Índice
La constancia de vigencia de derechos, conocida coloquialmente como Constancia de Vigencia del IMSS, es un documento expedido sin costo por el Instituto Mexicano del Seguro Social para acreditar la situación activa de una persona, así como de sus beneficiarios en el régimen obligatorio de seguridad social. Así pues, al presentar este documento, el derechohabiente demuestra que cuenta con acceso a servicios médicos, medicamentos gratuitos, incapacidades y demás prestaciones que ofrece el IMSS.
En cuanto a qué es la vigencia del IMSS, consiste en un documento que contiene datos esenciales, tales como el Número de Seguridad Social (NSS), la clave Única de Registro de Población (CURP), la clínica de adscripción y la lista de familiares derechohabientes, ya sea cónyuge, hijos menores, padres o concubina/o.
De esta forma, este comprobante cumple con varias funciones prácticas y legales:
Por tanto, conviene descargarla antes de cualquier gestión crítica relacionada con salud, trabajo o beneficios sociales.
>> ¿Conoces las principales prestaciones e indemnizaciones de Seguridad Social?
Antes de iniciar el trámite de solicitar esta constancia, será necesario contar con los siguientes requisitos previos:
Asimismo, no se requiere firma electrónica ni certificado digital, lo que agiliza el acceso, incluso, a quienes carecen de herramientas avanzadas. Tener estos datos a mano evita errores de captura y la necesidad de repetir el proceso.
El Instituto ofrece 3 canales para tramitar la constancia de vigencia del IMSS actualizada:
Con respecto a cómo sacar la vigencia del IMSS por Internet mediante el portal web oficial, se deben realizar los siguientes pasos:
En lo que se refiere a cómo sacar una vigencia del IMSS con la Aplicación IMSS Digital, será necesario llevar a cabo las siguientes acciones:
En lo que concierne a la atención presencial, será necesario llevar a cabo los siguientes procesos:
El proceso de obtener la vigencia del IMSS en línea dura menos de 5 minutos, mientras que, la atención en módulo puede demorar incluso hasta 30 minutos, en función del flujo de usuarios.
La constancia no trae fecha de caducidad, pero su información es dinámica. Cualquier cambio en el empleo, la situación de cotización o la incorporación de nuevos beneficiarios modifica el estatus.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
De igual modo, conservar versiones antiguas ayuda a documentar períodos pasados de afiliación y evitar disputas por lapsos no cubiertos.
Sí. El PDF contiene un código QR con firma electrónica y un sello digital con validez jurídica, legibles en impresiones monocromáticas.
No obstante, para garantizar la correcta lectura del QR, se recomienda emplear impresoras láser o de inyección con tinta oscura y papel de buena calidad. Además, es conveniente guardar la versión digital, pues algunos procesos en línea o móviles demandan enviar el archivo por correo.
La constancia de vigencia del IMSS incluye un apartado con los beneficiarios registrados, es decir, cónyuge o concubina/o; hijos menores de 16 años (o 25 si estudian); hijos con discapacidad; padres dependientes y, si aplica, otra figura validada por el IMSS.
Por lo tanto, presentar este documento en admisión agiliza el acceso al servicio médico de todos los integrantes del núcleo familiar.
Asimismo, dado el caso de que no figure algún nombre, será preciso gestionar su alta o actualización ante el módulo de Vigencia o vía el patrón, en caso de afiliación obligatoria.
Cuando en la Constancia de vigencia del IMSS, haya algunos errores, tales como CURP mal capturada, NSS duplicado o beneficiarios omitidos, se puede corregir de la siguiente manera:
El trámite puede demorar de 1 a 3 días hábiles, por lo que conviene revisarla con anticipación a trámites urgentes.
La constancia en sí no muestra fecha de expiración, pero las instituciones receptoras imponen sus propios plazos de aceptación, que por lo general son de 30 a 60 días.
Una vez pasado dicho límite, el documento podría rechazarse al no reflejar la situación más reciente.
Si el empleador envía al IMSS un alta patronal y luego la revoca, la constancia quedará inválida, incluso si tiene QR válido, porque el sistema informático marcará baja de derechos, de modo que, es clave verificar el estatus en línea antes de cualquier uso oficial.
La constancia de Vigencia del IMSS es la llave de acceso a las prestaciones de salud y derechos laborales fundamentales, de modo que, mantenerla actualizada ahorra diversas dificultades y complicaciones en momentos críticos que comprenden, desde una urgencia médica hasta la solicitud de un crédito o trámite migratorio.
En México, donde el IMSS beneficia a más de 70 millones de personas, portar una constancia reciente significa prevenir contratiempos y garantizar que las aportaciones patronales y el historial de servicios estén en línea, de forma que, es conveniente hacerse el hábito de descargarla y revisarla periódicamente para evitarse inconvenientes innecesarios.
Quizás te interese conocer más sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.