Índice
Al estudiar este concepto veremos que es muy general, pero a modo de introducción podemos decir que la etimología de esta palabra proviene del latín “prestatio”, que significa acción o efecto de prestar; ahora, si nos vamos a una definición más exacta, en el mundo económico son todos los servicios o beneficios que las empresas públicas, privadas o el Estado deben otorgar a sus trabajadores o ciudadanos. Interesante, ¿no es así? Entonces, continúa con nosotros para conocer más.
Además, en todos los casos debe haber un convenio entre ambas partes para que se puedan consumar lo que son las prestaciones, de lo contrario será nulo. Este tipo de acuerdos también se vinculan a la prestación de servicios empresariales, que deben establecerse con claridad en los contratos laborales. Si quieres seguir nutriéndote en este tema, te invitamos a que sigas leyendo.
El Diccionario panhispánico del español jurídico recoge las siguientes definiciones de "prestación":
Partiendo de estas acepciones, comprendemos que una prestación está asociada o bien a una empresa, o bien a la Seguridad Social, quienes en cualquier caso ofrecen a individuos asociados o afiliados a ellas beneficios de diversa índole en función de las condiciones en las que estos concurren. En el primer caso, en el ámbito organizacional, tales beneficios se traducen en incrementos salariales, bonos, complementos, servicios adicionales, entre otros. Cuando se trata de una prestación de la Seguridad Social, por su parte, se cubren monetariamente situaciones de incapacidad (temporal o permanente), jubilaciones, entre otros.
Al momento de hablar sobre lo que son las prestaciones en una empresa se hace mención a una serie de beneficios adicionales al salario como tal y que le corresponden al trabajador por formar parte de la plantilla de la empresa.
Uno de los objetivos claros de este punto es que busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, permitiéndoles aumentar sus ingresos para cubrir satisfactoriamente sus gastos.
Cuando se van a entregar estos beneficios laborales, la compañía debe tomar en cuenta a todos sus trabajadores por igual, ya que la ley federal establece un monto mínimo con el que deben cumplir los negocios. Cuando el monto establecido se supera, ya eso corre por parte de la compañía.
A continuación, se abordarán las diversas vertientes en cuanto a prestaciones se refiere, donde podrás ampliar tu óptica sobre este tema. Aquí también podrás identificar claramente los tipos de prestaciones laborales más comunes.
Se refieren a la asistencia que otorga el Estado a todas aquellas personas que están desempleadas, bien sea por criterio propio o que tengan alguna discapacidad, así como también para los individuos que trabajan por cuenta propia. Pero para poder optar a estos beneficios, el Gobierno pone algunos requisitos que varían según cada país.
Aunado a esto, el ente gubernamental tiene el poder de determinar quién es apto para tener lo que son las prestaciones sociales y quién no, todo esto para lograr favorecer a este número de ciudadanos que, por una u otra forma, están excluidos de un cargo laboral.
Son todos los beneficios que otorga una empresa pública o privada a sus trabajadores, y son bienes adicionales a sus sueldos base para que los que laboran en dicha compañía puedan obtener una mejor calidad de vida y satisfacer las distintas necesidades que puedan tener. Por otro lado, el valor de estas prestaciones se obtiene gracias al tiempo que tiene un empleado, además de su cargo. Estos beneficios reflejan claramente en qué consisten las prestaciones laborales y cuáles son los elementos de las prestaciones laborales que las componen.
Al hablar sobre este tipo de prestaciones hacemos alusión a aquellas obligatorias que deben otorgar las diferentes empresas en muchos países, de lo contrario pueden ser penalizadas por la ley. Entre estos bienes encontramos:
También conocidas como prestaciones extralegales, son todos aquellos beneficios que puede brindar una empresa dependiendo del país. Entre ellas se encuentran el seguro de vida, transporte o bono de transporte, bonificación alimentaria para mejorar la calidad alimentaria, y fondos de ahorro. Estos beneficios suelen formar parte del plan de prestaciones de una empresa que se otorgan como incentivo adicional.
Al estudiar un poco lo que son las prestaciones y sus tipos, nos hemos dado cuenta de que son de vital importancia para el desarrollo social de un ciudadano en cualquier nación. Además, representan un excelente incentivo para continuar con su trabajo. Sin embargo, este espacio se queda corto si lo que quieres es seguir ahondando en este tema, por eso tenemos para ti la siguiente propuesta:
Esta garantiza el acceso a los servicios médicos y farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud necesarios para conservar y restablecer la salud. El reconocimiento a la asistencia sanitaria para los trabajadores, pensionistas, perceptores de la prestación de desempleo, desempleados y perceptores de otras prestaciones de la Seguridad Social se realizará automáticamente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), sin necesidad de ningún trámite.
Los trámites se podrán realizar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en cualquiera de los centros de la entidad gestora (INSS o ISM).
Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador está imposibilitado temporalmente para trabajar y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social. La incapacidad temporal (IT) se inicia por enfermedad común o accidente no laboral desde el cuarto día de baja; y por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el día siguiente a la baja.
Este subsidio cubre la pérdida de rentas cuando la trabajadora debe suspender su contrato por riesgo durante el embarazo. Esto ocurre cuando debe cambiar de puesto de trabajo debido a que el actual influye negativamente en su salud o la del feto.
Los servicios médicos de la entidad gestora o de la mutua emitirán un certificado médico que acredite que las condiciones del puesto afectan la salud de la trabajadora o del feto.
Es una prestación económica de carácter no contributivo que asegura un determinado nivel de rentas a quienes se encuentren en niveles de vulnerabilidad. Su objetivo es prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social en personas que carecen de recursos económicos suficientes. Esta prestación también puede estar condicionada por los grados de dependencia que presenten las personas beneficiarias.
Es una prestación económica que consiste en una pensión vitalicia, única e imprescriptible, que se concede al trabajador cuando, a causa de la edad, cesa en el trabajo.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.