Índice
Los exámenes de la URJC, es decir, de la Universidad Rey Juan Carlos, no son tan solo pruebas escritas tradicionales, sino que, estos consisten en una variedad de instrumentos que sirven para medir el aprendizaje, bien sea desde proyectos hasta debates evaluados.
Así pues, al ser una de las universidades públicas más grandes de Madrid, esta institución maneja un sistema de evaluación que combina diferentes tipos de pruebas, según la carrera, el profesor y la modalidad de estudio.
La URJC establece su sistema de evaluación con base en el Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje (2024‑2025).
En este sentido, cada guía docente indica los criterios y el peso de las actividades, pero, en líneas generales, la universidad combina evaluación continua con trabajos, prácticas y test parciales, al igual que pruebas finales.
De esa forma, es posible valorar el desempeño de los estudiantes a lo largo del semestre y no solamente el día del examen.
Así pues, para entender a fondo cómo funcionan los exámenes en la URJC, piensa en un embudo en el que las actividades de clase, como participación, entregas semanales o seminarios, otorgan puntos que van generándose hasta la nota final.
Cuanto más se rellene el embudo antes de la prueba final, menos estrés se sufrirá al final de curso.
Los tipos de exámenes en la URJC son los siguientes:
Normalmente, se celebran a mitad de semestre y pueden liberar materia. Según el reglamento, los profesores deben publicarlos con al menos unos 7 días de antelación y detallar el temario afectado.
Su nota se suma al expediente siempre que se alcance la calificación mínima fijada en la guía docente.
Por ejemplo, en Anatomía Humana, el parcial de huesos y articulaciones vale un 30 % y si se saca al menos un 5, se congela esa parte para la final.
Se programan al cierre del semestre y abarcan todo el contenido. El calendario de exámenes de la URJC oficial se publica en la plataforma de exámenes y se actualiza ante cambios excepcionales como huelgas, incidencias, entre otras eventualidades que puedan presentarse.
Es preciso confirmar aula y hora antes de 48 horas, puesto que, el sistema envía avisos y puede reasignar aulas para optimizar aforos. Asimismo, un error común es mirar solo la primera versión del calendario de fechas de los exámenes de la URJC, de modo que, es conveniente asegurarse de descargar la última revisión.
A pesar de ser menos frecuentes, suelen ser bastante habituales en idiomas, derecho o másteres y el reglamento exige que la evaluación oral se grabe o se documente para posibles revisiones.
Hay que practicar la exposición en un entorno simulado y preparar un esquema de ideas clave. Un tip muy útil es ensayar con un temporizador, teniendo en cuenta que, la mayoría de tribunales permite entre 10 y 15 min de intervención, seguidos de preguntas.
Estos exámenes de la URJC consisten en laboratorios, estudios de caso o proyectos, pudiendo observarse el hecho de que el peso recae en la aplicación de conceptos.
Por lo tanto, siempre se debe llevar el cuaderno de prácticas y verificar con antelación los requisitos de vestimenta o software.
En Ingeniería Biomédica, por ejemplo, se exige bata ignífuga y gafas homologadas, razón por la cual, si se olvida el equipo, no podrá accederse al laboratorio y la nota pasará a No presentado.
La evaluación continua permite distribuir el esfuerzo, mientras que, la evaluación final concentra la calificación en un solo acto.
En este sentido, la URJC recomienda un mínimo del 40 % de evaluación continua para fomentar la participación; no obstante, cada asignatura matiza el porcentaje, razón por la que, si se trabaja y se necesita flexibilizar fechas, pueden negociarse actividades equivalentes durante las 3 primeras semanas de clase, tal como admite el artículo 32 del reglamento.
Un mito frecuente es que la continua regala puntos, pero, en realidad, exige mucha constancia, de manera que, quien lleva las tareas al día, termina la asignatura con buena base y tan solo debe repasar, pero aquellas personas que lo dejan todo para el final enfrentan un examen decisivo sin red de seguridad.
Con respecto a cómo se publican las notas y qué hacer si hay errores, es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
Las calificaciones provisionales se publican en la Secretaría Virtual, de manera que, la universidad dispone de hasta 10 días hábiles tras el examen para subir el acta.
Es preciso asegurarse de tener activa la doble autenticación, debido a que, el acceso expira a los 15 minutos sin actividad. Asimismo, la interfaz muestra tanto la nota numérica como el porcentaje ponderado.
Una vez subidas las notas, se dispone de 3 días hábiles para solicitar la revisión de los exámenes de la URJC. La cita debe anunciarse con al menos 48 horas de margen y puede realizarse presencialmente o por videoconferencia.
Si la asignatura es online, la revisión virtual es obligatoria, de manera que, hay que imprimir el examen o descargar el PDF para seguir las aclaraciones del docente.
Si tras la revisión persiste el desacuerdo, puede presentarse una reclamación formal ante la Comisión de Evaluación de la facultad.
Así pues, el formulario se encuentra disponible en la sección Trámites y formularios y se tramita por sede electrónica.
De esta manera, hay que adjuntar la guía docente, el informe de revisión y cualquier evidencia como grabaciones y capturas. La comisión tiene un plazo de 15 días para resolver y su decisión puede elevarse al Rectorado como última instancia.
Para preparar los exámenes en la URJC, hay que tener en consideración los siguientes consejos:
Para sobresalir en los exámenes de la URJC, es conveniente combinar planificación y autoevaluación constante, de forma tal que, si se busca un impulso extra, los cursos online de Euroinnova cubren desde técnicas de memorización hasta oratoria académica, con certificación europea y flexibilidad 24/7.
Asimismo, al dominar la normativa, los plazos y las herramientas internas, se estará un paso delante para enfrentar los diversos desafíos que puedan surgir al presentar estas pruebas.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.