Índice
¿En qué aspectos se centra la pedagogía? ¿En qué ámbito se centra? La pedagogía, según la Real Academia Española, es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza en cualquier etapa de la vida. Y este es un elemento a destacar, ya que casi siempre se asocia con la etapa infantil. ¿Nos adentramos en profundidad en la pedagogía? ¡Vamos allá!
Así pues, el objeto de estudio de la pedagogía es la educación y la enseñanza. Además, un buen pedagogo tiene que combinar otras disciplinas como la historia, la psicología, la filosofía, la sociología o la política. Y es que todo puede influir en el ámbito educativo.
Ahora que ya sabemos cuál es el objeto de estudio de la pedagogía, vamos a entender bien el concepto y significado de la pedagogía. Etimológicamente, viene del griego y combina las palabras paidós, que significa niño, y la palabra ago, que se podría traducir en guía. De esta manera, podríamos llegar a la conclusión de que se define como dirigir al niño.
En otros términos, el concepto de pedagogía como ciencia se encarga de analizar la educación desde múltiples puntos de vista. Y es que, se trata de un ámbito tan importante porque se encarga de la formación integral de una persona desde su niñez.
El aspecto físico, psicológico, moral o social quedan definidos a través de la educación, por lo que resulta primordial que existe la pedagogía. Los pedagogos investigan y reflexionan sobre las distintas teorías educativas para adaptarlas a los tiempos que corren y mejorar las vidas de las personas.
El propósito de la pedagogía no es tanto enseñar a las personas, si no estudiar la forma en la que aprenden las personas y diseñar nuevos métodos o planes educativos. No es un psicólogo ni un docente, sino que se centra en acompañar a las personas en su proceso de aprendizaje.
Aunque ya te hemos adelantado cuál es el objeto de la pedagogía, es importante hacer hincapié en ello. Esta ciencia encargada de estudiar tanto la metodología como las técnicas aplicadas a la enseñanza y la educación, pone especial énfasis en la investigación y desarrollo del área infantil.
Dado que la pedagogía ha evolucionado hasta abordar el estudio de la educación como una formación compleja y multirreferencial, este campo se extrapola a ámbitos educativos como la logopedia, el tratamiento (a nivel educativo) de aquella enfermedad que interfiera en aspectos psicológicos del ser humano, la lingüística, el lenguaje y la comunicación, entre otros. El conjunto que engloba cada teoría pedagógica viene determinado por conocimientos procedentes de áreas como la Filosofía, Historia, Psicología, Medicina, Antropología, Sociología, Política y Sociología.
Así, da lugar a la orientación y dirección de procesos educativos en el alumnado, de manera sistemática. Aunque esta disciplina se centra en la enseñanza de un niño o niña (o el grupo de alumnos/as), también es aplicable a la etapa adulta, dada la versatilidad de su estudio para abordar los distintos tipos de aprendizaje. En aquellas personas con diagnóstico de alguna patología que afecte a su aprendizaje, la pedagogía estudia el modo en que se puede adaptar la formación a sus situaciones concretas.
En el campo científico, la pedagogía estudia el objetivo de la educación para desarrollar teorías sobre la descripción, explicación y predicción de los hechos educativos.
¿Quieres descubrir más acerca de en qué se basa la pedagogía o cuál es el campo de estudio de la pedagogía?
Como ya hemos mencionado anteriormente, el objeto de estudio de la pedagogía es la educación, pero un pedagogo no es ni un docente ni un psicólogo ni un coach. Por otro lado, un pedagogo sí que bebe de otras materias como la historia, la psicología, la filosofía, la sociología o la política.
Es por estos motivos, que el campo de acción de la pedagogía es enorme. Así, según el objetivo de la pedagogía, un pedagogo puede dedicarse tanto al ámbito de la intervención educativa como al apoyo a los docentes. De cualquier manera, en Euroinnova te contamos las distintas salidas profesionales que tiene un pedagogo:
Intervención educativa: se trata de analizar la situación a nivel educativo de una empresa privada, institución educativa, hospitales o museos con el fin de mejorar las estrategias educativas con nuevos planes y métodos.
Diagnóstico de necesidades de aprendizaje: un pedagogo puede analizar la situación de un niño o individuo, que tenga dificultades educativas, para mejorar su capacidad de aprender.
Ámbito empresarial: en este ámbito trabaja dirigido en crear planes de capacitación y contratación de personal. Tiene una gran presencia en estas labores.
Educación a distancia: debido al aumento de la demanda de formación 100 % online, un pedagogo puede ser contratado por una empresa o escuela con el fin de optimizar los métodos de aprendizaje online.
Docentes: puede aconsejar y formar a los docentes para que ofrezca el mayor valor posible.
Ya hemos comentado que la pedagogía se ha ligado, de manera tradicional, a la etapa de la niñez. Sin embargo, cada vez son más los adultos que requieren de una guía para aprender. Todos podemos llegar a necesitar ayuda en algún momento. Por lo tanto, si nos preguntamos qué abarca la pedagogía, encontraremos tanto a niños/as como a adultos.
Por otro lado, los docentes ya no son meros transmisores del conocimiento, sino que acompañan al alumno en su crecimiento tanto personal como profesional. Por ello, los pedagogos intenta formarlos para que se adapten a este nuevo escenario de una manera sencilla.
Así pues, es probable que te preguntes para qué sirve la pedagogía o qué tipos de pedagogías existen. Dada la importancia que ha ido asumiendo a lo largo de los años, contamos con distintos tipos de pedagogías:
Pedagogía descriptiva: trata de generar teorías que describan a la perfección los métodos y técnicas que se utilizan en el panorama educativo actual.
Pedagogía normativa: aquí se reflexiona sobre cómo debe ser la educación desde un punto filosófico. Si antes se habla de describir el panorama actual, en la pedagogía normativa se busca hablar de cómo debería de ser la enseñanza. Se proponen nuevos modelos educativos.
Pedagogía infantil: resulta obvio que la etapa infantil es una de las más importantes de la vida. Y es que atravesamos distintas situaciones que nos influyen al llegar a la edad adulta. Por ello, un tipo de pedagogía se centra en la etapa infantil.
Pedagogía social: como podemos ver en cualquier momento, siguen existiendo persona en riesgo de exclusión social. Por ello se creó la pedagogía social, que tiene como fin prestar ayuda a personas con condiciones extremas y a personas que se pueden ver aisladas desde un punto social.
Pedagogía psicológica: este tipo de pedagogía bebe de la psicología para crear métodos y técnicas que ayuden al aprendizaje y educación de las personas. Y es que la psicología consigue teorizar sobre los patrones de pensamiento y comportamiento de un determinado grupo de personas, ayudando al trabajo del pedagogo.
Si tienes pensado estudiar pedagogía, debes saber que existen varias opciones de grados universitarios (carreras) para ello. La más adecuada es el grado en Pedagogía, disponible en numerosas universidades públicas y privadas. Además, otras carreras como Psicología, Magisterio o Ciencias de la Educación también pueden estar relacionadas.
Una vez que termines tu grado universitario, especializarte en pedagogía sigue siendo una opción ideal. Así, podrás continuar aprendiendo y formándote, al tiempo que te especializas en alguno de los tipos de pedagogía o ramas de la pedagogía. Algunas opciones populares son las especializaciones en pedagogía terapéutica, en educación inclusiva, en innovación educativa o en tecnología educativa.
Realizar cursos en pedagogía especializados también puede ayudarte a continuar formándote y especializándote en el área que elijas. En Euroinnova, contamos con distintas opciones de formaciones online en pedagogía.
Teniendo en cuenta las aplicaciones de la Pedagogía en la educación, el espectro laboral se extiende a una gran diversidad de labores, tales como:
Todas estas salidas profesionales se amplían no solo a la educación presencial y semipresencial, sino también a la educación abierta (online) y a distancia.
Ahora que ya sabes en qué se basa la pedagogía y cuáles son los objetivos específicos de la pedagogía, quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.