Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. DERECHO EMPRESARIAL
MÓDULO 2. DERECHO BANCARIO Y SEGUROS
MÓDULO 3. DERECHO MARÍTIMO INTERNACIONAL
MÓDULO 4. FISCALIDAD INTERNACIONAL
MÓDULO 5. FISCALIDAD DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA
MÓDULO 6. PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
MÓDULO 7. PROPIEDAD INTELECTUAL
MÓDULO 8. PROTECCIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL
MÓDULO 9. PROPIEDAD INTELECTUAL: PATENTES Y MARCAS
MÓDULO 10. PROYECTO FINAL DE MÁSTER
Plan de estudios
Titulación de máster de derecho

Claustro docente
Descubre todas nuestras becas personalizadas
Máster de Derecho
Importancia del derecho empresarial
El derecho empresarial es la rama del derecho que se encarga de regular las actividades dentro y fuera de una empresa, ya sea una pyme o una multinacional. Esta especialización organiza distintos aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de administrar un negocio
Por ejemplo, el derecho empresarial regula cómo debe ser la contratación de los empleados, cómo debe abrirse un negocio y hasta cómo debe cerrarse el mismo.
La actividad empresarial tiene la finalidad de obtener el beneficio económico. Para ello debe satisfacer las necesidades de sus clientes, ya sea a través de productos o servicios. Entonces, la administración de la empresa debe observar la producción para obtener un ciclo económico remunerable.
Para que esta actividad sea exitosa es muy importante que la organización siga las normas, las cuales están vinculadas con la rama empresarial del derecho. Esta, a su vez, se vincula con otras ramas del derecho como la civil, comercial, patrimonial, etc.
Cabe destacar que el derecho empresarial está intrínsecamente relacionado con el derecho comercial y el derecho mercantil. Estas ramas son muy importantes en la actualidad porque impulsan la actividad económica, ya que ayudan a crear y regular las pequeñas, medianas o grandes empresas.
Derecho mercantil
El derecho mercantil o derecho comercial es una rama particular del derecho privado, que tiene como objetivo asesorar y acompañar las dinámicas de intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales contemplados en la ley, así como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos.
En otras palabras, el derecho mercantil vela por el correcto desenvolvimiento de la actividad económica y establece el marco de intervención de los poderes públicos, en caso de que fuera necesario, o de la protección a los consumidores. El sistema financiero, en particular, se encuentra fuertemente vigilado, dadas las enormes sumas de dinero que moviliza.
Así, esta rama del derecho tiene que ver con las relaciones entre distintas empresas entre ellas y su clientela, entre vendedores y compradores, e incluso con los mecanismos para fundar una empresa o abrir un comercio.
En pocas palabras, el derecho mercantil juega un papel importante en el correcto y exitoso desempeño de las organizaciones, ya que establece las pautas y limites legales para que la empresa pueda desempeñar su actividad comercial en un contexto jurídico más beneficiosos posible
En variantes del derecho como el anglosajón, sin embargo, este derecho no tiene un enfoque unido, sino que consiste en distintas parcelas legales que no tienen una relación estrecha entre sí, como sí ocurre con el derecho mercantil.
Tipos de sociedades mercantiles
Existen 4 principales tipos de sociedades por su importancia y frecuencia en las organizaciones en España
- Sociedad de responsabilidad limitada SL. La más utilizada y con un capital mínimo exigido de 3.000 euros. El número mínimo de socios es uno.
- Sociedad anónima. El capital se divide en acciones, se exige un mínimo de capital de 60.000 euros. El número mínimo de socios es uno.
- Sociedad colectiva. De carácter personalista, donde los trabajadores aportan capital y trabajo. El número mínimo de socios es dos sin capital mínimo.
- Sociedad comanditaria. Igual que la colectiva, pero con la aportación de los socios limitada al capital. Dos tipos: Simple y por acciones.
Aprende a crear una sociedad mercantil con el máster que te ofrecemos desde Euroinnova
- Buscar asesoramiento de un experto profesional del tema.
- Solicitar la denominación social acudiendo al Registro Mercantil.
- Crear una cuenta a nombre de la sociedad depositando el capital mínimo según el tipo de sociedad.
- Elaborar los estatutos sociales. La denominación social, el domicilio social, el número CIF, el capital social, los socios iniciales, la forma de administración (Consejo de administración, administrador único, administradores solidarios o mancomunados etc.), objeto social, régimen de transmisión de las acciones o participaciones, etc.
- Hacer un pacto de socios para regular la participación de cada uno.
- Otorgar la escritura de constitución de la sociedad ante un Notario.
- Liquidar el impuesto de AJD e inscribir la sociedad en el Registro Mercantil, retirando el NIF definitivo en un plazo de 6 meses
Qué te vamos a enseñar en el master
- Derecho Empresarial
- Derecho bancario y de seguros
- Derecho marítimo internacional
- Fiscalidad
- Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
- Propiedad intelectual e industrial
¿Quieres especializarte en este ámbito? ¡Accede a tu Máster de Derecho en INESEM Business School!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.
