Índice
¿Quién no ha tenido en sus manos un cubo de Rubik? Todos han buscado las planos en cartografía y los movimientos adecuados para armar este rompecabezas mecánico tridimensional que fue creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro de nombre Ernő Rubik. Se conoció en principio con el nombre de cubo mágico y luego pasó a tener el nombre de su creador.
¿Sabes qué es un cubo de Rubik o cuántos colores tiene el cubo de Rubik? El cubo de Rubik cuenta con seis colores que son el blanco, el rojo, azul, naranja, verde y amarillo, y es en sí un mecanismo de ejes que permite el giro independiente de cada cara generando así una mezcla de colores. El propósito de este rompecabezas es que cada cara quede de un solo color.
La versión original del cubo de Rubik es la 3x3x3, sin embargo, existe “La venganza de Rubik” que es la 4x4x4 y el 5x5x5 conocida con el nombre “El cubo del profesor”. También están la 6x6x6, 7x7x7, entre otras versiones de este rompecabezas mecánico tridimensional.
Si quieres aprender cómo armas un cubo 6x6 o para qué sirve el cubo de Rubik, lo mejor es empezar con el cubo de Rubik 3x3.
Para aprender cómo armar el famoso cubo de Rubik y a hacer los movimientos adecuados es recomendable conocer las diferentes piezas que lo conforman. Este rompecabezas está compuesto por tres tipos de piezas que son los centros, las aristas y las esquinas.
Tenemos así 26 piezas, 20 de las cuales son móviles que vienen a ser las aristas y las esquinas, mientras que las 6 restantes son los centros.
Ahora que ya sabes cuántos cubos tiene un cubo de Rubik, es probable que te estés preguntando por las capas del cubo de Rubik. Pues bien, estos cubos están compuestos por tres capas que vienen a ser: la superior, la central y la inferior. Conozcamos lo que hay que hacer en cada una:
En la actualidad, además del cubo de Rubik tradicional que conocemos, también podemos encontrar otros tipos de cubos de Rubik. Algunos de los más famosos son:
Este es el tipo de cubo de Rubik más parecido a la versión original, sin embargo se diferencian del diseño tradicional porque mientras un cuboide puede tener diferentes números de filas y columnas, un cubo tradicional mantiene el mismo número de filas y columnas.
Por ejemplo, el cubo original es de 3x3x3, sus otras versiones son de 4x4x4, 5x5x5 y así sucesivamente. Mientras, un cuboide puede ser de 2x2x3, 2x4x6, 3x3x1, etc.
Con los morphix, las formas de los cubos empiezan a cambiar. Este en específico mantiene una forma de tetraedro y bordes curvados. Se encuentra en diferentes tamaños, que serían:
Lo que hace destacar a los cubos morphix no solo es su forma original, si no la movilidad de sus esquinas que le permite tener muchas más posiciones: 136.080 como mínimo y, pueden aumentar según el tamaño y cambiar de forma con los movimientos.
El primer cubo que perteneció a esta clasificación es el pyraminx conocido con el nombre de triángulo del cubo de Rubik, también es un puzzle con forma de tetraedro.
Fue inventado por el diseñador e inventor Uwe Meffert en 1970, cuenta con tres capas y tres caras triangulares que permiten hacer 933.120 posiciones diferentes y resolverlo con solo 11 giros.
La diferencia entre los cubos morphix y los cubos minx con forma de tetraedro es la movilidad, ya que los últimos no giran sus esquinas y, por ende, no pueden hacer tantas posiciones. Se encuentran en diferentes tamaños ya que el pyraminx tiene tres niveles:
Lo cierto es que en el grupo de los cubos minx se encuentra una variedad de cubos con forma de dodecaedro, los cuales no fueron inventados por Uwe Meffert directamente.
A pesar de lo complicados que pueden llegar a verse son relativamente sencillos y muy divertidos. Los tamaños más comunes son:
Otro tipo de cubos que permiten el giro parcial de sus bordes son los curvy, los cuales pueden girar sus esquinas en un ángulo de 180° para deformar el cubo y realizar diferentes formas.
Son ideales para los jugadores más expertos, ya que pueden presentar desde 48 hasta 120 piezas completamente móviles.
Este tipo destaca por su diseño innovador que atrapa las miradas de cualquiera. A simple vista puede parecer un cubo tradicional 3x3, pero la gran diferencia está es que sus piezas tienen formas desiguales, lo que hace que solo sus bordes y esquinas puedan cambiar de posiciones. Resuelto tiene una forma cúbica, antes no.
Por último, el cubo skewb, a pesar de tener piezas con formas distintas, es bastante fácil de resolver.
Tiene forma de cubo y está cortado por cuatro planos perpendiculares a las diagonales. Las piezas cuentan con una movilidad de 120°, siendo en total seis centros y ocho esquinas que dan la posibilidad de crear hasta 3.149.280 posiciones distintas que pueden ser resueltas con tan solo 11 movimientos.
Ahora ya conoces todos los tipos de cubo de Rubik con nombres que existen, pero... ¿Quieres descubrir cómo aprender a hacer el cubo de Rubik?
A continuación, te dejamos el paso a paso para resolver un cubo de Rubik tres por tres tradicional. Ten en cuenta que el cubo debe mantener siempre en la misma posición para que visualices la capa superior e inferior, derecha e izquierda con mayor facilidad.
Para lograr completar la cruz superior blanca, puedes emplear una de estas opciones de movimientos:
Una vez que se tiene la cruz blanca arriba, los movimientos del cubo de Rubik para completar la solución deberían ser:
Para realizar los movimientos de este paso, primero busca una arista que no tenga color amarillo y gírala para que coincida el color del centro. Luego:
Para este último paso debes ordenar la cruz en uno de los colores que aún tengas desorganizados, como lo hiciste en el primer paso, luego para ordenar las aristas debes hacer estos movimientos según sea el caso:
En este punto ya deberías tener el cubo de Rubik resuelto. ¿Qué te han parecido los pasos para armas el cubo de Rubik 3x3? ¿Serás capaz de conseguirlo con esta solución para principiantes del cubo de Rubik?
Quizás al principio te resulte un poco complicado resolver un cubo de Rubik, pero luego que practiques verás que es mucho más sencillo de lo que crees. Las recomendaciones de los expertos es resolver este cubo por capas y completar en primera instancia la capa superior para luego ir a la central y finalizar con la última, que tiende a ser la más complicada.
En concreto, los cubos de Rubik más fáciles son los cubos clásicos: 2x2, 3x3, 4x4, 5x5... Una vez que domines estos, será el momento de pasar a otros con formas diferentes, como el megaminx o el square-1. Y, entre ellos, lo más recomendable es comenzar por el cubo de Rubik 3x3, pues es la base de los demás.
Es importante que el cubo que tengas sea de buena calidad para que no te quedes a la mitad del giro. Hay quienes solo desean aprender a resolverlo, pero hay otros que quieren practicar Speedcubing.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.