Índice
Al momento que requerimos fortalecer nuestro proceso de aprendizaje, podemos ser más creativos mediante el uso de las herramientas que se usan para el estudio. Una de las más comunes son los mapas mentales, una de las técnicas de estudio más utilizadas en el mundo por los beneficios que ofrece. Para ayudarte a entender más sobre ella, a continuación, te mostramos todos los aspectos que deberías conocer sobre esta herramienta y sus beneficios.
Si quieres descubrir cómo es un mapa mental, todos los detalles sobre el concepto de mapa mental o incluso cómo se elabora un mapa mental, estás en el sitio indicado. ¡Vamos a conocer qué es un mapa mental y cómo se elabora!
Un mapa mental es una técnica para representar gráficamente conceptos e ideas. Es una forma estructurada y fácil de visualizar para generar ideas, conectar pensamientos y memorizar información. La idea central del tema se coloca en el centro del mapa y de ella se desprenden ramificaciones que representan subtemas o conceptos relacionados. Estas ramificaciones pueden seguir extendiéndose, creando una estructura en red que refleja la forma en que nuestro cerebro organiza la información.
¿Cuál es el propósito de un mapa mental? Un mapa mental tiene un esquema de contenido en el que se incluyen imágenes y texto breve que apoyan a las personas a recordar algunos conceptos, siendo un método ideal para los estudiantes más visuales.
Al respecto, los mapas mentales también se pueden confundir con los mapas semánticos o mapas conceptuales (estos son netamente teóricos sin imágenes ni dibujos) y se considera una manera de explicar varias ideas ante un grupo de personas; suele tener forma de araña con una idea central del cual derivan el resto de elementos.
Los mind maps se pueden ver como un diagrama o como un cuadro sinóptico en el que se representan datos que inician de una idea principal con la que se pueden enlazar palabras y dibujos asociados. Muchos estudiantes los utilizan como una herramienta creativa para el aprendizaje efectivo porque pueden combinar tanto palabras como imágenes que estén referidas a alguna investigación, de esta forma es posible anclar el contenido teórico con una imagen fácil de recordar.
Es necesario conocer sobre los distintos diseños de los mapas mentales porque facilitan la lectura de la información y la función del tema; tengamos presente que un cambio estructural puede hacer que el contenido sea más fácil de leer o de memorizar, sea que se utilice en una clase o como una herramienta para estudiar.
Ahora que ya conoces la finalidad de un mapa mental es probable que te preguntes sobre lo que distingue a los mapas mentales de otras herramientas de organización de ideas, como los mapas conceptuales o las listas.
Para responder a ello, debemos hablar de las características únicas de los mapas mentales:
Además, debes tener en cuenta que...
Estas son solo algunas de las características más notorias que presenta un mapa mental, con las que puedes guiarte para saber que tu trabajo puede ser considerado como uno. Y para finalizar, si te ha gustado la idea de hacer mapas mentales y quieres profundizar en estos conocimientos, adelante te explicamos cómo.
Los diferentes tipos de mapas mentales se pueden dividir principalmente en dos grandes grupos: según su diseño o según cómo es distribuida la información. Para ayudarte a comprender más acerca de cuáles son los tipos de mapas, a continuación, se explicará acerca de cada uno de ellos. Descubre ahora qué tipos de mapas conceptuales hay.
Según el diseño que queramos realizar, existen los siguientes tipos de mapas mentales:
Mapas circulares: son los que disponen la información en anillos concéntricos alrededor de la palabra medular o palabra clave, similar a un circuito o una estrella de mar; hay muchos ejemplos de este tipo en internet, ya que es uno de los modelos más utilizados.
Mapas arbóreos: el tipo arbóreo es el más común de los mapas mentales y se debe elaborar de manera simple; se ubica al centro o en la parte superior el título central y a partir de allí derivan las ideas secundarias. Cada idea se representa con un dibujo o símbolo.
Mapas de arcoíris: en este tipo, desde los extremos se identifica el inicio del tema y en los arcos se especifican las características o el procedimiento para obtener el resultado o fin del tema estudiado.
Mapa de panal: Es un mapa mental constituido por celdillas centrales y subsecuentes que simulan un panal. Sirve para organizar o clasificar cualquier tipo de información.
Por otro lado, según la distribución de la información o contenido, existen los siguientes tipos de mapas mentales:
Mapa de araña: de forma similar a la distribución circular, el concepto principal se encuentra en el centro y las ideas salen de allí hacia los extremos, la información más relevante se encuentra cerca del cuerpo de la araña y la secundaría se encuentra hacia los bordes de ella.
Mapa jerárquico: este es uno de los diferentes tipos de mapas mentales que más similitud tiene con los esquemas; en estos, la idea o concepto principal se encuentra en la parte superior. De modo que, a partir de allí surgen las ideas de mayor importancia en relación con el tema y luego de estos temas, a su vez, se realizan las subdivisiones correspondientes, de forma que la información vaya de más a menos compleja.
Organigrama: en estos casos, el concepto principal se encuentra a un lado y las ideas que le siguen se encuentran de forma lineal, una tras otra. No se recomienda este tipo de mapa si se necesita colocar una gran cantidad de información.
Mapa sistemático: funciona exactamente igual al modelo anterior con la diferencia de que se pueden usar guías visuales cómo líneas o palabras de enlace para unir conceptos entre sí y hacer de la distribución un tanto más compleja.
Multidimensional: de los diferentes tipos de mapas mentales, estos han ganado cierta popularidad gracias a plataformas como Prezi, donde la visualización de los conceptos se puede hacer de forma bidimensional, tridimensional o ambas simultáneamente, lo que da un enfoque totalmente nuevo a esta herramienta.
Mapa de paisaje: es un tipo de mapa no tan común donde se utiliza un paisaje como base para la distribución de la información y sobre él se colocan los conceptos pertinentes utilizando como herramienta base el diseño de la figura; para esto se hace uso de plataformas digitales.
Como has visto, existen diferentes formas de mapas mentales: desde tipos de mapas mentales creativos hasta tipos de mapas para organizar información. ¡Un tipo de mapa para cada finalidad!
>> Conoce todos los detalles sobre qué es un mapa visual
Crear un mapa mental es un proceso simple pero poderoso. Aquí te dejamos algunos pasos para hacer un mapa mental:
Estos pasos sobre cómo se forma un mapa mental deberán adaptarse a los diferentes tipos de mapas mentales, por lo que dependerá de cómo los utilices y cómo aproveches los diseños que estén disponibles en la web o los que puedas crear. Por ello, la estructura de un mapa mental variará según el tipo de mapa o el objetivo a conseguir.
Primeramente, debes tener claro qué es un mapa mental y conceptual para comprender su utilidad. Además, debes tener claro de qué se compone un mapa conceptual y un mapa mental, así como la función de los mapas conceptuales y los mentales.
En este sentido, diremos que los mapas conceptuales y los mapas mentales son herramientas que ayudan a la comprensión de una idea o materia mediante un esquema o diagrama. Esto es en lo que se parecen cualquier ejemplo de mapa conceptual y mapa mental.
Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre un mapa mental y conceptual? ¿Cómo identificar los tipos de mapas conceptuales y mentales? Sus diferencias principales radican en la jerarquización que hace cada uno con los conceptos o ideas que se representan como especie de organizadores gráficos. Además, pudiéramos hacer un cuadro comparativo para definir sus características particulares que incluyen:
>> Conoce todos los detalles sobre qué son las técnicas de planeación
La tecnología ha facilitado casi todas las áreas de nuestras vidas y el estudio no está exento de ello, por lo que para ayudarte a realizar cualquiera de los diferentes tipos de mapas mentales antes mencionados, te presentamos ahora algunas plataformas que te pueden ser de ayuda para ello.
Litpen: esta plataforma web te permite, sin descargar ningún tipo de archivo y de manera totalmente gratis, realizar los diferentes tipos de mapas mentales con variedad de opciones y ayudas en el proceso.
Wisemapping: esta aplicación gratuita incorpora tecnología vectorial para hacer del diseño de tus mapas mentales una experiencia más completa e interactiva; en ella podrás integrar imágenes propias o echas en Canva.
Bubble.es: esta es una gran alternativa gracias a la variedad de opciones que contiene no solo para el diseño de los mapas, sino que incluye alternativas para la exportación del archivo realizado en imágenes e incluso la posibilidad de incorporarlo en un sitio web para que puedas hacer tus mapas mentales fáciles de trabajar y útiles.
Mind42: con esta plataforma para el diseño de mapas mentales podrás realizar los diferentes tipos de mapas mentales e incorporarles imágenes propias e incluso utilizar enlaces y pre-visualizarlos dentro del sitio.
Si quieres conocer más sobre cuáles son los mapas mentales o sobre la diferencia entre mapa mental y mapa de ideas, entre otros, quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.