Índice
El Día Mundial de la Salud Mental funciona, desde 1992, como un altavoz global que reúne historias de resiliencia, datos científicos y llamados a la acción. Así pues, tras la pandemia de COVID-19 y el aumento de la ansiedad, la depresión y el “burnout”, la efeméride se volvió más relevante que nunca, invitando a frenar el ritmo cotidiano, observar cómo nos sentimos y exigir sistemas de atención dignos para todas las personas.
La historia del Día Mundial de la Salud Mental comenzó con la iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) en 1992, cuando el psiquiatra Richard Hunter propuso dedicar un día entero a romper el silencio que rodeaba a los trastornos emocionales.
Un año después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó oficialmente el proyecto, integrándolo en su calendario de campañas sanitarias.
Con relación a cuándo es el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre cada edición llega con un lema que orienta políticas y actividades, cuyas consignas funcionan como una brújula para ministerios de salud, ONG y empresas, en vista de que marcan dónde invertir, investigar o legislar.
Asimismo, inspiran recursos educativos, tales como pódcast, infografías, guías de autocuidado, que se traducen a decenas de idiomas para llegar del Ártico a la Patagonia.
La efeméride del Día Mundial de la Salud Mental responde a una paradoja, puesto que, aunque nunca antes hubo tantos avances en psicoterapia y psicofarmacología, lo cierto es que, millones de personas siguen sin tener acceso a ayuda profesional de este tipo.
En este sentido, las razones principales son el estigma, la falta de información y la escasez de personal capacitado en muchos países de ingresos medios y bajos.
Del reconocimiento de estas problemáticas en torno a la Salud Mental, nacen 3 objetivos centrales:
Sensibilizar: difundir información veraz sobre signos, síntomas y tratamientos, desmontando mitos como que “la depresión es flojera” o “pedir ayuda es de gente débil”.
Educar para la prevención: enseñar hábitos protectores, tales como sueño suficiente, actividad física, redes de apoyo, así como habilidades de afrontamiento ante el estrés.
Movilizar recursos: motivar a gobiernos, aseguradoras y empleadores a invertir en servicios comunitarios, líneas telefónicas 24/7, al igual que políticas laborales que disminuyan la sobrecarga.
Algunas de las principales razones por las cuales es importante el Día Mundial de la Salud Mental son las siguientes:
Algunas de las actividades para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental que pueden implementarse son las siguientes:
Se pueden hacer sesiones de respiración guiada de 5 minutos cada 2 horas, siendo recomendable enviar una alerta automática al calendario corporativo e instrucciones en un PDF descargable.
Los psicólogos locales capacitan a docentes y personal de seguridad para reconocer señales de crisis, contener y derivar. Asimismo, entregan manuales impresos y certificados de participación.
Dentro de un parque público, se instalan módulos de nutrición, chequeo de glucosa, cabinas de escucha activa y talleres de yoga. Al final, se reparten dípticos sobre recursos comunitarios gratuitos.
Una de las actividades para el Día Mundial de la Salud Mental, consiste en la proyección de Temple Grandin y, tras la función, especialistas en neurodiversidad responden preguntas sobre autismo, empleo y relaciones afectivas.
Uno de los modos en los que se celebra el Día Mundial de la Salud Mental es que las escuelas retan al alumnado a vivir 24 horas sin redes sociales. Al día siguiente, reflexionan sobre ansiedad, FOMO y hábitos de sueño en un panel estudiantil.
Artistas urbanos guían a vecinos en la pintura de un mensaje de esperanza en un muro vandalizado; el proceso fortalece lazos y deja un recordatorio visual permanente.
Bibliotecas prestan novelas, poemarios y cómics que abordan salud mental, al igual que se organiza un club de lectura para compartir experiencias y sentimientos detonados por la narrativa.
Un circuito de 5 kilómetros en el que cada kilómetro simboliza un paso del autocuidado: conexión social, actividad física, descanso, nutrición y propósito. Los fondos recaudados se usarán para apoyar a fundaciones de prevención del suicidio.
Asimismo, algunos consejos para organizar con éxito la conmemoración del Día de la Salud Mental son los siguientes:
Cada 10 de octubre, hospitales, universidades, empresas, colectivos juveniles y gobiernos, iluminan sus edificios de verde para recordar El Día Mundial de la Salud Mental, resaltando la importancia de este derecho humano.
De este modo, esta fecha constituye un acontecimiento simbólico, así como un recordatorio de que el bienestar emocional influye en cada proyecto, relación y meta personal.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.