Índice
El motor de arranque es un componente crítico en el sistema de un vehículo. Sin él, el motor térmico principal no tendría cómo comenzar su ciclo de combustión interna. Cumple la tarea fundamental de poner en marcha el motor y para ello se debe llevar a cabo un mantenimiento a motor de arranque regular y adecuado. ¡Conoce cómo hacerlo!
En este artículo, explicaremos la importancia de mantener en óptimas condiciones el motor de arranque, cómo asegurar su correcto funcionamiento y algunos signos de alerta que indican problemas potenciales. Tareas que son de sobra conocidas en los talleres mecánicos y que tú también puedes realizar si dispones de la información necesaria. ¡Veámoslo paso a paso!
El motor de arranque, también conocido como arrancador, es un componente eléctrico clave en nuestros vehículos que se encarga de poner en marcha el motor de combustión interna. Su funcionamiento es esencial dentro del sistema de arranque automotriz, permitiendo al conductor iniciar el motor con facilidad. Pero, ¿cuál es el motor de arranque de un carro y cómo lo hace?
El proceso es bastante ingenioso. Cuando giramos la llave de encendido o presionamos el botón de arranque, se envía una corriente eléctrica desde la batería al motor de arranque. Este último, a su vez, utiliza esta energía eléctrica para convertirla en energía mecánica. Esta energía mecánica se transmite al volante de inercia del motor, que comienza a girar.
Al hacerlo, gira el cigüeñal del motor de combustión interna, lo que pone en marcha el motor y enciende nuestro vehículo. Es un proceso rápido y eficiente, pero requiere un mantenimiento adecuado para seguir funcionando sin problemas. Existen diferentes tipos de motor de arranque según el modelo y tecnología del vehículo.
El motor de arranque presenta problemas cuando hay averías, desgaste en conexiones eléctricas, sobrecalentamiento y acortamiento de la vida útil de los cepillos, rodamientos y piñón debido al uso. Pueden ocurrir y concurrir los siguientes casos que afectan a las piezas del motor de arranque:
A pesar de un mantenimiento adecuado, los motores de arranque pueden experimentar problemas con el paso del tiempo. Es importante estar atento a los indicadores de posibles problemas para abordarlos en el momento oportuno. Algunos de los signos más comunes de un motor de arranque defectuoso son los siguientes:
Si al girar la llave escuchas un “clic” en lugar del arranque normal, esto podría indicar un problema en el motor de arranque o en el solenoide.
Si el motor de arranque gira, pero el motor de combustión interna no arranca, esto podría deberse a un problema en otros componentes del motor de arranque o del sistema de encendido. También puede confundirse con un fallo en la bomba de arranque coche.
Un olor a quemado proveniente del motor de arranque es una señal clara de que algo no está bien. Puede ser causado por sobrecalentamiento debido a problemas en el motor o al uso prolongado del motor de arranque.
Para garantizar que el motor de arranque de tu vehículo funcione de manera óptima durante toda su vida útil, es esencial seguir algunas recomendaciones de mantenimiento. Aquí te damos algunos consejos útiles:
La limpieza del motor de arranque se realiza utilizando productos como limpiadores en spray y otras herramientas específicas. A continuación, se presenta el procedimiento básico:
Si te enfrentas a alguno de los problemas mencionados anteriormente, es importante abordarlos de inmediato o buscar la ayuda de un mecánico. En estos casos, puedes seguir algunas de estas pautas básicas:
El mantenimiento del motor de arranque es esencial para garantizar que tu vehículo arranque de manera confiable en todo momento. Siguiendo las recomendaciones de inspección periódica, limpieza y cuidado de la batería, puedes prolongar la vida útil de este componente crucial. Estar atento a los indicadores de problemas y tomar medidas rápidas para abordarlos puede evitar inconvenientes en la carretera. Con un motor de arranque en buen estado, estarás listo para embarcarte en cualquier viaje con confianza y seguridad.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
S. Hernández, G. Andrés DESARROLLO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS UNIDADES DE COMBUSTIBLE Y CONTROL DEL MOTOR LEAP, BASADO EN LOS MANUALES DE MANTENIMIENTO DEL FABRICANTE GE AVIATION
Ramiro Sánchez, Jefferson Stalyn Mena Álvarez Investigación de los procesos de mantenimiento preventivo de vehículos articulados en ecuador mediante el análisis comparativo de la programación y ejecución de las rutinas de mantenimiento del bus eléctrico (k11a) byd con su similar de motor de combustión interna.
Gerard Cervigón Aranda Monitorización de los parámetros de funcionamiento del motor de una embarcación de recreo mediante PLC y SCADA
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.