Índice
Sin lugar a dudas, una de las profesiones con más áreas laborales es la del trabajador social puesto que tiene diversos ámbitos de intervención, como la atención social primaria, gestión de talento humano, la adolescencia y la salud mental en la vejez, entre otras. Por tanto, este profesional debe desarrollar las competencias del trabajador social.
Para poder estar a la altura de las exigencias que conlleva tener este cargo, los profesionales de esta área no solo deben estar preparados académicamente, sino también poseer las habilidades, destrezas y competencias del trabajador social, las cuales son cruciales para las funciones de su puesto de trabajo.
¿Te interesa saber cuáles son estas competencias del trabajador social? En este artículo te las describiremos ¡Continúa leyendo!
Para nadie es un secreto que en distintos sectores sociales se presentan problemas o anomalías que deben ser tratadas. Así mismo los constantes cambios sociales hacen que surjan nuevos grupos, que requieren de los conocimientos y las habilidades de un trabajador social para que puedan ser tratados de acuerdo a los programas de ayuda específicos para cada caso.
Por esa razón, nos podemos encontrar con distintos tipos de trabajadores sociales, es decir, que cada uno se desenvuelve en un sector social específico, entre ellos encontramos:
Los Trabajadores Sociales son profesionales de las ciencias humanísticas que se enfocan en ayudar a las comunidades a mejorar su calidad de vida. Es decir, brindan consultoría a la comunidad en cuanto a problemas de abuso, trastornos psicológicos o psiquiátricos, conflictos familiares, desempleo o discriminación por raza, estrato social o sexualidad.
Asimismo, las competencias del trabajador social le permiten brindar asesoría a menores de edad en custodia de los sistemas de acogimiento familiar, a los adolescentes y adultos recluidos en instituciones penitenciarias o a las personas de la tercera edad internadas en geriátricos o institutos de salud mental.
Por otro lado, los Trabajadores Sociales también asesoran a individuos o grupos de personas para ayudarlos a superar sus problemas, brindándoles un ambiente que les permite ser atendidos y desarrollarse hasta el punto de dejar de requerir la orientación y cooperación del trabajador social.
La trabajadora social que hace un servicio comunitario, debe tener en cuenta que para cumplir sus objetivos, poner en práctica los principios de ética profesional es una de las acciones inherentes a sus funciones. En tal sentido, su desarrollo en el campo laboral le hace del conocimiento de temas personales de sus usuarios, que obtendrá a través de la entrevista, el diagnóstico de la situación y la intervención de los sucesos.
Toda esta información debe ser manejada estrictamente para dar solución a los problemas de los ciudadanos, por lo que la trabajadora social debe resguardar dichos datos y proteger la integridad moral y física de sus usuarios, pues podrían haber oportunidades de amenazas con víctimas involucradas.
Veamos detalladamente, las funciones de la trabajadora social que hace en desarrollo de sus actividades:
Función de atención directa
Se refiere a las acciones que se realizan en el terreno mismo de intervención, por ejemplo, ante comunidades o grupos sociales que requieren apoyo o que están en situaciones de riesgo o emergencia humanitaria. Por ende, la función del trabajador social es solucionar los problemas de su entorno.
Función de educación
Es decir, el trabajador de educación social también puede desarrollar su labor en escuelas, institutos y centros de formación de la carrera de trabajo social o de otros ámbitos académicos. Muchos de ellos, por ejemplo, contribuyen a la formación de nuevas generaciones de futuros profesionales que deciden estudiar esta disciplina.
Función de mediación
En ciertas ocasiones, el trabajador social asume el rol de mediador, en conflictos donde se requiere de una figura neutral o facilitadora. En estos casos, el objetivo es la búsqueda de acuerdos entre las partes involucradas.
Función preventiva
Aquí, el trabajador social actúa sobre las causas de problemas estructurales de una comunidad o un grupo social con la finalidad de eliminar el riesgo de que vuelvan a repetirse. Esta clase de acciones se vinculan muchas veces a la labor psicológica.
Función de supervisión.
Bajo esta función, la trabajadora social que hace labores relacionadas con el control, seguimiento, acompañamiento y asesoramiento de futuros titulados en esta disciplina o de profesionales de otros campos que intervienen en proyectos de trabajo social, se encarga de guiar y evaluar los pasos y avances de sus estudiantes.
Para que un trabajador social pueda desarrollarse profesionalmente debe tener algunos estudios previos y conocimientos académicos, además de contar con algunas competencias y habilidades especiales que forman parte de su personalidad. Por ende, si te llama la atención esta carrera profesional pero aún tienes dudas sobre si es la carrera ideal para ti, lo más recomendable es que analices el perfil ocupacional del trabajador social.
Entre las actitudes de un trabajador social, la sensibilidad social, psicología social e investigación social, es el papel que ejerce la profesión de trabajador social para mostrar el liderazgo adquirido en esta profesión.
Las principales características de las actitudes de un trabajador social son:
Algunas de las actitudes de un trabajador social, tienen una serie de habilidades profesionales:
Se debería comprender la responsabilidad como una concientización, de cuáles son nuestras propias obligaciones y paralelamente ejercer una dedicación al trabajo.
Este es un óptimo costo que otorga a los individuos un reconocimiento y aprecio que se merecen, es una forma de dar a los individuos que confíen en nosotros mismos. A esta característica va a ir unificando otras como la tolerancia.
Tenemos la posibilidad de comprender la ética como un grupo de valores, principios y reglas que se hallan dentro de sí mismo, con un óptimo sentimiento moral hacia los otros seres vivos en la sociedad y en lo profesional.
Hay ciertos trabajadores sociales que por su forma de ser son más comunicativos, se podría mencionar que es algo natural.
Esto se podría mencionar que se resume como la enorme capacidad de dialogar con otras personas, pero además, hay matices que tenemos la posibilidad de mantener el control de como son: el tono de la voz y la pronunciación, los gestos, la reacción y la empatía.
La prudencia es una de aquellas virtudes que nos ayuda a pensar y a tener en cuenta las secuelas que tienen la posibilidad de generar nuestros propios actos, lo cual mencionemos anticipadamente.
Puede decirse que la creatividad es una capacidad para hallar soluciones y llevarlas a cabo. Dicha creatividad se canaliza en la práctica, una vez que estamos con casos realmente complicados con diversos frentes abiertos, dichos frentes se tienen que resolver individualmente para lograr un desarrollo universal del caso.
Una gran capacidad del trabajador social es saber ayudar con los otros es algo indispensable en este campo y saber ajustarse a los procedimientos de otros servicios.
Como dijimos anteriormente, para poder cumplir con los trabajos de consultoría, asesoría y la ayuda a comunidades con distintas necesidades, es vital que el trabajador social desarrolle una serie de competencias generales y competencias básicas.
Por lo general, competencias del trabajador social son uno de los factores claves en el currículum de este profesional y que dan a conocer sus roles, ya que las empresas requieren ciertas competencias específicas.
El trabajador social es uno de los profesionales que se desempeña en ámbitos del estado, sector privado y en organizaciones humanitarias. Por lo general, se suelen encargar de las situaciones de exclusión que pueden estar presentes en diferentes grupos o estratos sociales.
Además, este profesional suele trabajar en el sector de desarrollo y proyección laboral dentro de las ONGs o cualquier función que busque trabajar con grupos de personas con condiciones vulnerables.
El servicio de trabajador social también es prestado para personas dentro del hogar que requieren de intervención o tengan dependencias particulares. En cualquiera de estos casos, el trabajador social tiene el deber de realizar un abordaje integral para resolver conflictos y mejorar su condición de vida.
Hay que tener en cuenta, que esta profesión cuenta con múltiples especializaciones. Dependiendo del área donde decida capacitarse y potenciar las competencias del trabajador social, pueden ser contratados por:
En resumen, vemos que este profesional al tener las competencias del trabajador social para el buen desempeño laboral, beneficia de manera exponencial a la comunidad con la que se relaciona y otorgándole beneficios en cuanto a bienestar social, resolución de conflictos familiares, dar un espacio para la voz de aquellos niños, adolescentes y/o adultos víctimas de abuso sexual o violencia doméstica y beneficia a la siguiente generación con los conocimientos que ha adquirido a lo largo de sus años de servicio a la comunidad.
Si eres de las personas que les gusta interactuar con otros, ayudar a los más necesitados y realizar investigaciones que busquen mejorar la sociedad, entonces el trabajo social es ideal para ti y para ello deberás conocer las competencias del trabajador social.
Esta carrera te ofrece la oportunidad de consolidarte y crecer en diferentes aspectos como en el humano, el espiritual y cognitivo, convirtiéndote en un profesional integral. Para alcanzar esta meta, es necesario que se realice la formación del profesional teniendo en cuenta la responsabilidad, compromiso, ética y sobre todo pasión, pues estos factores son imprescindibles para la calidad del trabajador social.
Asimismo, si lo que buscas es convertirte en una persona reconocida por su trabajo social, esta carrera te ofrece la posibilidad de formarte como político, participando en proyectos generadores de desarrollo social y comunitario, los cuales te harán crecer como persona y como profesional.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.