Índice
Una de las principales dudas que surgen al momento de presentar la solicitud para cursar estudios superiores se trata de cuánto cuesta la matrícula de la universidad en España, dado que, elegir una carrera universitaria es una decisión trascendental.
Así pues, aunque este país mantiene uno de los sistemas de tasas de matrículas universitarias más equilibradas de Europa occidental, por debajo de Reino Unido y un poco encima de las de Alemania, el importe final varía en función de diversos elementos que se deben evaluar con detenimiento antes de comprometerse con una institución.
Algunos de los factores que determinan cuánto cuesta la matrícula de la universidad en España son los siguientes:
Con relación a cuánto cuesta la matrícula de la universidad, las instituciones públicas del Estado y las Comunidades Autónomas subvencionan buena parte del coste. El crédito de grado oscila actualmente entre 12 y 19 euros. Un curso estándar de 60 créditos costará entre 720 y 1 140 euros.
En cuanto a las universidades privadas, estas fijan libremente sus tarifas, de manera que, los precios comprenden desde los 6.000 euros e incluso, pueden superar los 18.000 euros en titulaciones como Medicina o dobles grados bilingües.
La diferencia se explica por ratios de alumnado más bajos, programas internacionales y servicios añadidos.
Un aspecto a tener en cuenta sobre cuánto cuesta la matrícula de la universidad, se trata de que las ramas con fuerte componente práctico, tales como Ingenierías, Arquitectura y Ciencias de la Salud, son más caras que las teóricas como Humanidades y Derecho.
En la Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo, un primer curso de Ingeniería Aeroespacial cuesta 1.228 euros, mientras que, en la Complutense, Filosofía ronda los 780 euros.
La lógica se invierte en la privada apenas a escala, ya que, los grados sanitarios y tecnológicos multiplican por 2 el precio de Comunicación o Historia del Arte.
Con respecto a cuánto cuesta la matrícula de la universidad, cada autonomía actualiza sus tasas anualmente dentro de los márgenes estatales. Para 2025‑26, Navarra tiene un valor de 19 euros por crédito; Madrid 18,9 euros por crédito, de modo que, encabezan la tabla pública, mientras que, Andalucía tiene 12,6 euros por crédito y Galicia 12,3 euros por crédito, siendo mucho más asequibles.
Una matrícula universitaria completa de Derecho puede costar un 45 % más en Pamplona que en Sevilla, aunque el plan de estudios sea idéntico.
Si se procede de la Unión Europea, Islandia, Noruega o Liechtenstein, hay que pagar las mismas tasas que un español.
Asimismo, los estudiantes extracomunitarios, en cambio, abonan entre 1,5 y 3 veces el precio público, salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, que, con base en el Decreto 128/2024 Generalitat Valenciana, equiparan importes para atraer talento internacional.
Por otro lado, en la privada son menores las diferencias en lo que concierne a cuánto cuesta la matrícula de la universidad, puesto que, muchas instituciones ofrecen tarifas planas para simplificar la captación global.
España calcula el precio de matrícula de la universidad a partir del número de créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Así pues, un grado regular suma 240 créditos, de manera que, se tiene que multiplicar el precio por crédito de la facultad por los créditos que se van a cursar y se obtendrá el pago anual.
Este método para establecer cuánto vale la matrícula de la universidad permite estimar incluso itinerarios flexibles o dobles grados hasta 360 créditos. Asimismo, no hay que olvidar que las segundas y terceras matrículas incrementan el coste entre un 25 % y un 100 %.
En lo que respecta a cuánto cuesta la matrícula en una universidad privada, cuando se comparan ofertas puede observarse que el rango de precios es amplio:
Para calcular el valor de cuánto cuesta la matrícula de la universidad, la clave se encuentra en desglosar servicios, es decir, si se incluye seguro médico, laboratorios de última generación o acceso ilimitado a un software profesional.
No todos los extras son imprescindibles, de modo que, hay que revisar la memoria de cada grado, disponible en la web oficial y auditada por la ANECA.
Financiar la matrícula universitaria no es una tarea solitaria, puesto que, el sistema español y la Unión Europea ofrecen varias capas de apoyo:
Las Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEC) financian entre el 60 % y el 100 % de la tasa pública y otorgan hasta 1.700 euros de ayuda de residencia.
Estas se conceden por renta y aprovechamiento académico. Para 2025, el umbral familiar se amplió un 5 % y la solicitud se cursa íntegramente online.
Así pues, la convocatoria puede consultarse en la sede.educacion.gob.es.
Comunidades como Galicia (programa iguales), Madrid (excelencia) o País Vasco (becas propias) complementan el Ministerio de Educación.
Así pues, algunas universidades privadas dedican un 10 % de su presupuesto a becas de rendimiento, necesidad económica y perfil internacional.
Sin embargo, es aconsejable leer siempre el reglamento de becas antes de firmar la reserva de plaza, puesto que, una concesión parcial puede reducir dramáticamente cuánto cuesta el grado.
En la pública, cada asignatura aprobada con matrícula de honor exonera el coste de la misma asignatura al curso siguiente.
Por lo tanto, una media de notas alta puede liberar créditos suficientes para ahorrar 600 euros en un año completo. La medida está regulada por el Real Decreto 1954/2014 y es acumulable a otras becas.
En lo que concierne a cuánto cuesta la matrícula de la universidad, es preciso mirar más allá de la cifra impresa en la carta de pago.
De tal manera, entre elegir una pública en una comunidad de tasas bajas o una privada de élite media un abismo económico, pero, además, experiencias y redes profesionales distintas, siendo preciso sumar el alojamiento, el transporte y el material didáctico para lo que se debe aplicar un margen para imprevistos y renovar los cálculos si cambian los créditos matriculado.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.