Índice
Los expertos señalan que, sin competencias formadas y liderazgo estratégico, los recursos en IA de las empresas no aportan resultados reales.
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa: se ha consolidado como una herramienta indispensable para impulsar la eficiencia, la innovación y la competitividad empresarial. Las empresas lo saben, pero... ¿Realmente el mercado laboral está preparado para la irrupción de la IA en todos los sectores? ¿Realmente contamos con profesionales capacitados en este ámbito?
Según un informe de UST, el 93% de las grandes compañías considera la IA esencial para su éxito, y un 92% la integra dentro de sus objetivos estratégicos. Aun así, estos mismos entornos chocan con la realidad: el 76% de las organizaciones informan una “escasez grave” de personal especializado en IA, y el 44% de organizaciones ven a la falta de capacidades internas como un freno directo a la adopción de IA generativa. ¿La consecuencia? Empresas e instituciones que destinan grandes sumas a la IA, sin poder traducirlas en resultados tangibles.
En este artículo, Euroinnova, learning hub líder en formación online que apuesta por la formación online especializada en IA, te explica las claves para comprender el panorama profesional de la inteligencia artificial: Empresas que dedican partidas económicas a incorporar esta tecnología en su organización, pero, al mismo tiempo, plantillas poco o nada especializadas.
El estudio “Análisis 2025” de Experis revela además que el 67% de las empresas planea incrementar su inversión en IA este año. La IA generativa despierta especial interés y expectativa; sin embargo, el entusiasmo no está acompañado de madurez: un escaso 1% de empresas se considera plenamente integradas en IA y capaces de producir resultados sostenibles.
La mayoría de las empresas se encuentran en etapa exploratoria o de desarrollo incipiente, lo que limita el retorno de la inversión (ROI). Esto sumado a la falta de talento especializado en IA hace que, por el momento, sea complicado hablar de empresas completamente adaptadas a esta herramienta.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ya advirtió que la escasez de profesionales en IA supone cierto freno a la innovación, el crecimiento económico y la transformación digital de las empresas. Para ello, desde Europa se están poniendo en marcha algunas iniciativas como el plan "AI Continent Action Plan" -promovido por la Comisión Europea-, con el que se busca reforzar la formación en IA y atraer el talento.
¡Pero no todos los frenos de la IA son técnicos! Hay otras barreras que presumiblemente ralentizan la adopción efectiva de la IA en el tejido empresarial: el 40% de los encuestados en el estudio de UST señalan preocupaciones de seguridad, el 33% citan regulaciones y el 30% incluyen consideraciones éticas.
El gran reto que hoy tienen las empresas es convertir la inversión financiera en retorno real. Sin talento especializado, la IA se quedaría en fase piloto. Aunque la UE ha incrementado sustancialmente los fondos públicos y privados, la falta de profesionales capacitados —solo entre 0,2 y 0,5 % del empleo— limita la adopción empresarial, especialmente en pymes y sectores no tecnológicos.
La velocidad de adopción sin sostenibilidad estratégica también es peligrosa. Un estudio de General Assembly alerta de que el 75% de empresas contrata talento IA demasiado rápido, sin desarrollar comunidades internas ni procesos de fidelización. Y un 68% admiten que los sueldos para perfiles IA se han encarecido notablemente en los últimos años.
Esto sugiere que las organizaciones se embarcan en una inversión con grandes riesgos: sin una estrategia de desarrollo de capacidades internas (upskilling), corren el riesgo de formar un conocimiento superficial, mal gestionado o incapaz de generar impactos reales.
¿La solución a todo ello? La formación especializada en Inteligencia Artificial.
>> Accede ahora al curso gratuito de Google 'Domina la IA con Gemini', un curso de Google y Euroinnova para mantenerte actualizado
La solución es clara: si no hay talento disponible, habrá que formarlo.
Algunos casos reales demuestran que la formación puede cambiar el rumbo del panorama de la inteligencia artificial. En este sentido, Amazon lanzó en 2023 su programa “AI Ready” para formar a 2 millones de personas en IA para 2025, incluyendo cursos gratuitos y becas. Por su parte, un consorcio liderado por SAS y Microsoft firmó colaboraciones académico-empresariales para capacitar en IA a más de 300.000 trabajadores, en respuesta a una escasez de más de 300.000 técnicos TI.
Estas iniciativas demuestran que la colaboración público-privada y el compromiso con la formación continua en IA permiten convertir una barrera estructural en una ventaja competitiva. Para ello, instituciones educativas como Euroinnova, learning hub líder en formación online, han apostado por incluir formaciones especializadas y adaptadas a la realidad del mercado laboral para conseguir formar a los profesionales actuales.
No importa tu sector. No importa tu empresa. No importa tu puesto. Lo único que importa es adaptar tu perfil a la nueva realidad del mercado.
Como vemos, aquí es donde Euroinnova se posiciona estratégicamente. Como learning hub líder en formación online, con vocación global y ADN tecnológico, nuestro enfoque responde directamente a esta necesidad crítica:
Programas especializados: cursos en IA generativa, machine learning, ética y gobernanza, diseñados por expertos y actualizados con base en prácticas emergentes.
Metodologías flexibles: formación adaptada a profesionales activos, con metodología blended, entrenamientos por módulos y talleres prácticos.
Foco en upskilling: acompañamos a las empresas en procesos de formación interna, creando pipelines de talento capaz de asumir proyectos reales.
'Comunidad Euroinnova': red de networking, prototipado colaborativo y mentorías que refuerzan la retención del talento.
Esta propuesta conecta explícitamente con los desafíos del mercado, con lógica institucional y vocación transformadora.
“Invertir en IA sin invertir en talento interno es como construir una casa sin cimientos. En Euroinnova creemos en una IA con propósito, desarrollada por personas formadas y motivadas. Nuestra misión es dotar a profesionales y organizaciones de las competencias necesarias para que la IA no solo sea una promesa, sino una realidad tangible y sostenible”, afirma María López, directora de Programas Digitales en Euroinnova.
El panorama es claro: las empresas aumentan su apuesta por la IA, pero sin talento especializado, la inversión no se traduce en resultados concretos. La escasez alcanza el 76% y la demanda superará la oferta hasta al menos 2027. La respuesta corporativa debe ser proactiva y sistémica: formación interna, alianzas, liderazgo estratégico y ética.
En este contexto, los programas formativos de Euroinnova son la palanca clave para transformar inversión en IA en éxito real.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.