Índice
En muchas ocasiones, se da la circunstancia en la que, incluso, algunos docentes confunden los conceptos de estrategia y técnica, o los relacionan entre sí. Aunque tengan semejanzas, estos términos corresponden a acciones distintas en el ámbito educativo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se diferencian estos dos términos en el sector educativo? ¿Tienes dudas sobre la diferencia entre técnica y estrategia de aprendizaje? Si es así, ¡aquí podrás conocer los detalles!
En este artículo, queremos explicarte la diferencia entre técnica y estrategia de aprendizaje, para que no cometas más el error de confundirlos. El proceso de aprendizaje es impulsado por el docente, quien sigue técnicas y estrategias de enseñanza para lograr clases didácticas y, que garanticen que el estudiante pueda aprender los contenidos impartidos.
Empezamos por el principio: qué son las técnicas de enseñanza o técnicas educativas. Y... ¿Cuáles son las técnicas de enseñanza-aprendizaje que debes conocer?
Es necesario conocer estos conceptos para tener clara la diferencia entre técnica y estrategia de aprendizaje, por ello estudiamos a continuación la definición de técnica según lo encontrado en la página web de la Real Academia Española:
Dicho de otro modo, son todos los métodos específicos que el estudiante pondrá en práctica para conformar educación de estudio que le servirán en toda su vida estudiantil. Así, también podemos hablar de métodos y estrategias de enseñanza, en lugar de técnicas y estrategias.
A partir de esta breve acepción podemos definir las técnicas educativas o técnicas pedagógicas como una serie de pasos a seguir para alcanzar una meta u objetivo inherente a una determinada actividad, con el uso de recursos acordes al contexto.
Podemos decir que una técnica didáctica o de aprendizaje se considera como un conjunto de procedimientos didácticos utilizados para alcanzar los propósitos planteados por el docente a partir de una estrategia de aprendizaje y, está destinada a orientar al alumno en la adquisición de conocimientos específicos de una actividad o tarea perteneciente a una asignatura, mediante el uso de tácticas de aprendizaje.
Ya sabemos a qué se refieren los términos técnica y técnica didáctica. Para reforzar nuestro conocimiento en el ejercicio de comparación, nos toca definir qué es una estrategia y, posteriormente, una estrategia de aprendizaje.
Por consiguiente, las estrategias de aprendizaje son un conjunto de métodos, actividades y técnicas con enfoque en el estudio de una asignatura, para alcanzar cada una de las metas establecidas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en el aula. Dicho de otro modo, es toda aquella metodología de carácter didáctica que el profesor o docente emplea con sus estudiantes para garantizar que aprendan en clases.
Para ello, deben adaptarse los recursos conscientemente a las necesidades de los estudiantes de manera significativa. Así, podemos hablar de estrategias de enseñanza en educación Primaria, en Infantil, en Secundaria, etc. Partiendo de estas conceptualizaciones podremos elaborar un análisis comparativo de la diferencia entre técnica y estrategia de aprendizaje.
Ahora que ya sabes qué son las estrategias metodológicas para enseñanza y las técnicas de enseñanza, es el momento de conocer las diferencias entre técnica y estrategia. ¿Vamos?
Es importante aclarar que las estrategias y técnicas de aprendizaje no son la misma cosa. En el primer caso, nos referimos al conjunto de pasos que forman parte de un procedimiento, mientras que la segunda mención está más orientada hacia las actividades específicas que se realizan.
En ambos casos, se acude a su aplicación para el logro de un objetivo determinado, sin embargo, la estrategia se relaciona más con la planeación del proceso, y la técnica, por su parte, guarda más relación con las actividades que se ejecutan para alcanzar las metas.
Ya que dominamos los conceptos, podemos iniciar con la comparación entre estos términos. ¿Cuál es la diferencia entre técnica y estrategia de aprendizaje?
La técnica es el procedimiento para alcanzar la meta hacia el aprendizaje, mientras que la estrategia es el conjunto de procedimientos didácticos, es decir, que engloba las técnicas didácticas empleadas para alcanzar el objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Mientras que la técnica es aplicada específicamente al estudio de un tema o contenido, la estrategia de aprendizaje se diseña con el fin de aplicar los métodos apropiados para aprender el contenido programático de una asignatura.
La técnica se asocia a las actividades realizadas cuando se aprende, por ejemplo: el debate, la discusión guiada, el subrayado, los mapas mentales, realizar preguntas; por otra parte, la estrategia es consciente e intencional y va dirigida a un objetivo relacionado con el aprendizaje, para ello determina las técnicas a emplear.
Mientras la técnica solo está dirigida a la comprensión y estudio de un tema, la estrategia de aprendizaje comprender tres etapas: plan, ejecución y evaluación de los temas de una asignatura.
La técnica y la estrategia son herramientas que van de la mano y dependen una de la otra para funcionar óptimamente, en tal sentido, si te gustaría formarte oficialmente en este tópico, Euroinnova tiene para ti las mejores opciones.
Las técnicas y estrategias de enseñanza pueden ser muy diversas entre sí, aplicándose por cada grupo de alumnos según el docente que basa su elección en aquellas con la que sienta una mayor comodidad y se adapte tanto a su materia, como a los estudiantes. A continuación mencionaremos las que suelen utilizarse en el área académica:
La creación de objetivos es una metodología que comprende un plan diseñado para que los alumnos tengan conocimiento del mismo al inicio del periodo académico, de manera que puedan tomar responsabilidad en el avance de cada uno de los pasos de dicho plan evaluativo.
Este método se encuentra dentro de las técnicas y estrategias de enseñanza ya que con ello se tienen en cuenta los objetivos y metas de la asignatura para que el estudiante pueda prepararse por sí mismo antes de cada clase, haciéndola más participativa, productiva y garantizando el aprendizaje (si el alumno conoce el tema antes de la clase, la entenderá mucho mejor).
Ya sea que se trate de una fotografía, un dibujo o un diagrama de algoritmos, la representación gráfica de los contenidos pueden significar un factor decisivo en la comprensión y aprendizaje del mismo. Existe una creencia que los alumnos aprenden mejor teniendo claves y herramientas visuales, fomentando el impacto que tiene la clase en el estudiante.
Este es el método por excelencia que se utiliza en los alumnos más pequeños, ya que logra desarrollar un aprendizaje fluido y comprensible para esas edades. Entre las técnicas y estrategias de enseñanza con ilustraciones tenemos:
La sana competencia y el desarrollo del criterio y pensamiento crítico pueden tornarse como pilares fundamentales en el aprendizaje de los estudiantes. Para colocar en práctica esta estrategia, es necesario elegir un tema que tenga dos enfoques que puedan ser investigados en profundidad para encontrar sus puntos de defensa y debatirse.
Al emplearse esta técnica los estudiantes están en la obligación de prepararse para ser capaces de contestar a las preguntas y comenzar a debatir con sus compañeros. Puede considerarse como una de las estrategias didácticas que más resultados dan, ya que a los estudiantes les gusta competir entre sí.
Los problemas pueden verse en cualquiera de los tipos de áreas de aprendizaje, por lo que el profesor podrá estimularlo con la búsqueda de soluciones.
En cuanto a esta práctica de las técnicas y estrategias de enseñanza los alumnos deben valerse de sus conocimientos teóricos y llevarlos a la práctica en cualquiera de los problemas que plantee el docente, llevando a la realización de actividades didácticas y entretenidas para el alumnado.
Los portafolios son documentos donde el estudiante estará constantemente actualizando su contenido en dependencia de la temática elegida por el docente. Mantener un portafolio actualizado forma parte del objetivo de las técnicas de enseñanza y estrategias de enseñanza, ya que le permite al estudiante estar al pendiente de su trabajo, afianzar su nivel de responsabilidad y le permite al docente chequear el trabajo del estudiante y mantenerlo en línea.
Los docentes pueden aplicar diferentes técnicas en cuanto a esta estrategia de enseñanza, independientemente resulta un método bastante factible para que el alumno memorice y comprenda conceptos relacionados con la asignatura. Entre las técnicas que pueden aplicarse están:
Quizá te interesa leer sobre...
Si quieres seguir indagando en los métodos, técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, te invitamos a descubrir nuestros cursos online especializados. ¡Te sorprenderán!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.