Índice
El Día Mundial de las Aves Migratorias (DMAM) invita, 2 veces al año, a detenernos para observar este espectáculo natural y reflexionar en torno a las diversas amenazas que lo ponen en riesgo, tales como pérdida de humedales, contaminación lumínica, uso indiscriminado de plaguicidas y crisis climática.
En este sentido, cada una de estas aves es un mensajero que porta en sus plumas señales de la salud de ríos, bosques y océanos, de forma que, entender su viaje, permite comprender la interdependencia que sostiene la vida en el planeta.
La efeméride del Día Mundial de las Aves Migratorias fue creada por 2 tratados de la ONU: la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) y el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas de África-Eurasia (AEWA).
Preocupados por la mala prensa que las aves recibían durante la crisis de la gripe aviar, ambos organismos lanzaron esta fecha en 2006 para recordar que las aves migratorias son víctimas, no vectores, de la degradación ambiental, al igual que reforzar la necesidad de que haya una cooperación entre países que comparten poblaciones aladas.
Desde entonces, la ONU pide a gobiernos, ONG, escuelas y comunidades organizar actividades que integren ciencia, arte y participación ciudadana.
Asimismo, el lema oficial elegido para el Día Mundial de las Aves Migratorias se traduce a más de 25 idiomas y el material gráfico se descarga cientos de miles de veces cada temporada.
La primera edición se llevó a cabo el 8 y 9 de abril de 2006 bajo el lema “Las aves migratorias necesitan nuestro apoyo ahora”.
Con respecto a cuándo es el Día Mundial de las Aves Migratorias, lo cierto es que, a lo largo del tiempo, fue posible comprobar que un único día dejaba fuera a la mitad del planeta, de modo que, en 2018, se adoptó el formato actual: segundo sábado de mayo y segundo sábado de octubre.
De esta manera, tanto el hemisferio norte como el sur celebran cuando los cielos locales se pueblan de alas, y los educadores disponen de una ventana perfecta para actividades de campo mediante las cuales reflexionar en torno a qué es el Día Mundial de las Aves Migratorias.
En este sentido, la estructura bianual subraya que la migración es un fenómeno cíclico y perpetuo, no un evento aislado.
Cada año se designa un tema global que vincula a las aves con retos ambientales más amplios.
Al respecto, estas son campañas para cuando se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias que llegan a 143 países y generan más de 1.500 eventos presenciales y virtuales, tales como festivales de anillamiento, rutas de observación, pódcast bilingües y maratones fotográficas.
En Latinoamérica, humedales del Pacífico, tales como estuarios panameños y salitrales peruanos, albergan jornadas de reforestación y limpiezas costeras.
Con respecto a Europa, estaciones como Helgoland (Alemania) o Urdaibai (España) abren sus laboratorios para que los escolares liberen aves anilladas y sigan luego su viaje en línea.
Por su parte, para resaltar la importancia del Día Mundial de las Aves Migratorias, algunos refugios como Bosque del Apache en Norteamérica, combinan su gastronomía local con recorridos guiados para observar grullas y ánsares, recordando que la conservación también alimenta economías rurales.
Lee también sobre → persona que estudia las aves →
Proteger las rutas aéreas no es romanticismo, sino ecología aplicada:
No obstante, las cifras son alarmantes. Al respecto, Cornell Lab calcula que Norteamérica ha perdido a lo largo de los últimos 50 años aproximadamente unos tres mil millones de aves, mientras que, Europa reporta descensos del 25 % en especies comunes.
Asimismo, el cambio climático desincroniza la oferta de insectos con la llegada de polluelos; la contaminación lumínica desorienta vuelos nocturnos, y las colisiones con edificios de vidrio causan hasta mil millones de muertes al año solamente en EE. UU.
Algunas de las actividades para el Día Mundial de las Aves Migratorias son las siguientes:
De esta forma, medir el impacto del Día Mundial de las Aves Migratorias es esencial, de manera que, publicar cuántas colisiones se evitan o cuántos kilos de plástico se retiran, convierte la buena voluntad en resultados.
Lee también sobre → animales herbívoros, carnívoros y omnívoros →
Cada ala que golpea el aire transporta nutrientes, regenera bosques y conecta hemisferios. Sin embargo, las aves migratorias se topan con muros de cristal, mares de plástico y cielos saturados de luces.
Así pues, el Día Mundial de las Aves Migratorias recuerda que la prosperidad humana depende de esas rutas invisibles, de forma tal que, realizar acciones como anotar un zorzal desde un balcón o defender un humedal en el parlamento, ayuda a asegurar que los corredores aéreos sigan latiendo mañana.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.