Entre los principales objetivos del master mandos bomberos destacamos los siguientes:
- Asegurar la correcta actuación en caso de emergencia.
- Ofrecer los conocimientos necesarios para realizar distintos procedimientos de primeros auxilios.
- Aprender los contenidos del manual de autoprotección.
- Determinar en qué consiste un plan de emergencias.
- Aprender pautas para implantar un plan de emergencias.
- Conocer los medios que existen para prevenir los incendios.
- Aprender los contenidos del manual de autoprotección.
- Determinar en qué consiste un plan de emergencias.
- Aprender pautas para implantar un plan de emergencias.
- Conocer los medios que existen para prevenir los incendios.
- Comprobar situaciones de emergencia, consecuencias y zonas de afección para facilitar a la Dirección de la emergencia, la adecuación de medios y recursos a la situación.
- Delimitar las zonas de intervención, estableciendo la instalación y la puesta en marcha del Puesto de Mando Avanzado para desarrollar las operaciones de coordinación y gestión de la emergencia.
- Transmitir instrucciones de intervención de la dirección del Plan de Emergencia, canalizando la información entre los distintos grupos operativos para lograr la coordinación de los mismos.
- Coordinar y/o participar en actividades del grupo logístico en la emergencia, para proporcionar la infraestructura, equipamiento y suministros para la asistencia a la población y grupos operativos.
- Proporcionar información de la emergencia al Centro de Coordinación para facilitar la gestión de la misma.
- Delimitar el concepto de catástrofe y especificar las propiedades más relevantes para considerar un suceso como una catástrofe.
- Analizar los efectos sociales, económicos y políticos que conlleva la ocurrencia de una catástrofe.
- Diferenciar los riesgos naturales, tecnológicos y antrópicos que pueden provocar una catástrofe, así como atender a los criterios de vulnerabilidad de cada uno de estos riesgos.
- Describir las actividades que se consideran como riesgos naturales, atendiendo a sus características, génesis, variables de peligrosidad y bases para su estimación.
- Explicar y relacionar las actividades consideradas como riesgos tecnológicos, teniendo en cuenta las características, génesis, variables de peligrosidad y bases para su estimación.
- Analizar aquellas actividades que pueden ser consideradas como riesgos antrópicos, desde una perspectiva de génesis, variables de peligrosidad, etc.
- Conocer los procedimientos y elementos principales a la hora de elaborar un mapa de riesgos.
- Evaluar los daños ocasionados por la catástrofe a nivel de infraestructura y servicios básicos.
- Desarrollar planes de rehabilitación y coordinación dentro de las áreas de control y rehabilitación de los daños ocasionados por la catástrofe.
- Realizar una valoración de los daños y aprender cómo se gestionan las ayudas disponibles en casos de emergencias y catástrofes.
- Conocer la organización de los servicios de extinción de incendios.
- Describir los planes de actuación de este tipo de servicios.
- Describir los requisitos de planificación, organización, dirección y control que deben cumplir los mandos de bombero para garantizar que se proporciona el servicio adecuado.
- Formar a estos profesionales en primeros auxilios.
- Describir las medidas de prevención de riesgos laborales que se deben cumplir en el desempeño de la actuación de los bomberos.