Índice
Entre los métodos y estrategias de aprendizaje, encontramos los métodos que son un conjunto de acciones formativas que se llevan a cabo con el objetivo de alcanzar la enseñanza y el aprendizaje de determinados contenidos. Podemos decir que hay diversos métodos, cada uno con objetivos diferentes. Sin embargo, estos suelen ser combinados en ocasiones para conseguir un mejor resultado en cuanto a desarrollar capacidades y habilidades de acuerdo con un plan de estudio determinado. Algunos de los métodos más usados serían los que se basan en desarrollo de competencias y los que se basan en proyectos.
Se basan en un conjunto de actividades y técnicas que se deben planificar de acuerdo con las necesidades que presente un grupo de estudiantes en general. No obstante, en ellos también se deben plantear objetivos y metas que alcanzar. La finalidad es hacer una estrategia didáctica para lograr un aprendizaje más efectivo. Entre los tipos de métodos y estrategias de aprendizajes tenemos los siguientes ejemplos: estrategias de apoyo, desarrolladas para motivar y lograr la concentración y atención de los alumnos; las de ensayo, que consisten en realizar una repetición de lo visto en clase con la finalidad de reforzar el aprendizaje. Estas pueden ser orales o escritas; las de comprensión y las de organización, entre otras.
Podemos decir que los métodos y estrategias de aprendizajes, aunque diferentes, buscan un mismo objetivo: lograr que los alumnos obtengan la mayor adquisición de conocimientos, habilidades y competencias para mejorar su nivel académico.
Ya hemos venido conociendo los tipos de estrategias de aprendizaje ejemplos y otros tópicos de interés en relación a las mismas; ahora es importante señalar que existen diferencias entre este tipo de estrategias y las de aprendizaje. Tendríamos así que decir que las primeras son aquellos procedimientos que van empleando los docentes con el propósito de hacer posible el aprendizaje de enseñanza, mientras, que como se ha venido señalando, las segundas, son los procedimientos que se usan a nivel mental por los estudiantes para que puedan aprender.
Los profesionales de la docencia tienen la responsabilidad de promover en cada uno de los estudiantes que se usen estrategias de aprendizaje para que se favorezca en forma directa el proceso en mención ayudando a su autorregulación, metacognición, además de la autonomía y reflexión continua.
El objetivo de los métodos y estrategias de aprendizaje es permitir que los estudiantes accedan y proceden de mejor manera el conocimiento. Veamos esto desde una perspectiva un poco más amplia:
Los métodos de aprendizaje comprenden un conjunto de técnicas y actividades que se deben planificar de acuerdo con las características de cada persona y los resultados que se desean obtener. A continuación, algunas características que te ayudarán a identificar si una actividad forma parte de estas estrategias:
Este método, también denominado técnica EPL2R, es un medio de aprendizaje, una técnica bastante popular usada en diversos ámbitos educativos de todo el mundo. El método Robinson se divide en 5 fases (véanse sus relaciones con la taxonomía de Bloom).
Es uno de los métodos y estrategias de aprendizajes más completos y con grandes beneficios.
Pero también hay otros métodos que ofrecen resultados positivos:
El tema de la educación ha sido de interés por muchos pedagogos y estudiosos de la materia, por ello y aunque todos converjan en un mismo criterio, veamos las posiciones conceptuales de diferentes autores en relación a lo que es la estrategia de aprendizaje:
“Las estrategias de aprendizaje son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa secuencia se denominan tácticas de aprendizaje”
“Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación”
Además, estos autores refieren que el proceso de aprendizaje depende de la manera en que se selecciona, se organiza y se obtiene el conocimiento, además de la clasificación de las ideas, incluyendo elementos como los estados emocionales y la motivación.
Definen lo que es la estrategia de aprendizaje como las “secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información”.
Luego de sintetizar diferentes aportes, Monereo define a las estrategias de aprendizaje como “los comportamientos planificados que seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motóricos con el fin de enfrentarse a situaciones o problemas, globales o específicos de aprendizaje”
¿Qué es la estrategia de aprendizaje según Díaz Barriga? Entre los diferentes autores partícipes de estudios en esta materia Díaz Barriga determina una serie de características para definir este proceso, que unimos de la siguiente forma para concretar una respuesta a la pregunta:
Son procedimientos que incluyen métodos y actividades para alcanzar un objetivo determinado que es el aprendizaje o la solución a un problema académico. Se diferencian de las técnicas de estudio porque estas son más flexibles, es decir pueden ser públicas o privadas. Se les atribuye la condición de instrumentos socioculturales aprendido de alguien en su entorno que sabe más del área.
Son usadas diferentes estrategias de aprendizaje con las que se puede llevar a cabo una buena formación en el desarrollo de los conocimientos de enseñanza-aprendizaje para los alumnos.
Podemos decir que tanto los métodos como las estrategias didácticas son recursos clave para la adquisición del aprendizaje. Por más que hablemos de métodos y estrategias de aprendizajes y en qué se basan, de nada sirve enseñarlos si no se ponen en práctica con los alumnos. Por ello, no sería mala idea que se implementen como parte general de los sistemas educativos.
¿Te mostramos nuestra lista de estrategias de aprendizaje? La clasificación de las estrategias de aprendizaje comprende:
Dentro de las técnicas que favorecen ese tipo de aprendizaje, que tiene como finalidad el repaso simple, se encuentran: el subrayar, también destacar, copiar y resumir.
Para favorecer este tipo de técnicas o habilidades se pueden emplear las palabras claves, las rimas, al igual que las imágenes mentales, las analogías, el parafraseo, redes semánticas, mapas conceptuales, utilización de estructuras textuales y diagramas de pensamiento.
David Ausubel es un reconocido autor que complementó la teoría del aprendizaje significativo, quien planteó que aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje sustentada en los procesos internos del estudiante y no solo en sus respuestas externas. Conoce los ejemplos estrategias de aprendizaje.
Por lo tanto, la idea medular de la teoría de Ausubel es la propia idea de aprendizaje significativo. Con este aprendizaje se resalta el proceso de construcción de significados como pivote de la enseñanza.
La información precedente es importante para comprender los ejemplos estrategias de aprendizaje. Este tipo de aprendizaje debe cumplir con unas condiciones para que se genere, las cuales son:
El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención del alumno en su proceso de obtención de conocimientos, determinando sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje. Incluso puede establecer su rol activo que tiene según sus necesidades actuales de formación. El alumno aporta sus conocimientos y experiencias previas, para reforzar el aprendizaje.
Así que este tipo de aprendizaje estimula la creatividad y la necesidad de observación, el estudiante debe manifestar respeto, autodisciplina, responsabilidad y compromiso. Lo que denota madurez consigo mismo, interés por los demás, por la institución donde estudia y con la sociedad.
Con respecto a los ejemplos estrategias de aprendizaje autónomo, se tienen los siguientes:
Cuando se hace referencia al aprendizaje colaborativo, debemos entender que sucede en toda situación en la dos o que más personas efectúan actividades en conjunto, con la finalidad de aprender algo de interés en común. Recordemos que se vincula con los ejemplos estrategias de aprendizaje.
Este tipo de aprendizaje ayuda a promover la interacción y el aprendizaje social, por lo que permite que entre los alumnos se contribuya el desarrollo de conocimiento y del pensamiento crítico además de las habilidades para trabajar en equipo. Así que dentro de las actividades que normalmente se realizan son los grupos de debates con un tema en discusión previamente asignado por el profesor, para que los estudiantes se preparen.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.