Dr. Roger L. Emerson en 1950. La tabla original era un marco de aluminio con almohadillas de gomaespuma y correas para sujetar al paciente. Desde entonces, se han desarrollado muchos tipos de tablas espinales para satisfacer diferentes necesidades médicas.
La tabla espinal, en la actualidad, se utiliza para inmovilizar la columna vertebral en caso de lesiones traumáticas, como accidentes automovilísticos, caídas y lesiones deportivas. También se utiliza en cirugías de columna para proporcionar una posición estable durante la operación.
También puede ser utilizada para el tratamiento de ciertos trastornos, como la espondilolistesis, una condición en la que una vértebra se desliza sobre la vértebra debajo de ella.
Existen diferentes tipos de tablas espinales, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades médicas. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
Tablero o colchón de vació para transporte de pacientes
Tablero pediátrico unido a un tablero largo
Tablero espinal corto para RCP
Diseño estándar de tablero espinal largo
Se utiliza para inmovilizar la columna vertebral y evitar que el paciente sufra más lesiones. A esto hay que añadir que su uso se limita dependiendo de la situación médica y de la gravedad de la lesión.
En caso de lesiones graves, se utiliza una tabla rígida para inmovilizar completamente la columna. El paciente se coloca sobre la tabla, con su cabeza y cuello asegurados con un collar cervical. Luego se fijan las piernas y el torso a la tabla con correas. Es importante que el paciente permanezca inmóvil durante todo el proceso de transporte.
En caso de lesiones menos graves, se puede utilizar una tabla blanda. El paciente se coloca sobre la tabla, que se ajusta a la forma del cuerpo. Luego se fijan las piernas y el torso a la tabla con correas. Esta es más cómoda para el paciente y también es adecuada para su uso en ambulancias y otros vehículos de transporte.
Aunque es una herramienta útil para inmovilizar la columna vertebral, también puede presentar algunos riesgos. El uso prolongado de esta herramienta puede causar presión en la piel y en los músculos, lo que puede llevar a úlceras por presión y otros problemas.
También puede ser difícil para el personal médico llevar a cabo ciertas intervenciones en pacientes que están sujetos a una de estas.
Por esta razón, es importante que el uso se limite al tiempo estrictamente necesario y que se utilice de manera adecuada. El personal médico debe estar capacitado y en la evaluación adecuada de las lesiones de la columna vertebral para garantizar un uso seguro y efectivo.
Ahora bien, si estás interesado en utilizar una, ya sea por razones médicas o por seguridad en ciertas actividades, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones para un uso seguro y efectivo:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.