Un puesto de trabajo para toda la vida, buenas condiciones laborales, posibilidad de promocionar internamente dentro de la Administración Pública... Estamos seguros de que conoces muchas de las ventajas de ser funcionario público en nuestro país. ¡Pero también sabemos que no las has descubierto todas! Por eso, en este artículo, queremos contarte cuáles son las ventajas de ser funcionario del Estado o de cualquier otra Administración autonómica o local, así como algunos de los puntos débiles de este trabajo. ¿Nos acompañas a conocer toda la información?
¿Cuáles son las ventajas de ser funcionario del Estado?
Estudiar oposiciones no es un camino de rosas. De hecho, puede ser una experiencia profesional muy dura. Sin embargo, todos sabemos que merece la pena. Gozar de mejores condiciones laborales que en la empresa privada es una de las principales motivaciones de los estudiantes de oposiciones. ¿Pero realmente son tan buenas las condiciones? ¿De qué condiciones los funcionarios gozarán que no lo harán los trabajadores del sector privado? Veamos...
- Estabilidad laboral. La principal ventaja de conseguir un empleo público es que gozarás de un puesto fijo para el resto de tu vida. ¡La estabilidad está servida!
- Conciliación de la vida familiar y laboral. Otra de las ventajas principales es la facilidad de conciliar. Gracias a tener un puesto y un horario fijos, es más fácil conciliar lo laboral y personal.
- Igualdad salarial entre hombres y mujeres. En el sector público, está garantizada la igualdad salarial y de oportunidades entre sexos.
- Movilidad geográfica. Si te apasiona vivir en ciudades distintas, dentro del sector público, es posible moverte geográficamente entre puestos de trabajo similares.
- Ascenso y promoción interna. Aunque apruebes tus oposiciones en una categoría concreta, podrás promocionar internamente mediante procesos de concurso-oposición.
- Jornada intensiva y fija. En la mayoría de puestos de la Administración, la jornada laboral es intensiva y fija. Es decir, trabajarás la jornada completa y no a turno partido.
- Calidad de vida. En definitiva, la calidad de vida con la que cuentan los funcionarios del Estado es muy elevada.
Aunque estas son las principales ventajas de ser funcionario del Estado, son extrapolables a cualquier otra administración pública. Tanto en el ámbito local, como en el autonómico, las condiciones laborales y la vida laboral de los trabajadores del sector público son similares.
A continuación, te mostramos algunas ventajas dependiendo del tipo de funcionario que seas: funcionario de carrera o funcionario interino. ¡Vamos!
Ventajas de ser funcionario de carrera
Dentro de la Administración, existen distintos tipos de funcionarios que realizan numerosas funciones públicas. El que goza de más ventajas y de mayor estabilidad es, sin duda, el funcionario de carrera. Este profesional ya ha aprobado sus oposiciones y ha conseguido su puesto para siempre. A continuación, te mostramos sus ventajas
- Estabilidad laboral: Tiene una plaza permanente y la máxima seguridad en el empleo.
- Retribuciones en aumento: El funcionario de carrera dispone de un salario regulado con trienios y complementos salariales, aparte del salario base.
- Derechos consolidados: Otra de las ventajas de los funcionarios de carrera es la jubilación, vacaciones (al menos 22 días hábiles, aunque todos los funcionarios suelen tener derecho a disfrutar más días), permisos y excedencias acordados previamente. ¡No hay sorpresas!
- Formación continua y promoción interna: El acceso a formación continua y posibilidad de ascensos dentro de la Administración son otras de las ventajas de estos profesionales.
- Prestigio profesional: El reconocimiento y papel clave en el servicio público están garantizados. Sin duda, un funcionario de carrera suele sentirse satisfecho laboralmente.
Ventajas de ser funcionario interino
Además de los funcionarios de carrera, en la Administración podemos encontrar a funcionarios interinos. Estos profesionales son empleados públicos que ocupan temporalmente un puesto en el sector público para cubrir necesidades específicas. Aunque todavía no tienen una plaza estable, sí gozan de grandes ventajas laborales. ¿Quieres conocer las ventajas de este tipo de funcionariado público?
- Acceso al empleo público: El personal funcionario interino ocupa un puesto en el sector público sin necesidad de haber aprobado su oposición.
- Buenas condiciones laborales: Los interinos también gozan de salarios competitivos, permisos remunerados y numerosas vacaciones. ¡Los derechos laborales están garantizados!
- Puntuación en oposiciones: La experiencia profesional como interno será válida para procesos selectivos. Esto puede permitirte aumentar tus notas de oposiciones en próximas convocatorias.
- Flexibilidad: Los interinos también disponen de cierta facilidad para cambiar de puesto o abandonar el empleo si no se encuentran satisfechos.
Aunque la estabilidad laboral no será una de sus principales ventajas, el resto de condiciones son similares a las de otros tipos de funcionarios.
Desventajas de ser funcionario público
Ahora que ya conoces las ventajas de ser funcionario público, es probable que sospeches que también existirán desventajas. Aunque los beneficios son numerosos, las desventajas de ser funcionario público existen y debes conocerlas antes de iniciar tus oposiciones. ¡Te las mostramos!
- Monotonía laboral. Aunque dependerá del puesto, es posible que se trate de un trabajo relativamente monótono que pueda llegar a aburrirte.
- Mucha dedicación de tiempo y esfuerzo. Para llegar a ser funcionario y tener una plaza para el resto de tu vida, deberás esforzarte mucho. Hay oposiciones más difíciles que otras, pero en todas ellas necesitarás constancia, motivación y mucho estudio.
- Necesidad de conciliar trabajo y estudio. En muchos casos, durante la preparación de las oposiciones, los opositores deben combinar su estudio con un empleo a tiempo parcial o completo. Estudiar oposiciones conlleva un gasto económico y, por tanto, muchos opositores deben trabajar mientras estudian.
- Dependencia de los presupuestos públicos. Aunque los salarios de la Administración no están nada mal, es cierto que no existe tanta flexibilidad como en la empresa privada, donde puedes acudir a tu jefe y exigirle una subida de sueldo.
Además, aunque hemos señalado la movilidad geográfica como una ventaja, también puede ser una desventaja. En algunas oposiciones -sobre todo las de ámbito estatal- es habitual que el funcionario/a consiga plaza lejos de su lugar de nacimiento.
Para finalizar este post, te dejamos una tabla con las principales ventajas y desventajas de ser funcionario en España. ¡Seguro que te ayuda a tomar la decisión de estudiar oposiciones!
Quizá te interesa leer sobre...
Titulaciones que te pueden interesar
¿Qué opinas de las ventajas y desventajas de ser funcionario? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¡Empieza a formarte y a conocer más sobre el funcionamiento de la Administración con esta formación! Te esperamos.