Índice
Si hay algo que está muy a la moda en estrategias educativas es la gamificación, cuya finalidad consiste en utilizar los juegos y actividades lúdicas para enseñar de una forma más dinámica cualquier tipo de aprendizaje. Veamos 3 juegos para evaluar lo aprendido en clases.
Está comprobado gracias al estudio de diferentes pedagogos, que el conocimiento se da en las personas de una forma más fácil cuando emocionalmente el individuo esta cómodo y motivado. Y qué mejor herramienta educativa que los juegos para enseñar a los niños cualquier tema.
Cuando se implementan en la educación física juegos con material educativo como pelotas, cintas, cuerdas, los alumnos están recibiendo el aprendizaje de una manera inconsciente, pues están jugando y divirtiéndose sin saber que sus habilidades y destrezas se están desarrollando.
La gamificación o aprendizaje basado en juegos, es un instrumento ampliamente recomendado, bien para enseñar, orientar, integrar y hasta para la evaluación de una materia. Por ello, te traemos 3 juegos para evaluar lo aprendido dentro del salón de clases.
Si los juegos resultan tan efectivos para enseñar, también lo son para evaluar, por ello, muchos profesores y docentes están aplicando estos instrumentos didácticos en sus evaluaciones diarias para calificar el nivel educativo que sus alumnos han adquirido.
Veamos 3 ejemplos de juegos para evaluar dentro del aula:
Este es un juego muy tradicional, y se puede utilizar de diferentes formas, incluyendose como uno de los juegos para evaluar lo aprendido. El docente explica el tema, luego realiza la actividad y al que se le queme la bola en la mano, el docente le hará una pregunta y así evaluará el aprendizaje.
La creación de mapas mentales es una de las herramientas más útiles para organizar los conocimientos adquiridos. Un juego que puede establecerse después de exponer la materia, es hacer dibujos y gráficos. Se organizan al azar 4 grupos, representando las horas del reloj, 12, 3, 6 y 9. Deben realizar un mapa mental del tema y exponer cuando el docente diga la hora indicada.
Por ejemplo, para materias como el inglés, se establecen juegos para evaluar lo aprendido en cuanto a verbos, oraciones y objetos. Se elaboran fichas con figuras y se muestran a los alumnos para que puedan formar oraciones y hablar en otro idioma.
Las clases virtuales están a la orden del día, por eso hay muchas dinámicas que se pueden ejecutar para la evaluación de materias. Estas actividades requieren de recursos digitales para ponerse en marcha.
Entre los juegos para evaluar lo aprendido virtualmente, tenemos los siguientes:
En la etapa inicial es mucho más fácil aplicar estas ideas, pues la gran mayoría de sus actividades están enfocadas en aprender jugando.
Los niños se divierten corriendo, cantando, escuchando un cuento, bailando y haciendo ejercicio, lo recomendable es que, al momento de finalizar la orientación de la materia, se planifique cualquier actividad recreativa que consista en un juego.
Dentro del mismo entorno dinámico, se aplica la evaluación y a través de la observación y el análisis el docente puede evaluar lo aprendido.
Una de las características más emocionantes de los juegos para repasar temas es que exploran la creatividad y el aprendizaje colaborativo, de esta manera, los alumnos son incentivados a la creación de sus propios juegos y dinámicas, manteniendo siempre, claro, el factor educacional.
Sin embargo, en esta sección mencionamos algunos de los más populares e implementados en los salones de clases.
Entre la inmensa gama de juegos para repasar temas, los juegos de mesa destacan por ser una excelente opción, pues permiten adaptarse a muchas temáticas distintas y lograr que salga a la luz el lado más competitivo de todos los jugadores.
De esta manera, una excelente opción para incluir en los juegos para repasar temas es realizar una trivia, con comodines que sirven de respuesta a las preguntas que posiblemente aparezcan en el examen. Asimismo configurar un tablero donde cada personaje tenga relación con los temas estudiados en clase y, para superar cada ronda, deba responder a un cuestionario basado en el temario de estudio.
Sin duda, uno de los componentes más atractivos de los juegos de repasar temas es que nos dan la oportunidad de elaborar conceptos de una manera distinta, empleando para ello nuestra imaginación.
En este sentido, no hay mejor forma para consolidar lo leído y aprendido a través de dibujos y esbozos. Una alternativa para romper el molde aburrido de repetir hasta la saciedad los conceptos, es contar una historia sobre el origen de una materia, sus progresos y su devenir histórico.
De este modo la enseñanza cobra un sentido más animado y divertido, permitiendo que los alumnos se involucren en su aprendizaje.
Otra de las alternativas que se pueden emplear en los juegos para repasar temas, sobre todo si son materias numéricas o de idiomas, es conformar equipos que participen en un campeonato para medir su rendimiento.
De esta forma, con un espíritu deportivo, los estudiantes pueden entusiasmarse con la competencia y demostrar sus dotes en cada materia.
Por otro lado, las asignaturas como geografía, historia, y artes pueden llevarse a cabo mediante representaciones que escenifiquen los grandes acontecimientos o eventos que marcaron una disciplina o momento histórico. De este modo, los juegos para repasar temas, pueden convertir a los estudiantes que, para ejercer bien su papel, deberán estudiar profundamente.
Por supuesto, no podemos olvidar mencionar los juegos interactivos o, como son mejor conocidos, los juegos de plataformas virtuales. En la actualidad, la tecnología se ha convertido en un aliado del aprendizaje, transformando el acto de estudiar en una actividad placentera y divertida, sin perder por ello la calidad.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.