Contratar los servicios de un seguro que cubra contingencias por accidentes o problemas de salud es una decisión que muchas personas toma en la actualidad, pero se necesitan de alguien que los guíe y oriente en esa decisión para elegir la más adecuada a sus circunstancias. Es ahí donde aparece el rol del corredor de seguros con el cometido de orientar y hacer que sus clientes tomen la mejor opción de contratación.
¿Te gustarías saber más sobre qué es un corredor de seguros? ¡Sigue leyendo!
Adquiere todos los conocimientos que necesitas para trabajar como corredor de seguros con las formaciones de Euroinova
El corredor de seguros, también llamado broker o insurance broker, es un profesional dedicado a la venta de seguros de todo tipo. Este trabaja con diferentes compañías y aseguradoras con el objetivo de promocionarlas a sus clientes y guiarlos en el proceso de contratación para que elijan a la que se adapte mejor a sus necesidades.
![qué es un corredor de seguros]()
Los corredores no cuentan con contratos de exclusividad, es decir, no trabajan de manera exclusiva para una aseguradora como los agentes de seguros, por esta razón pueden ofrecer distintos servicios con costos variados.
¿Cuáles son las funciones principales del corredor de seguros?
En esencia, los corredores toman un papel principal de “mediadores” entre la empresa y el cliente, encargándose de vender la idea y obtener el contrato para ganar su comisión por venta, pero este también ejerce muchas más funciones, entre algunas tenemos:
- Investigar al cliente: el corredor tiene la tarea de evaluar al posible contratante mediante documentación como registros financieros, historial médico o cualquier antecedente, con la finalidad de determinar si será una buena adquisición para las entidades aseguradoras.
- Informar y orientar: debe informar detalladamente las condiciones de la póliza, cuál es la documentación requerida, si existen modificaciones o cláusulas de importancia, etc. Además, este tiene la tarea de orientar al cliente a la mejor decisión: expone los distintos tipos de pólizas ofrecidas, los beneficios, las limitaciones, el costo y cualquier información relevante. El corredor de seguros siempre posee autorización para que el trámite se cubra por completo en el aspecto legal.
- Función administrativa: debido a que su trabajo es prácticamente independiente, este deberá llevar registro de sus clientes, esto incluye: transacciones realizadas, tareas de contabilidad, documentos registrados en el contrato y realizar llamadas y mantener correspondencia con ellos, brindándoles apoyo en dudas o inquietudes que puedan tener.
¿Con qué tipos de seguros trabaja el corredor de seguros?
Las pólizas son los contratos que manejan los corredores y los que ofrecen a sus clientes, existen distintos tipos de ellas y el corredor está capacitado para manejarlas todas.
- Póliza de hogar: aplica si existe algún robo o daño a la propiedad causado por alguna catástrofe.
- Póliza de vehículo: se asegura el automóvil del cliente ante cualquier daño, falla o accidente.
- Póliza de salud: en caso de gastos sanitarios, la póliza puede cubrir diferentes aspectos de salud, pero es tarea del corredor especificar cuáles.
- Póliza de vida: se paga cuando existe el fallecimiento del contratante y muchas agencias de seguros la implementan.
Sin importar con qué tipo de póliza trabajen los corredores, están en la obligación de cumplir con las mismas funciones y tareas que mencionamos.
¿Qué requisitos debes cumplir para trabajar como corredor de seguros?
Para ser corredor de seguros debes cumplir con unos estándares formativos, y después, especializarte con algún curso o master que te de la flexibilidad de avanzar mientras trabajas y pones en práctica todo lo aprendido.
Veamos cuáles son los primeros pasos para ser corredor de seguros:
- Obtén la titulación académica requerida (Bachillerato o equivalente) y asegúrate de no tener antecedentes penales relacionados con la actividad.
- Realiza un curso homologado de mediador de seguros y reaseguros privados, impartido por instituciones aprobadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
- Completa un período de prácticas supervisadas por un corredor de seguros en activo o una correduría autorizada.
- Tras finalizar la formación y las prácticas, regístrate como corredor de seguros en el Registro Administrativo de Mediadores de Seguros de la DGSFP.
- Contrata un seguro de responsabilidad civil profesional que cumpla con los requisitos establecidos.
- Date de alta como trabajador autónomo en la Seguridad Social o establece una relación laboral con una correduría de seguros.
- Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones legales y normativas relacionadas con la mediación de seguros.
¿Cuál es la diferencia entre agente de seguros y corredor de seguros?
Aunque estos dos perfiles suelan confundirse, si estás interesado en profesionalizarte en este campo, es importante que conozcas sus diferencias.
Una agente de seguros es quien hace de intermediario entre la aseguradora y el cliente. Este posee un vínculo, un contrato con la entidad aseguradora que representa, es decir, tendrá exclusividad con ella. A cambio, un corredor de seguros también actúa como mediador entre las aseguradoras y los clientes, con la diferencia de que son personas independientes, que no están vinculadas a ninguna aseguradora.
Ante esto, quizás te preguntas: ¿es rentable ser corredor de seguros? Básicamente, te podemos decir que las ganancias de corredor de seguros dependen de las comisiones. Algunas de estas pueden ser:
- Comisiones por nuevas ventas: según el acuerdo que tenga con la aseguradora, por cada nuevo cliente que le lleve gana un porcentaje. Aquí, por supuesto debemos incluir el tipo de seguro que contrate.
- Comisiones por renovación: este también dependerá del acuerdo a que llegue con la aseguradora, en ocasiones se puede colocar un tope de años de renovación.
- Comisiones por ampliar coberturas: se pueden obtener una ganancia cuando un cliente contrata un seguro y decide ampliarlo, dependiendo del acuerdo con la aseguradora.
Otros posts relacionados